A menos de dos semanas de que termine el 2024, un año que ha abierto la puerta a las criptomonedas para consolidarse en el mercado, la cripto por excelencia, Bitcoin, ha conseguido seguir mostrando su hegemonía, rompiendo nuevos récords. Desde superar la barrera de los 100.000 dólares hasta alcanzar los 2 billones de dólares en capitalización, aunque ha perdido estos niveles. Y a pesar de anotarse una subida anual del 125%, a falta de una semana para que termine el año, hay siete criptomonedas que superan con creces el alza anual de la divisa virtual creada por Satoshi Nakamoto, según muestra el índice que sigue estos activos: Bloomberg Galaxy. La más alcista de todas es XRP, que se lleva el título de la criptomoneda más alcista de todo el 2024 hasta la fecha, se revaloriza casi un 256% en lo que va de 2024.

Renta variable

Tras el final del primer mes de cotización de este año, la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, está haciendo los primeros cambios en su composición para sacar el mayor provecho a los valores señalados por los expertos por sus recomendaciones de compra y rentabilidad. Ante esto, la estrategia vuelve a abrirle la puerta a uno de los pesos pesados de Wall Street: Alphabet. La matriz de Google entra con la nueva revisión de las expectativas de ROE (Return On Equity) del 2025, y es el primer fichaje que se produce en la herramienta este año.

El índice de la bolsa española, el Ibex 35, retrocede un 1,62% en esta última jornada, hasta los 11.588 puntos, niveles no vistos desde finales de noviembre de este año. Este último descenso ha llevado al selectivo nacional a ponerse en terreno negativo a nivel mensual, mientras el resto del Viejo Continente se anota una subida en torno al 3%. Todo esto a la espera de las próximas reuniones de bancos centrales, pero especialmente con los ojos puestos al otro lado del Atlántico, en la Reserva Federal de Estados Unidos. Este miércoles será la última reunión del año para la Fed, de la cual los inversores especulan que esta se saldará con un nuevo recorte del precio del dinero en la región.

La victoria Trump ha llevado al mercado de las criptomonedas a un nuevo nivel sin precedentes, pero la entrada de MicroStrategy al Nasdaq 100 la semana que viene ha dado un empujón final a la reina de este sector, Bitcoin, para romper un récord. La criptomoneda original ha conseguido anotar su nuevo máximo histórico en esta sesión, los 108.315 dólares, apoyada por su mayor racha alcista desde el año 2021, ya que Bitcoin lleva ya siete semanas consecutivas de subidas acumuladas. Aunque, ahora cotiza por debajo de estos niveles, no se aleja de estas cotas, sino que se mantiene en el entorno de los 107.300 dólares. De esta manera, el índice encara por primera vez lo que se presenta como su próxima conquista: los 110.000 puntos.

El índice tecnológico por excelencia, el Nasdaq 100, ha vivido un año excelente para su cotización bursátil. A falta de pocas sesiones para que termine el 2024, el selectivo se anota una subida del 31% en el año y cotiza en 22.010 puntos, por encima de su homóloga y principal referencia a nivel mundial: el S&P 500. Y este viernes, el Nasdaq anunció un nuevo cambio en la composición del índice con tres nuevos fichajes: MicroStrategy, Palantir Tecnologies y Axon Enterprises. Las tres firmas tecnológicas verán su entrada efectiva antes de la apertura del mercado, en la sesión del lunes 23 de diciembre. Mientras que en esta reconfiguración del índice, Illumina, Super Micro Computer y Moderna se despiden de esta bolsa. No todas lo han celebrado este lunes en bolsa, ya que mientras MicroStrategy sube a media sesión en torno a un 4,5%, Palantir cotizaba con caídas del 4% y Axon cedía en torno a un 1%.

