Cripto

Los ETFs arrebatan la corona del 'rey del Bitcoin' a Satoshi Nakamoto

  • Los fondos cotizados se convertirán en diciembre en el mayor dueño de la criptodivisa
  • BlackRock, por sí sólo, tendrá más Bitcoins que Nakamoto el año que viene
  • Los ETFs de Bitcoin están cerca de superar a los de oro en patrimonio
El 'rey' del Bitcoin va a dejar de ser Nakamoto. Foto: Dreamstime
Madridicon-related

El lanzamiento de los primeros fondos cotizados que replican el comportamiento del Bitcoin ha batido todas las expectativas. La aceptación de los inversores por estos productos ha estado muy por encima de las previsiones, y ha llevado a estos fondos a las puertas de convertirse en el mayor tenedor de Bitcoin del planeta en su primer año de recorrido. Según los cálculos de Bloomberg, los fondos cotizados van a superar este mes a Satoshi Nakamoto, el enigmático creador de la criptodivisa, como los mayores propietarios de Bitcoin. Este hito llega poco tiempo después de que los ETFs hayan batido los 100.000 millones de dólares en patrimonio, un hito que se ha logrado en 11 meses, cuando los analistas de la agencia esperaban que se consiguiese en 3 o 4 años.

Nadie sabe quién es Nakamoto. Las especulaciones sobre el creador del protocolo Bitcoin se han sucedido desde sus primeras publicaciones, en 2008, sobre la creación de una divisa digital. Desde un hombre japonés de mediana edad y altísimas capacidades, pasando por distintos matemáticos de renombre, hasta grupos de personas que sacaron adelante el proyecto, la identidad de Nakamoto sigue siendo una incógnita. Lo que sí es público es su tenencia de Bitcoin, que alcanzaría los 1,1 millones de unidades, la mayor cantidad de la criptodivisa que se encuentra en unas "solas" manos".

Nakamoto ha sido el rey de la divisa que inventó desde el primer momento, pero 2024 va a marcar un hito importante para la moneda en este sentido: los fondos cotizados de Estados Unidos que replican el comportamiento del Bitcoin van a convertirse este mes, menos de un año después de su lanzamiento, en el mayor tenedor del criptoactivo de todo el planeta, según los cálculos que lleva a cabo los analistas de la agencia Bloomberg.

Los ETFs arrasan en su primer año

En el arranque de diciembre, Nakamoto lideraba la lista de mayores tenedores, con 1,1 millones de Bitcoins en sus manos, pero por detrás, muy cerca, ya se situaban los fondos cotizados estadounidenses, con 1,077 millones de unidades de la criptodivisa en su patrimonio. El tercer mayor tenedor es ahora Binance, pero queda muy por debajo de los dos líderes, ya que la firma de trading es propietaria de 649.943 Bitcoins.

Desde la agencia destacan el ascenso meteórico que han tenido estos productos desde su lanzamiento, en enero de 2024: los cálculos del equipo de estrategia de Bloomberg apuntaban, como su escenario más optimista, a que habría unos 15.000 millones de dólares en suscripciones a estos fondos durante su primer año de vida, un cálculo que se ha quedado muy por debajo de la realidad, en un ejercicio en el que se han producido suscripciones por más de 31.000 millones de dólares.

Sólo la gestora BlackRock, con sus fondos cotizados sobre Bitcoin, será capaz de adelantar a Nakamoto por sí sola en 2025. Según los cálculos de la agencia, esto podría ocurrir a finales del año que viene, aunque reconocen que, en un periodo de tiempo tan largo, "pueden ocurrir muchas cosas".

La realidad es que el lanzamiento de los primeros ETF ha sido más que un éxito. Estos fondos han conseguido batir la cota de patrimonio de 100.000 millones de dólares en menos de un año, un hito que el oro necesitó 16 años para alcanzar. El hecho de que los ETFs de Bitcoin han llegado cuando estos productos están mucho más asentados en la industria de la inversión, sin duda habrá sido de gran ayuda para los récords que se han batido en 2024.

Los expertos de Bloomberg también valoran la posibilidad de que los ETFs de Bitcoin adelanten a los de oro por patrimonio este mes, antes de que comience 2025, un acelerón muy destacable, si se tiene en cuenta que sus previsiones apuntaban a que este hito no se produciría hasta 3 o 4 años después del lanzamiento de los fondos cotizados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky