@mondieta

empresas

Sueldo, salario, remuneración, beneficios, mensualidad, paga, jornal, estipendio, soldada, honorarios, emolumentos… Muchos nombres distintos para un mismo concepto que lleva siendo la base de las relaciones laborales desde tiempos inmemoriales: recibir una compensación a cambio del trabajo realizado. Hoy ese intercambio sigue estando vigente, aunque el modo en que se materializa se ha complicado extraordinariamente a medida que se han ido sofisticando los modelos organizativos y evolucionado la escala de prioridades de los profesionales. ¿En qué punto se encuentran hoy las últimas tendencias en retribución?

La tecnología aporta eficacia y agilidad en los procesos a la hora de elegir al personalHay sistemas que detectan en los CV palabras clave para identificar a los candidatos más idóneos

empresas

En España hay aproximadamente tres millones de trabajadores públicos, de los cuales alrededor del 70% son funcionarios. Un vasto ejército dividido en tres niveles de administración (estatal, autonómica y local), cientos de cuerpos y categorías profesionales y cerca de 20.000 organismos independientes. Sobre este complejo universo humano y organizativo recae la difícil y trascendental misión de mantener los engranajes del Estado en funcionamiento. Y no siempre lo hace con buena nota.

empresas

¿Nunca te has preguntado cómo es posible que ni siquiera te hayan llamado para una entrevista después de mandar tu currículo a una oferta de empleo que parecía llevar tu nombre impreso en la descripción? Si el proceso fue llevado a cabo online, probablemente la razón sea que tu historial nunca llegó a las manos de las personas responsables de la selección de ese puesto. Fue descartado mucho antes por un programa informático al que tu candidatura no le pareció tan idónea como a ti.

empresas y finanzas

Son las siete y media de la mañana de un lunes y el despertador suena, como todos los días, convocando a los españoles a cumplir con sus obligaciones profesionales. ¿Cómo todos los días? No, eso es imposible. No desde que un tal COVID-19 irrumpió en nuestras vidas como un terremoto hace apenas unas semanas. Pero como la actividad económica no puede detenerse por completo (eso sería otro cataclismo aun mayor), los trabajadores intentan continuar como buenamente pueden con su trabajo diario. Muchos, excepcionalmente, tienen la posibilidad de hacerlo desde sus casas estos días. Otros deben seguir acudiendo a sus puestos en las localizaciones habituales. Pero, tanto para unos como para otros, pretender seguir rindiendo como si tal cosa, sencillamente, es complicado.

EMPRESAS

A la fuerza ahorcan. O eso deben pensar los miles de trabajadores que de la noche a la mañana han sido enviados a sus casas para seguir desde allí su actividad laboral. Para los más afortunados la medida no es una novedad porque, en mayor o menor medida, sus empresas ya habían incorporado el teletrabajo a sus sistemas organizativos. Pero para la gran mayoría la llegada del trabajo deslocalizado ha sido como si les arrojaran a una piscina vestidos y, a veces, sin saber nadar. Y es que lo que no habían logrado los avances tecnológicos ni las recomendaciones de los expertos en productividad, parece que lo está consiguiendo el Covid-19.

empresas

SuperShe es el nombre de una pequeña isla de apenas 8,4 hectáreas de extensión situada en el mar Báltico, en la costa finlandesa. Una isla privada cuya propietaria, la empresaria Kristina Roth, convirtió en 2018 en un exclusivo refugio de descanso vacacional que solo abre sus puertas dos meses al año. Con cuatro lujosas cabañas con capacidad para diez personas en total, este resort ofrece a sus visitantes yoga, spa, sauna, esquí acuático, kayak, senderismo y un entorno paradisiaco en plena naturaleza que ayudan a desconectar de las presiones del trabajo y la vida cotidiana. De la vida cotidiana… y de los hombres. Porque SuperShe solo admite mujeres como huéspedes. Un lugar, en palabras de su fundadora, concebido para "conectar a las mujeres de todo el mundo, con diferentes historias, y así inspirar a otras".