Empresas y finanzas

La paradoja de la salud laboral en España: crecen el absentismo y las enfermedades en el país con mayor percepción de bienestar

  • El 74% de la población considera de goza de buena o muy buena salud
  • Aumentan las tasas de sobrepeso, diabetes, colesterol y depresión
  • El absentismo registra un incremento del 5,4% con respecto al año anterior
Imagen: Dreamstime.

España sigue siendo uno de los países europeos en los que los ciudadanos consideran que gozan de mejor salud. Sin embargo, el absentismo laboral, la siniestralidad y las enfermedades profesionales han consolidado una tendencia al alza en los últimos años, según diferentes informes en los que coinciden grandes compañías de recursos humanos como Adecco y Randstad.

La tasa de ausencia de trabajadores en sus puestos ha crecido en el segundo trimestre del año un 5,4% con respecto al año anterior. Los accidentes graves y mortales producidos en el ámbito laboral también han aumentado en un 1,7%, y las enfermedades profesionales se han disparado con respecto al año anterior, con un 14,4% más de partes comunicados.

Los datos que aporta el último análisis trimestral de Adecco Group sobre absentismo, salud y bienestar no incitan a la celebración, y peor aún, siembran cierta preocupación sobre la salud de los trabajadores españoles. Sin embargo, estos números chocan con las cifras que arrojan barómetros como el de Eurostat, que sitúa a España como uno de los países europeos donde sus ciudadanos valoran mejor su bienestar físico. En concreto, la última Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad refleja que la percepción positiva de la salud de los españoles no ha variado y se sitúa entre las tasas de mayor satisfacción en Europa: un 74% de la población considera que goza de buena o muy buena salud.

Las tasas de obesidad y sobrepeso apuntalan su tendencia al alza, los factores de riesgo cardiovascular se han intensificado y enfermedades como la ansiedad o la depresión son cada vez más comunes

Con respecto a la percepción, son los hombres los que expresan una mejor valoración que las mujeres -un 78%, ellos, frente a un 70%, ellas, considera que su salud es buena o muy buena-. Resulta curioso que, sin embargo, las tasas de obesidad y sobrepeso apuntalen su tendencia al alza (más de la mitad de los adultos tiene exceso de peso, un 54,5%), los factores de riesgo cardiovascular se hayan intensificado -la prevalencia de colesterol alto se ha duplicado desde el año 1993 hasta rozar el 18%- y enfermedades como la ansiedad o la depresión, muy presentes en las bajas laborales, sean cada vez más comunes -las padecen más del 4% de los hombres y el 9% de las mujeres).

¿Acaso la percepción de los ciudadanos de este país sobre su estado de salud es más optimista que lo que reflejan los datos orientados al ámbito laboral? En cualquier caso, la ausencia de los empleados en su puesto de trabajo por motivos diferentes a libranzas y vacaciones se consolida como una realidad en ascenso en los últimos años, incluso registrando nuevos récords. Por ejemplo, las bajas de larga duración se han incrementado un 20% en la pasada década.

Una solución deportiva

A la pregunta de cómo frenar una tendencia que impacta a empresas y Estado con costes millonarios equivalentes al 0,4% del PIB español -dato registrado en 2018-, aparecen soluciones como el aumento de actividad deportiva en una población trabajadora dominada por el sedentarismo. El 38% de los empleados en España desarrolla su trabajo sentado, según el Ministerio de Sanidad.

Entidades deportivas proponen que las compañías implementen prácticas como un 'cheque deporte', al estilo de los ticket-restaurante

Algunos estudios llevan años relacionando inversamente actividad física y absentismo. Es decir, la práctica de deporte por parte de los empleados reduce las bajas laborales en un 25% ("Impact of a facility-based corporate fitness program on the number of absences from work due to illness", por Lynch, Golaszewski, Clearie, Snow y Vickery). Una investigación finlandesa del año 2017 va en la misma línea y establece que la actividad física es responsable de que el absentismo de los trabajadores se reduzca en cinco días al año por empleado. Esto revierte en un ahorro de 663 euros por trabajador y empresa anualmente, según argumenta los investigadores Tolonen, Rahkonen y Lahti en "Leisure time physical activity and direct cost of short term sickness absence among Finnish employees".