Agenda semanal

Si esta semana ha sido la del BCE, la próxima estará marcada por su homólogo al otro lado del Atlántico: la Reserva Federal de Estados Unidos. La Fed tiene su última reunión del año el próximo 18 de diciembre. En esta cita, el mercado espera encontrar el último recorte de tipos de interés del 2024 en el que se espera un ajuste de 25 puntos básicos. No obstante, el mercado también buscará pistas en el discurso del presidente de la institución, Jerome Powell, sobre sus planes para la referencia del dólar de cara año que viene.

Tras la fiesta de inicio de diciembre, esta semana las bolsas europeas se lo han tomado con más calma en unos días en los que la atención recaía en la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Los analistas daban por hecho que llegaría un nuevo recorte de tipos, y la última cita del año ha dejado sin grandes cambios a la renta variable. Las bolsas del Viejo Continente cierran el cómputo semanal prácticamente planas. En cambio, la referencia nacional, el Ibex 35, se ha visto arrastrada por su firma más valiosa: el grupo Inditex, tras la presentación de los resultados del tercer trimestre que defraudaron al mercado por no cumplir los pronósticos. La caída de las acciones de la firma de moda ha alcanzado el 10%, lo que ha llevado la bolsa española a ceder un 2,6% en el saldo semanal, hasta los 11.752 puntos.

El grupo Inditex acaparó este miércoles los titulares de las noticias por decepcionar al mercado al no cumplir con sus expectativas de beneficios, a pesar de haberse anotado unos resultados excepcionales en el tercer trimestre del año. Por primera vez en su historia, Inditex consiguió unas ganancias de 1.600 millones de euros en un trimestre, por debajo de los 1.700 millones estimados por los expertos. Ante esto, los inversores no han dudado en deshacer posiciones, y desde el miércoles la firma de origen gallego acumula una caída cercana al 9,2%. Y a pesar de no haber cumplido con las expectativas en el balance de cuentas, las entidades que forman el consenso de analistas de Bloomberg que han revisado su valoración de la empresa en los últimos días han mejorado un 0,6% su valoración de la empresa de moda de media, dejando su precio objetivo en 52,2 euros, por encima de los 51,9 euros que le daban a estas firmas antes de la presentación de sus cuentas.

El último mes del año está siendo positivo para las bolsas europeas, que pueden redondear su cotización anual con el último empuje del rally de Navidad, en el que los inversores tienen puestos sus deseos. En los últimos días el Ibex ha retrocedido ligeramente, y en la última jornada se encontró un obstáculo mayor en su cotización de diciembre: la decepción por los resultados del grupo Inditex. Por esta razón, la bolsa española cede un 1,5%, hasta los 11.789 puntos en la última sesión. A nivel mensual, su subida queda en el 1,3%, mientras el índice europeo, el EuroStoxx 50, consigue duplicar su alza, al anotarse un ascenso del 3,2% en lo que va de diciembre, justamente el día previo a la última reunión del Banco Central Europeo en este 2024, en la que los analistas dan por sentado que Christine Lagarde hará un nuevo recorte de tipos de interés.

La volatilidad es una característica implícita para el mercado de las criptomonedas, y tras semanas de subidas generalizadas para estos activos, parece haber llegado un momento de corrección para este mercado. Dentro del ranking de las 10 monedas más importantes, las principales posiciones suelen tener pocos cambios, especialmente en el primer puesto, que ocupa la imbatible Bitcoin, que capitaliza 1,99 billones de dólares, solo. Esta semana XRP, la altcoin de Ripple Labs, deja de ser el tercer token con mayor capitalización del mercado, ahora tiene una capitalización de 136.025 millones de dólares, un título que consiguió la semana pasada, ante las caídas que está viviendo la moneda desde sus máximos históricos, los 2,7 dólares que consiguió el lunes de la semana pasada. Desde esos niveles, la moneda de Ripple cae en torno a un 12,7%, por lo que Tether vuelve a ser la tercera cripto más valiosa por sus 138.665 millones de dólares de capital.