
Este viernes a las 15.00 horas comienza la primera gran operación salida de vacaciones en la que la DGT prevé a lo largo de todo el verano 95 millones de desplazamientos por carretera. Paciencia, mantener la distancia de seguridad y cumplir con las normas básicas, las claves para llegar siempre a nuestro destino.
Este viernes, a partir de las 15.00 horas comienza la primera gran operación salida de vacaciones que terminará en la medianoche del domingo 2 de julio y en la que la DGT prevé 4,5 millones de desplazamientos.
Por ello la DGT ha preparado un dispositivo especial para tratar de reducir la siniestralidad de las carreteras españolas en estos momentos en los que hay más usuarios transitando por la red viaria. En su conjunto desde el organismo que controla el tráfico en España se prevé que se produzcan 95 millones de desplazamientos de largo recorrido lo que supondrá un crecimiento del 1,75 % con respecto a los que se registraron el verano pasado.
Como viene siendo habitual en los últimos años, tanto la salida como el regreso de las vacaciones se prevé que se realice de una manera escalonada y para periodos más cortos de tiempo. Esto se debe a que en muchos casos se hacen coincidir con los fines de semana. Una consecuencia de la situación económica que en la mayor parte de los casos no permite poder estar de vacaciones un mes entero como se hacía antes.
Por este motivo y para atender ese mayor número de personas que comienzan las vacaciones en un fin de semana y que optan por el vehículo como medio de transporte, se han establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico. Estos se ponen en marcha todos los fines de semana del verano que se verán intensificados durante los primeros de cada mes. Estas serán las llamadas operaciones salida o regreso.
Una noticia importante es que a partir del 1 de julio se exime del uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías y en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o de avería. Sin embargo, su uso sigue siendo obligatorio en vías convencionales.
Se ha derogado por el elevado número de personas fallecidas en vías de alta capacidad los últimos años entre ellas numerosos peatones que han sufrido accidentes al estar fuera del coche poniendo el triangulo. La manera perfecta para señalizar un accidente o un incidente con una avería que paraliza el vehículo es la señal V 16. Es esa señal luminosa que se pega en el techo y que supone un gran paso adelante de seguridad en las carreteras.
Esta instrucción que deroga la obligación de usar el triángulo quedará sin efecto el 1 de enero de 2026. En esa fecha está prevista la entrada en vigor de la obligatoriedad de llevar la señal V 16. Con ello llegará el fin definitivo al uso de los triángulos de preseñalización de peligro.
El tráfico de los meses de verano es muy diferente al que se produce en otras épocas y por eso hay que tener en cuenta algunas peculiaridades. Por un lado el notable incremento de desplazamientos de largo recorrido que se producen en días laborables y sobre todo durante los fines de semana. En cambio es mucho menor el atasco en los accesos a las grandes ciudades en las horas punta de entrada y salida de los lugares de trabajo.
También hay un mayor tránsito de vehículos en las carreteras secundarias lo que hace muy peligrosa su utilización y exige prestar la máxima atención y, sobre todo, cumplir las normas de tráfico.
Entre ellas sin duda la velocidad es la clave pero también la prohibición de consumir alcohol cuando se conduce, que supone aumentar notablemente el riesgo de sufrir un accidente.
También es importante el aumento de los desplazamientos nocturnos y la circulación conflictiva que se produce en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas.
Otro aspecto destacable es la mayor circulación de vehículos con matrícula extranjera cuyos conductores no tienen la costumbre de circular por las carreteras españolas y tampoco conocen bien los itinerarios por los que circula. Y entre ellos destacan la gran cantidad de vehículos que atraviesan España con destino a los países del norte de África durante la semana o pesado operación paso del estrecho en la que está previsto que transiten más de 700.000 vehículos este año. Además para la operación de paso a Portugal la DGT atenderá a otros 250 vehículos que circularán por nuestro territorio.
Para ofrecer la máxima seguridad en los desplazamientos a los usuarios de la vía el operativo especial de la DGT contará con la total disponibilidad de los medios tanto humanos como técnicos, vehículos patrullas y helicópteros para que se puedan evitar siniestros.
Por último la DGT recomienda siempre antes de iniciar el viaje planificarlo por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse siempre del estado de las carreteras antes de iniciar el viaje.