
La volatilidad es una característica implícita para el mercado de las criptomonedas, y tras semanas de subidas generalizadas para estos activos, parece haber llegado un momento de corrección para este mercado. Dentro del ranking de las 10 monedas más importantes, las principales posiciones suelen tener pocos cambios, especialmente en el primer puesto, que ocupa la imbatible Bitcoin, que capitaliza 1,99 billones de dólares, solo. Esta semana XRP, la altcoin de Ripple Labs, deja de ser el tercer token con mayor capitalización del mercado, ahora tiene una capitalización de 136.025 millones de dólares, un título que consiguió la semana pasada, ante las caídas que está viviendo la moneda desde sus máximos históricos, los 2,7 dólares que consiguió el lunes de la semana pasada. Desde esos niveles, la moneda de Ripple cae en torno a un 12,7%, por lo que Tether vuelve a ser la tercera cripto más valiosa por sus 138.665 millones de dólares de capital.
Esta stablecoin, cuya referencia es el billete verde, tiene en la actualidad una capitalización de 138.665 millones de dólares, en la última semana ha conseguido un avance del 2% de su valor de mercado, frente a la caída del token. Esta es una capitalización similar al valor en bolsa de la firma de semiconductores Applied Materials, con 138.640 millones en capitalización. Mientras, sus homólogas han retrocedido en los últimos días, en un agotamiento de los inversores tras más de un mes sumidos en la euforia del rally Trump. La promesa de que el nuevo presidente de EEUU cambie la regulación sobre esta materia, junto con la implementación de la moneda, ha sido percibida como el cambio esperado por los criptobros para que se implementen de manera generalizada estos activos.
Y es que, XRP se mantiene en torno a los 136.025 millones de dólares, tras haber logrado los 138.000 millones de dólares de capitalización la semana pasada. Ayer, en el momento en que más se pronunció su caída, la capitalización de la moneda llegó hasta los 122.250 millones. La semana pasada este activo escaló desde la sexta posición de mayor capitalización hasta el tercer puesto, ya que este activo digital fue uno de los más beneficiados por la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Desde los comicios, XRP llegó a revalorizarse hasta un 430%, una racha que la llevó hasta sus nuevos máximos históricos: los 2,7 dólares. Aunque por los momentos cotiza en torno a los 2,35 dólares.
Pero, a pesar de la caída de XRP, si algo ha demostrado esta última racha es la importancia de este activo en el universo digital, después de años de disputas sobre la seguridad de sus plataformas. Esta cripto se revaloriza un 200% desde febrero de 2018, momento en el que Bloomberg empieza a recopilar sus datos, aunque cotiza desde el año 2012. Mientras, en su punto máximo alcanzó una revalorización del 263% desde los 0,74 dólares.
El siguiente paso son los fondos de XRP, que para el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, son algo "inevitable" en este punto, según contó a Bloomberg. Y es que los fondos de Bitcoin están batiendo las expectativas con diferencia, ya que no solo han superado los 100.000 millones de dólares a nivel patrimonial en 11 meses, sino que estos ETFs se convertirán este mes en los mayores propietarios de bitcoins del mundo, por encima del creador de la divisa, Satoshi Nakamoto.
Más abajo de la tabla, dentro del top 10, USD Coin ha recuperado frente a Cardano su puesto como la octava cripto más valiosa del mercado. Y es que esta stablecoin tiene un capital superior al de Delta Airlines, ya que la aerolínea tiene un valor estimado de 40.500 millones de dólares, mientras esta moneda estable tiene 40.846 millones de dólares en capital.
En cambio, Cardano se mantiene con 38.118 millones de dólares de valor, en las últimas semanas ha visto un crecimiento del 218% desde los comicios en EEUU, y llegar a valer hasta 1,23 billetes verdes. Aunque, desde sus máximos llegó a perder un 18%, en la última sesión consigue avanzar un 5% y dejar su cotización en el entorno de los 1,06 dólares.
Cardano se revaloriza un 236% desde diciembre del año 2022 que Bloomberg recoge datos de esta criptomoneda, a pesar de que inició en el año 2020. Sin embargo, en el punto álgido del rally Trump consiguió un alza del 277% hasta los 1,2 dólares, aunque ahora está en 1,0 dólares, a un 11% de estos niveles.
Las stablecoins recuperan las posiciones que perdieron hace una semana, mostrando el interés de los inversores por estos activos respaldados por dólares. Desde Bloomberg Intelligence explican que "la proliferación de criptodólares muestra que el mundo va a por el dólar, potencialmente incentivado por la "amistad ilimitada" entre los presidentes Xi Jinping y Vladímir Putin y la invasión rusa de Rusia en Ucrania".
Aunque el Trump trade parece haber terminado, tras las caídas de Bitcoin hasta los 96.000 dólares, vuelve a subir un 1,7% en la última sesión, hasta los 98.450 dólares y ha superado nuevamente la barrera de los 100.000 puntos. Vuelve a atacar casi una semana después de que haya conseguido sus máximos históricos, los 93.5000 puntos, empujado por la noticia de que Donald Trump eligió a Paul Atkins, un reconocido defensor de las criptos, como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC).