@mondieta
GESTIÓN

¿Quién dijo que julio y agosto eran meses perdidos para las empresas? El calor, las vacaciones de los niños, la mitad de la plantilla en la playa... Los elementos parecen confabularse contra la marcha normal del negocio. Pero, aunque muchas compañías ven cómo se reduce significativamente su volumen de trabajo durante este periodo (el 45% de las empresas, según un estudio de Grant Thornton), hay muchas cosas que se pueden hacer durante estos valles de actividad para aprovechar el tiempo y compensar ese descenso. Cosas que no resulta tan sencillo hacer cuando la maquinaria está a pleno rendimiento. Cosas como, sin ir más lejos, mimar a los empleados.

EMPLEO

"¿Qué? ¡Aún llevamos el puto gorro!", espeta Andrei Glukov, el jefe de los mineros que excavan bajo el reactor de Chernóbyl, a Valery Legasov y Boris Shcherbina, máximos responsables sobre el terreno de la gestión de la catástrofe, ante la cara de estupefacción de los altos funcionarios. Estos no saben ni qué decir al comprobar que tanto Glucov como sus compañeros se han despojado de sus ropas de trabajo (a excepción de unos escuetos gorros) y realizan sus tareas completamente desnudos para soportar las altas temperaturas que hay bajo los túneles de la central nuclear accidentada.

Empresas

"Cuando tienes una buena relación fuera del campo, dentro las cosas fluyen". Esta frase fue pronunciada por el futbolista Neymar Jr. en 2015, cuando todavía era jugador del F.C Barcelona, al ser preguntado durante un acto publicitario por una hipotética rivalidad con su entonces compañero de equipo Lionel Messi.

ANÁLISIS

¡Enhorabuena! Mañana es 1 de julio. Y si has conseguido llegar hasta aquí, es más que probable que puedas disfrutar de un verano de trabajo más que apacible, con independencia de si coges vacaciones ahora o ya en agosto. Así que relájate, porque no será necesario que abordes los proyectos importantes o complejos hasta después del verano. ¡Qué demonios! Al fin y al cabo, te lo has ganado tras un intenso año de agobios y de salir a las tantas. Ya iba siendo hora de bajar un poco el pistón y tomarse las cosas con más calma.

ANÁLISIS

En 1975 una persona del departamento de I+D de Kodak, por aquel entonces líder indiscutible del mercado de las películas fotográficas analógicas (llegó a copar el 90% de su mercado), se presentó ante su consejo de dirección con un prototipo que anunció como el futuro de la fotografía. Cuando aquellos directivos vieron aquel artilugio y tras escuchar las explicaciones del técnico, tomaron una decisión: guardarlo en un cajón y echar la llave. Aquello no tenía ningún futuro, concluyeron. El aparato en cuestión era una cámara digital, la primera de la historia. Paradójicamente, el mismo invento que años después, desarrollado por la competencia, acabaría enviando al gigante de la fotografía a la bancarrota.

Economía

"Estoy cansado de las giras. Álbum, gira; álbum, gira... Harto de discutir por las canciones que van al álbum, por el single, por la cara b, por los royalties...¡Esta rutina nos está matando! Quiero hacer algo diferente, crecer, abrir mis alas y volar". De esta forma justifica Freddy Mercury (interpretado en la gran pantalla por Rami Malek, ganador de un Oscar por el papel) ante sus compañeros su decisión de dejar la banda para acometer nuevos proyectos en solitario. Esta escena de Bohemian Rapsody, el exitoso biopic del cantante de Queen, no es en realidad algo tan raro de ver. De hecho, es bastante normal que después de muchos años trabajando juntos las relaciones profesionales se resientan de algún modo y hasta lleguen a romperse.

Emprendedores

En el año 2003 tres estudiantes de tecnología finlandeses unieron sus talentos para fundar su propia empresa de videojuegos para móviles: Rovio Entertainment. Los comienzos del ilusionante proyecto, sin embargo, no fueron todo lo halagüeños que sus creadores habían imaginado.

EMPLEO

"Varón, de mediana edad y contrato estable". Este es, según Javier Blasco, director jurídico del Grupo Adecco, el retrato robot de una especie laboral que sigue muy viva en las empresas españolas: el presentista. Un presentista o 'calientasillas' es alguien que, si bien cumple escrupulosamente -o incluso lo excede- con su horario de trabajo, se dedica durante buena parte de ese tiempo a asuntos que poco tienen que ver con su actividad laboral.

OPINIÓN

El pasajero que se sienta a tu lado en el AVE a Valencia; el conductor al que acabas de dar un golpe con tu coche; un antiguo vecino con el que te tropiezas en el médico; la madre del compañero de clase de tu hijo pequeño con la que coincides de cumpleaños infantil en un parque de bolas... Si estás buscando trabajo, no dejes de entablar una conversación de calidad con estas personas y quedarte con sus coordenadas. Porque de no hacerlo podrías estar perdiendo una oportunidad de oro para encontrarlo.

LENGUAJE DE NEGOCIOS

"¿Para que piden tanto nivel de inglés si el trabajo es España y con españoles?". Es una queja extendida entre muchos aspirantes a una oferta laboral tras salir, quizá algo trasquilados, de una dura entrevista en la lengua de Shakespeare. Y la respuesta a su legítima pregunta podría ser: "¡Precisamente por eso!". Y es que de un tiempo a esta parte se diría que toda frase de negocios que se precie y aspire a provocar un impacto en su interlocutor debe contener al menos un anglicismo más o menos de moda en su enunciado.