Banca y finanzas

Popular ya es el primer accionista de Abengoa tras la venta de Crédit Agricole

  • Los bancos venden para evitar riesgos ante dificultades de la ingeniería
Foto: Archivo

Un mes después de aprobar la reestructuración de la deuda y ampliar capital, el accionariado de Abengoa sigue registrando movimientos relevantes entre sus mayores inversores. El último lo ha protagonizado Crédit Agricole, que ha situado su participación por debajo del 2,5% y ha provocado que el Banco Popular se erija como principal accionista de la ingeniería con una participación del 4,576%. Las entidades financieras se han desprendido en apenas cuatro semanas del 20,7% del grupo andaluz. Una decisión que busca evitar riesgos futuros en el caso de que la compañía enfrente nuevas dificultades.

Según explican fuentes financieras, los bancos se han lanzado a vender para situar sus participaciones por debajo del 5%, que es el umbral a partir del que se les podría considerar más accionistas que acreedores y, en consecuencia, ocuparían el último lugar a la hora de cobrar su deuda en el caso de que Abengoa quebrara.

Además, si superan dicho límite, cualquier nuevo crédito que dispongan sería considerado deuda subordinada, con lo que también serían los últimos en el orden de prelación en caso de liquidación, explican las mismas fuentes. El último motivo que esgrimen es que los mayores accionistas serán los primeros a los que Abengoa requerirá nueva financiación, una condición que por la estrategia seguida en las últimas semanas ninguna entidad quiere asumir, abundan.

Tras la reestructuración, sellada el pasado 31 de marzo, seis bancos emergieron entre los principales accionistas de Abengoa con una exposición del 35,868% del capital. Ahora, estas entidades suman el 15,117%, lo que supone 20,75 puntos menos. Tan solo Popular ha mantenido, hasta la fecha, su posición inicial, del 4,576%.

Santander alcanzó el 9,694% del grupo que preside Gonzalo Urquijo y ha vendido sucesivamente hasta el 2,414%. Crédit Agricole, por su parte, sumó el 8,771%, porcentaje que ha limitado ahora al 2,418%. Mientras, Caixabank acaparó acciones por el 5,008% y ha bajado al 2,89%, al tiempo que Bankia ha reducido del 4,643% al 2,819% del capital. Por último, Sabadell se desprendió de su 3,176%.

Además de los bancos, Arvo (Värde Partners) se ha deshecho del 3,529% que recibió, y D. E. Shaw ha recortado su presencia del 3,62 al 1,273%.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

comunista
A Favor
En Contra

Pues se va a forrar.

Puntuación 1
#1
TEUDIS CARMONA
A Favor
En Contra

NOTA-La banca desgraciadamente se siente mas agusto apoyando a los paises del petroleo y a sus empresas. Esta claro que apoyar a empresas comercializadoras de petroleo y gas es mas rentable y menos complicado. Igualmente la banca se siente predispuesta a apoyar a empresas que explotan a niños en los paises emergentes. EN FIN LA GRAN BANCA NO ES UN EJEMPLO DE MORAL CUANDO APOYA EL CONSUMO DEL PETROLEO Y LA EXPLOTACION INFANTIL.

ABENGOA-Una empresa que ha sido modelo durante décadas por su buena gestión, premiada en los EEUU como una de las mejores empresas del mundo. Llega la crisis del petroleo, con su bajada de precios y inician una la lucha fratricida contra el FRACKING y contra las empresas de ENERGÍAS RENOVABLES. Para ello utilizan las MAFIAS BAJISTAS con sus tácticas bursátiles y sus tácticas de denuncias. Las consecuencias la RUINA DE MILES DE FAMILIAS QUE HABÍAN INVERTIDO EN ESPAÑA EN ABENGOA. Ahora que esta arruinada se van tranquilamente y en la mas absoluta IMPUNIDAD dejando detrás de si la ruina de ABENGOA, el despido de miles de trabajadores,la ruina de miles de familias que habían invertido en esta empresa, el cierre o la venta de los activos de ABENGOA, UNA EMPRESA DESPRESTIGIADA NACIONAL E INTERNACIONALMENTE...¿DONDE ESTA EL GOBIERNO? ¿DONDE ESTA LA CNMV? Que permiten la ruina de las personas que invierten en España, que permiten la impunidad de las MAFIAS BAJISTAS...Y todo ello para beneficiar a las mafias y para beneficiar a los productores y comercializadores de petroleo y gas.

Puntuación 0
#2
TEUDIS CARMONA
A Favor
En Contra

NOTA-Instamos a la fiscalia, a los cuerpos de delitos economicos del Estado y a los jueces , a que investiguen a las mafias bajistas que con sus inversiones a perdidas estan arruinando a cientos de miles de inversores, (que invierten en España), a muchas empresas, y al mercado bursatil.

-BANCO POPULAR: La banca cumple una función social. La banca es imprescindible para el desarrollo social, su financiación de proyectos industriales, científicos, de construcción, culturales,...son uno de los pilares del desarrollo social en forma de trabajo, bienestar, y prosperidad. La ausencia de banca da alas a la proliferación de mafias, prestamistas y usureros tan conocidos en la historia contemporánea, que eran la ruina de familias, de empresas,...En España y gracias a la actuación de los políticos que ha supuesto la ruina de todo el sector de las cajas publicas, nos hemos quedado sin bancos. Mientras que todos los países europeos tienen sus sistemas bancarios intactos, con perdidas pero intacto, en España prácticamente han desaparecido los bancos y lo que tenemos es de seguir así una concentración bestial. Por tanto es imprescindible que continúen todos los pocos bancos que quedan. Lo que deben de procurar es FUSIONARSE CON BANCOS EUROPEOS, pero no mas concentración. El sr. Emilio Saracho es un profesional del mundo de la banca un gran gestor, por tanto este banco esta en las mejores manos.

-El Banco Popular es un gran banco, es uno de los grandes bancos de España. Hay varios bancos españoles y extranjeros que quieren comprarlo-BBVA-Sabadel-el banco galo BNP..Esto seria motivo suficiente para que las acciones del banco popular cuanto menos reflejaran su valor real no inferior dada la concentración de las acciones de 8 ó 9 € por titulo. ¿Que es lo que ocurre para que estén hundidas?. No ocurre otra cosa que las MAFIAS BAJISTAS ven la posibilidad de ganar dinero con su acción especulativa, beneficiando a los futuros compradores, pero a la vez arruinando a cientos de miles de accionistas. Esto no es nuevo estas mafias han hundido a ABENGOA, a PRISA,a IBERDROLA RENOVABLES,al Banco popular.. Es una vergüenza por los métodos, la impunidad, y porque las autoridades miren a otro lado mientras cientos de miles de familias que deciden invertir sus dinero en España sean estafadas por MAFIAS que actúan en la mas absoluta de las impunidad.¿Donde esta el gobierno?¿Donde esta la autoridad CNMV?QUE PERMITE QUE CIENTOS DE FAMILIAS VAYAN A LA RUINA para beneficio de las mafias que ganan dineros de forma fraudulenta.

Puntuación 0
#3
Jose
A Favor
En Contra

Algo huele a podrido en Dinamarca....

Puntuación 0
#4