Redactora de elEconomista.es
Empresas

A principios de los años 60, el sector de la tecnología se burlaba de ellas. Las llamaban desde el diario The Times las "niñas del ordenador", y nadie tomó en serio al grupo de mujeres programadoras que, bajo el liderazgo de la matemática Stephanie Shirley y su compañía Freelance Programmers, revolucionaron el mundo de la empresa con una cultura radicalmente distinta y, contra los peores augurios, exitosa.

Tecnología

No siempre la tecnología nos facilita la vida. Ni siquiera si se trata de Google Maps. Si no están convencidos, pregunten en las calles de Baunei, un pintoresco pueblo de la costa este de Cerdeña, en la provincia de Ogliastra. Allí, bajo el reclamo de unas playas paradisiacas a la sombra de la cadena montañosa de Supramonte, decenas de turistas y excursionistas han tenido que ser rescatados de caminos intransitables solo por seguir a pie juntillas las indicaciones del navegador más famoso del mundo.

Dos productos no ofrecían la protección anunciada en la etiqueta

¿Recuerdan la polémica de las cremas solares de Babaria e ISDIN denunciadas por la OCU por no tener el factor SPF anunciado en su etiqueta? A pesar de que ISDIN esgrimió que sus propios estudios respaldaban la calidad de su producto, ahora tendrá que retirar la loción fotoprotectora de la discordia por orden de la Agencia Española del Medicamento, que ha dado la razón a la Organización de Consumidores y Usuarios.

Empresas

En Dinamarca, undécimo país en PIB per capita y con uno de los salarios medios más altos del mundo, no existen los hipermercados que triunfan en el resto de países europeos. Esta es la historia del 'cerrojazo' danés a las grandes superficies para salvaguardar el control municipal del desarrollo urbano y un modelo de vida basado en la proximidad.

Món Orxata nació en Alboraia en 2003

Món Orxata, una pequeña empresa nacida en Alboraia en 2003, y con una filosofía ecológica y comprometida con el medio ambiente y sus trabajadores, ha logrado que un tribunal español siente a Facebook en el banquillo de los acusados en el que será un juicio sin precedentes en Europa. ¿El motivo? La red social cerró su página de promoción sin justificación alguna.

Industria aeroespacial

La humanidad lleva décadas soñando con los viajes espaciales. Y cientos de años mirando a las estrellas y preguntándose qué habrá más allá de los confines del mundo conocido. Desde ese primer ensayo de viaje soñado de George Méliès en 1902, con un cohete que aterrizaba en el ojo de una Luna de rostro humano, los países más poderosos del mundo han alcanzado hitos que han transformado la ciencia ficción en, sencillamente, ciencia. Si el máximo apogeo de la ambición espacial de nuestra especie tuvo lugar hace 50 años, con la carrera a la Luna entre EEUU y la Unión Soviética que culminó con el aterrizaje del Apolo XI, el letargo de aquella vieja hazaña vuelve a resurgir de la mano de nuevos protagonistas alejados de los gobiernos: los multimillonarios de la industria tecnológica emergen como los auténticos señores del espacio del siglo XXI.

Tecnología

Instagram, la red social que más crece en la actualidad y la favorita entre los más jóvenes, ostenta el dudoso título de ser también la que más sensaciones negativas genera entre los usuarios en relación con su bienestar y salud mental, según un estudio de una entidad sanitaria británica. La compañía explicó su decisión de hace unos meses de eliminar los likes públicos como un intento de rebajar la presión social que ejerce la red social. Pero detrás de un gesto bienintencionado emerge una estrategia comercial que busca evitar que el globo del éxito se desinfle.

Empleo

España sigue siendo uno de los países europeos en los que los ciudadanos consideran que gozan de mejor salud. Sin embargo, el absentismo laboral, la siniestralidad y las enfermedades profesionales han consolidado una tendencia al alza en los últimos años, según diferentes informes en los que coinciden grandes compañías de recursos humanos como Adecco y Randstad.

Grupo de aplicaciones de citas

Ya lo cantaba Rocío Jurado: "se nos rompió el amor de tanto usarlo". Y eso es precisamente lo que le ha pasado a Match.com, una de las webs de citas más populares del mundo, después de haber sido denunciada por engañar a sus usuarios con prácticas delictivas que van desde la publicidad engañosa hasta la extorsión, pasando por el fraude y la estafa.

Viaje a la Luna

A finales de 2017, el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una directiva para establecer una nueva -y vieja- prioridad en la NASA: la vuelta a la Luna. Trump argumentó la necesidad de que América "volviera a soñar a lo grande" y justificó la creación de una base lunar como primer paso para un futuro viaje a Marte. Dos años después, el impredecible presidente no sólo no ha abandonado la idea, sino que continúa reclutando a aliados para que suban a su próximo cohete.