Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas mejoran ligeramente la valoración de Inditex pese a decepcionar con sus resultados

Cartel de Zara, filial del grupo Inditex. iStock

El grupo Inditex acaparó este miércoles los titulares de las noticias por decepcionar al mercado al no cumplir con sus expectativas de beneficios, a pesar de haberse anotado unos resultados excepcionales en el tercer trimestre del año. Por primera vez en su historia, Inditex consiguió unas ganancias de 1.600 millones de euros en un trimestre, por debajo de los 1.700 millones estimados por los expertos. Ante esto, los inversores no han dudado en deshacer posiciones, y desde el miércoles la firma de origen gallego acumula una caída cercana al 9,2%. Y a pesar de no haber cumplido con las expectativas en el balance de cuentas, las entidades que forman el consenso de analistas de Bloomberg que han revisado su valoración de la empresa en los últimos días han mejorado un 0,6% su valoración de la empresa de moda de media, dejando su precio objetivo en 52,2 euros, por encima de los 51,9 euros que le daban a estas firmas antes de la presentación de sus cuentas.

El consenso de mercado que recoge Bloomberg, incluyendo a alguna entidad más que no ha revisado su precio objetivo estos días, valora a la acción de esta compañía en 52,8 euros. Cabe destacar, que de todo este conjunto de analistas, solamente una casa ha cambiado su recomendación, que es RBC Capital. Ha pasado de darle una recomendación de mantener a ponerle un cartel de venta.

Con respecto a los cambios de las valoraciones que recibe Inditex, destacan cuatro entidades que han mejorado por encima de un 8% los precios objetivos que le dan a la marca de moda. La que ha realizado el mayor cambio es Bryan Garnier & Co., con un 11,5% de aumento. La entidad valora una acción de la matriz de Zara en 58 euros, frente a los 52 euros que le daba anteriormente. Kepler Chevreux sube casi un 10% el precio objetivo que le da al grupo, desde los 50 euros hasta los 54 euros por título, por encima del precio promedio del consenso. Ambas entidades aconsejan adquirir acciones de esta compañía.

Por otro lado, Mediobanca mejora en un 9,8% su valoración, aumentándola desde los 41 euros hasta 45. En el caso de esta entidad, su precio objetivo aún está un 15,6% por debajo de la que le otorga el consenso de mercado. En cambio, con esta última revisión Telsey Advisory se pone por encima de los 52 euros que le otorga el conjunto de expertos. Gracias a su mejora del 8%, sube hasta los 54 euros el valor estimado por un título de la compañía, mientras antes le otorgaba 50 euros.

No obstante, la mayor parte de los 26 analistas que han actualizado sus datos ha decidido no cambiar sus valoraciones de la compañía, como es el caso de Bankinter, que le deja su recomendación de compra junto con su valor objetivo en los 55 euros. La firma de análisis explica que mantienen su valoración sin cambios, a pesar de que "los resultados del tercer trimestre de 2024 defraudan las expectativas: el crecimiento desacelera algo más de lo esperado y los márgenes se resienten afectados por un entorno complejo e impacto negativo por las diferencias en el tipo de cambio", por "por el crecimiento de la posición de caja neta y una ligera reducción en la tasa de descuento de los cash flow libres futuros".

Desde el banco destacan que "los fundamentales y el modelo de negocio siguen siendo muy sólidos", aun así, estiman que "acusa de cierta desaceleración y madurez en el crecimiento y la dificultad para seguir expandiendo unos márgenes en niveles muy elevados con perspectiva histórica y frente a sus competidores".

Bank of America han decidido disminuir el precio objetivo que le dan a los títulos de la firma a 59 euros, desde los 61 euros previos, lo que supone un descenso del 3,2%. Además de "rebajar nuestras estimaciones de BPA (beneficio por acción) en un 5% para los ejercicios 2025-2027, por el menor crecimiento y los menores márgenes en los ejercicios 2025-2026". Reiteran, eso sí, "la recomendación de compra, teniendo en cuenta las sólidas perspectivas de crecimiento, los mejores márgenes de su categoría y las inversiones en curso".

Este también es el caso de Goldman Sachs, la firma baja en un 5% su valoración de las acciones de Inditex, hasta los 59 euros, aunque se mantiene por encima del promedio que da el consenso de analistas. RBC Capital rebaja un 3,8% su valoración de la firma, hasta los 50 euros, mientras, Deutsche Bank baja un 3,7%, el precio objetivo por un título de la firma, hasta los 52 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky