@mondieta
LABORAL

"Donald Trump necesita tuitear como nosotros comer". Así resumía la asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway a unos reporteros de The New York Times la estrecha relación del presidente estadounidense con Twitter. El rotativo neoyorquino publicaba hace unas semanas una serie de reportajes en los que indagaba en el uso que Trump ha hecho de las redes sociales desde el inicio de su mandato, hace ahora casi tres años. Para su análisis, los periodistas examinaron más de 11.300 tuits que el controvertido magnate-político ha posteado en ese tiempo. Entre las conclusiones más jugosas de este minucioso trabajo, destacan que más de la mitad de los tuits de la persona más poderosa del planeta son ataques directos contra otras personas u organizaciones de ese mismo planeta; o que 2.026 de esos micromensajes consisten en halagos que Donald Trump le dedica a... Donald Trump.

LABORAL

Nada hay más adaptable que un líquido. Si pones agua en un vaso, se convierte en vaso; si la pones en una garrafa, se amolda a la garrafa, y si la usas para rellenar una cubitera de hielo, el agua adopta la forma de cubito, de estrella, de oso o de la que sea que tenga el molde elegido. Y si después metes ese recipiente en el congelador, el agua abandona el estado líquido y se convierte en sólida hasta nueva orden. Al agua le da exactamente igual; sean cuáles sean las circunstancias, siempre se adapta. Ya nos lo decía Bruce Lee entre mamporro y mamporro: "Be water, my friend" ("Sé agua, amigo mío").

LABORAL

Mel Gibson, Andie MacDowell, Kevin Costner, Megg Ryan, Mickey Rourke, Geena Davis... Hasta no hace tanto estos artistas eran rutilantes estrellas de Hollywood, lo más de lo más del star system. Sus nombres encabezaban los carteles de los mejores estrenos, sus interpretaciones coleccionaban nominaciones a los Oscar, solo trabajaban con grandes directores y su caché estaba por las nubes. Sin embargo, al contrario de otros colegas que sí supieron envejecer profesionalmente (Tom Hanks, Meryl Streep, Robert de Niro, Clint Eastwood, Morgan Freeman...), se diría que la suerte de estos astros se ha ido truncando con el transcurso de los años. Por alguna razón, de manera paulatina su brillo se ha marchitado, convirtiéndolos en una sombra de lo que un día fueron.

LABORAL

¿Alguna vez te has dejado olvidado el teléfono móvil del trabajo en un taxi o la tablet en un aeropuerto? Si has pasado por ese mal trago, te conviene saber que, además del disgusto y la pérdida económica, si no tenías esos dispositivos protegidos con una contraseña es posible que también hayas cometido un delito contra la protección de datos o de revelación de secretos empresariales. Eso, con independencia de si al final conseguiste recuperar o no el aparato extraviado.

GESTIÓN EMPRESARIAL

En el año 2007 un empleado de la agencia de viajes norteamericana Expedia envió a la impresora equivocada los resultados de una encuesta que la compañía había realizado entre sus empleados. El despiste provocó que una información que inicialmente estaba reservada solo para los ojos de la alta dirección quedara expuesta a la vista de todo el que pasara por allí, hasta que alguien se dio cuenta del error y fue a retirar aquella bomba de relojería antes de que cayera en las manos equivocadas… ¿O deberíamos decir en las manos adecuadas? Esa fue, al menos, la reflexión que se hicieron Robert Hohman y Tim Besse cuando el primero, trabajador de Expedia, le contó a su amigo la anécdota. Los dos jóvenes emprendedores llegaron a la conclusión que si las personas que buscan empleo tuvieran acceso a las opiniones de los empleados de una determinada empresa acerca de aspectos como salarios, jefes o el trato humano que dispensa a sus trabajadores tendrían en su poder una herramienta de información inmejorable antes de decantarse por el lugar en el que desean trabajar.

LABORAL

A finales de los años 70 un investigador del FBI puso en marcha un proyecto que acabaría convirtiéndose en el germen de la investigación criminal moderna. En su empeño por crear un patrón científico de comportamiento de los asesinos en serie que permitiera entender y anticipar su manera de actuar, los investigadores de la recién nacida Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI se entrevistaron con espeluznantes criminales como el Hijo de Sam, Ed Kemper o el mismísimo Charles Manson. Ahora, la serie de Netflix Mindhunter nos ha acercado un poco más a la historia de estos pioneros. Gracias a ella sabemos, por ejemplo, que a pesar del enorme impacto que tuvo el trabajo de este reducido grupo de policías-científicos, esta unidad trabajaba medio oculta y aislada en un sótano del centro de formación del FBI en Quantico.

GESTIÓN

"Nunca pertenecería a un club que admitiera como miembro a alguien como yo". Dicen que esta fue la respuesta que Groucho Marx le dio al Friars Club of Beverly Hills tras recibir una invitación para convertirse en socio de esta institución. Al parecer fue el propio cómico quien inicialmente había solicitado sin éxito el ingreso utilizando su verdadero nombre (Julius Henry Marx). Cuando los responsables del club se dieron cuenta de que la persona a la que acababan de rechazar era en realidad la celebridad de Hollywood intentaron rectificar. Ya era tarde.

LABORAL

Niños de corta edad llorando inconsolables al separarse de sus padres, mientras estos se alejan apresuradamente con una media sonrisa teñida de congoja y culpabilidad en el rostro. Es una de las escenas clásicas de los telediarios cada mes de septiembre. Y también una poderosa imagen que marca el inicio del curso para el conjunto de la población. Porque el drama con que los más pequeños viven ese primer día de colegio muy bien podría trasladarse a los adultos que se incorporan a sus puestos de trabajo tras el periodo vacacional. Y aunque quizá estos no lleguen hechos un mar de lágrimas a la oficina, en muchos casos no será por falta de ganas.

EMPRESASA

Con el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez todavía fresco, lo de pensar en marcharse alegremente de vacaciones parece una quimera para los líderes políticos. Planea sobre ellos la sensación de que no han cumplido con los deberes que les encomendaron los españoles, y el suspenso de julio les obliga a aplicarse para la reválida de septiembre. De hecho, las declaraciones públicas que los representantes de las distintas formaciones han venido realizando en los días posteriores al 'no' a Sánchez apuntan a que asumen un agosto de poca playa y abundante teléfono móvil. Y aunque de cara a la opinión pública este castigo sin vacaciones que se autoinflige la clase política pueda sonar tranquilizador, quizá no sea lo que más le convenga al país.

ESPECIES LABORALES

"Trabajo en una big four. Estamos ahora con un action plan para un cliente TMT y cumpliendo todos los quickwins…, así que genial. Es jodido al principio, pero tienes que aguantar y que te promocionen a manager, porque luego te pones en 50 K y eres el puto amo". Estas 'perlas' pertenecen a "Consultor", uno de los sketches humorísticos que han catapultado a la popularidad a Pantomima Full, la pareja cómica formada por Alberto Casado y Rober Bodegas. En este vídeo en particular, que lleva más de 935.000 visualizaciones en Youtube, parodian a una especie laboral en retirada pero todavía presente en algunas compañías: el abducido corporativo.