En España, desde la Federación de Instalaciones Deportivas, conscientes de estos estudios, se ha llegado a proponer que las compañías implementen prácticas como un 'cheque deporte', al estilo de los ticket-restaurante para incentivar el desarrollo de actividad deportiva por parte de los trabajadores.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cum.fraude
A Favor
En Contra

Demasiado bienestar!! O nos están envevenando o estamos tragando por encima de nuestras posibilidades (económicas y fisiológicas), jaja

Por si no hay poco para 300.000 políticos, 100.000 sindicalistas, millones de subvencionados del PER, paguitas, ong.etas, y pico mil de bajas por incapacidad (más incapacitados que después de la guerra civil pero sobradamente pre.parados).. ahora se suman los de la baja fácil otra vez, a pesar de que te descuenten un pastón del sueldo.. que suene el despertador a las 7 y puedas seguir en el sobre, no tiene precio!! jaja

Y con esto y 10mills de pensionistas y 4mills de parados, quién dobla la bisagra??

Puntuación 14
#1
cac@brexi
A Favor
En Contra

Cuánto daño ha hecho la tecnología y el wassap gratis!!

Estrés, pérdida de visión, pérdida de atención, consumo adictivo de bienes y servicios, y falta de tiempo.. para currar!! jejeje Eso si el wifi o lo que sea, no influye, como el amianto en su tiempo.

Al cheque bebe, ahora se suma la ocurrencia del cheque deporte, menos deporte de canales de pago con el cubata y a mover el c.ulo!!

Puntuación 14
#2
nicaso
A Favor
En Contra

Mucho maulismo es lo que hay. Aquí no quiere trabajar casi nadie y a poco que apuren entre subvenciones y mandangas así como los muchos derechos y pocas obligaciones harán que no trabaje ni el Tato. El problema vendrá cuando se tuerzan un poco las cosas y haya que espabilarse. No saldremos nunca de esta larvada crisis en que nos hemos instalado desde que los políticos para conseguir el poder le han ofrecido una arcadia feliz a los ciudadanos. Como se decía antes ya vendrá Paco con las rebajas.

Puntuación 10
#3
Usuario validado en Google+
Alexa Torres
A Favor
En Contra

Sé que al igual que yo has estado investigando e intentando todo tipos de dietas para perder esos kilos demás.

A mi me costó, pero lo logré!

Descubrí este método que cambio mi vida:

http://bit.ly/dieta-cuida-salud

Estoy segura de que puede mejor la tuya!

Puntuación -6
#4
Baldomero
A Favor
En Contra

Norma y si es en la administración como que mas desde que han vuelto a recuperar cobrar el 100%del sueldo estando de baja desde el primer día( cuando es el colectivo con más bajas) gracias Montoro por arruinar y apretar más al ciudadani de a pie y a la privada que,es de donde salen la mayoria de los presupuestos, después don decretazo osease Sanchez lo llevo a cabo para no enemistarse con los funcionarios y ademas aumento plantillas en las administraciones un 8%, por un 5% la ampliación en la privada.

Puntuación 2
#5
A Favor
En Contra

Mira que le dais vueltas, país de vagos, donde los trabajadores se toman más libertades que los dueños empresarios

Puntuación 3
#6
yomismo
A Favor
En Contra

El enfoque del artículo es estrictamente empresarial, preocupan las bajas en cuanto le cuestan dinero a la empresa (no en cuanto denotan un deterioro de la salud del trabajador), responsabilizan al trabajador del incremento de las bajas (sedentarismo) y las soluciones son unicamente responsabilidad del trabajador (hacer más deporte).

Las empresas y su nivel de exigencia en el trabajo (carga de trabajo, horas de trabajo, presión sobre el trabajador, puestos de trabajo mal acondicionados, etc) tienen mucha responsabilidad en las bajas laborales.

Puntuación 2
#7