CEO de RN Tu Solución Hipotecaria

Cuando comencé mi andadura en el sector de la intermediación hipotecaria hace ya veinticinco años, las reglas del juego eran muy distintas. El mercado era más opaco, las tecnologías eran limitadas, y la figura del intermediario hipotecario era esencialmente desconocida para la mayoría de los clientes y también para las entidades bancarias, que se sorprendían que un cliente utilizase a un intermediario, y no acudiera directamente a las entidades. Hoy, con un cuarto de siglo de experiencia a mis espaldas, explicar la importancia de los intermediarios financieros resulta algo más sencillo, pero antes, necesitamos un poco de contexto.

Con la reciente decisión del Gobierno de España de sacar adelante una nueva línea de avales para ayudar a los jóvenes menores de 35 años y familias con menores a su cargo a cubrir los gastos hipotecarios de hasta el 25% sobre el importe total, se ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre las hipotecas al 100%. Leyendo algunos medios y escuchando determinadas tertulias parecería que esta es una opción nunca antes vista en nuestro país y solo al alcance de la ciudadanía por mediación gubernamental, nada más lejos de la realidad.

Durante el mes de agosto, la música de verbenas y chiringuitos rebosa en plazas y playas en cada rincón del país. El mes por antonomasia en el que la mayoría de los españoles aprovecha para viajar, hacer turismo o simplemente descansar, marca la operación salida más significativa del año. Según las previsiones de la Dirección General de Tráfico (DGT), se espera que durante todo el mes se realicen 49,3 millones de desplazamientos, alcanzando los 95 millones incluyendo los realizados en julio, lo que supone un aumento del 1,75% en comparación con los datos del verano de 2022. Entre todos estos desplazamientos, una considerable parte de la población emprende rumbo a su segunda residencia.

El aval del 20% para la compra de una vivienda aprobado recientemente por el Gobierno ha sido celebrado y criticado a partes iguales. Muchos son los que se preguntan qué consecuencias en el mercado inmobiliario tendrá su entrada en vigor, y lo cierto es que son dignas de analizar.

Últimos artículos de Opinión