La primera emisión de este tipo

Repsol acaba de iniciar la emisión de 500 millones en bonos verdes con un vencimiento de cinco años. Se trata de la primera emisión de este tipo que realiza una compañía petrolera. El producto, de renta fija, está caracterizado porque los fondos se dedicarán a la reducción de emisiones y eficiencia en las refinerías de la compañía.

Le sustituye Markus Tacke

El consejero delegado de Gamesa, Ignacio Martín, abandona hoy su puesto en la compañía para que tome las riendas Markus Tacke, antiguo consejero delegado de Siemens Windpower que se encargará a partir de ahora de liderar al segundo mayor fabricante eólico mundial.

Alternativa 'eco'

Jaime Fernández Cuesta, director ejecutivo de GLP de Repsol, es a la vez el presidente del Clúster del Autogas. Con más de 25 millones de vehículos circulando en todo el mundo, esta tecnología aspira a convertirse en una alternativa para el transporte por carretera gracias a sus bondades ambientales pero también de precio y de capacidad para los vehículos que la utilizan. | Motivos para apostar (o no) por el GLP para su coche, la alternativa ecológica y económica al diésel.

Empresas

Ferrovial aspira a ejecutar un macrocontrato en la ciudad de Los Ángeles valorado en 7.800 millones de dólares (7.137 millones de euros). La compañía española, a través de su filial de concesiones Cintra, es una de las dos empresas seleccionadas por la Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de Los Ángeles (Metro), entre un centenar de propuestas, para desarrollar un túnel por el que el suburbano atravesaría las montañas del paso Sepúlveda.

Desarrollo Sostenible

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha dado a conocer su informe de supervisión de los cambios de suministrador del último trimestre de 2016.

Un grupo de 207 inversores institucionales -que gestionan activos por 15 billones de dólares- han enviado una carta al G-7 y al G-20 para reivindicar la importancia de mantener la lucha contra el cambio climático, al tiempo que solicitan planes concretos de inversión.

Empresas

Repsol ha invertido 166 millones en el manteniemiento de sus refinerías. La petrolera inició este viernes la parada de Cartagena, la mayor refinería de España, para poder acometer el mantenimiento de sus áreas de hidrocráquer -destinadas a la producción de combustibles- e hidrotratamiento -área responsable de la excelencia medioambiental de los productos-.

Energía

Iberdrola y Endesa siguen adelante con su particular partida de póker sobre el futuro de las centrales nucleares. La eléctrica que preside Ignacio Galán ha logrado paralizar la petición de renovación de licencias de tres de las grandes centrales nucleares españolas (Almaraz, Vadenllós II y Cofrentes) a la espera de que el Gobierno le dé una mayor visibilidad sobre la viabilidad económica de las mismas.

Banca

Un mes después de aprobar la reestructuración de la deuda y ampliar capital, el accionariado de Abengoa sigue registrando movimientos relevantes entre sus mayores inversores. El último lo ha protagonizado Crédit Agricole, que ha situado su participación por debajo del 2,5% y ha provocado que el Banco Popular se erija como principal accionista de la ingeniería con una participación del 4,576%. Las entidades financieras se han desprendido en apenas cuatro semanas del 20,7% del grupo andaluz. Una decisión que busca evitar riesgos futuros en el caso de que la compañía enfrente nuevas dificultades.