Banca y finanzas

Bankinter gana 731 millones a septiembre, un 6,8% más, y mantiene un 17,1% de rentabilidad

Bankinter ganó 731 millones de euros entre enero y septiembre, cifra que supone un incremento del 6,8% en la comparativa interanual y mantiene en el 17,1% la rentabilidad sobre recursos propios (ROE). Sus cifras se sitúan ligeramente por debajo de los 737 millones proyectados por el consenso de Bloomberg, que esperaban un aumento del 7,61%.

La cuenta se desacelera frente a la progresión del 13,3% que contabilizó durante el primer semestre, pero la entidad explicó este jueves que ha cosechado un "sólido crecimiento" en todos los volúmenes de su negocio con clientes que compensa el escenario de tipos a la baja, con especial empuje en los recursos gestionados fuera de balance, donde aumenta el volumen un 23,3%, y en el crédito, con un incremento del 5%.

Mantiene la rentabilidad en las cotas de 2023 aunque ligeramente por debajo de la tasa contabilizada el pasado mes de junio (el ROE se situaba entonces en el 17,7%), sitúa el ratio de eficiencia "en niveles de liderazgo sectorial", con un 34,6%; y mejora el ratio de morosidad hasta el 2,2%. Su rentabilidad sobre activos tangibles o RoTE alcanza el 18,2%, también en términos similares al pasado año.

Las cuentas soportan un cargo de 95 millones por el pago íntegro del impuesto extraordinario a la banca frente a los 77 millones anotados el año pasado.

La entidad liderada por Gloria Ortiz explicó que "consolida la tendencia del ejercicio con crecimientos por encima del mercado en todos los negocios y geografías" donde opera, "impulsando la diversificación de sus fuentes de ingresos".

La actividad comercial al alza ha favorecido incrementos de todos los márgenes de la cuenta. El margen de intereses se incrementó un 5,5%, hasta los 1.728 millones, pese a la rebaja de los tipos del Banco Central Europeo (BCE). El margen bruto o más parecido a los ingresos en banca, avanza un 7,3% y se sitúa en 2.151 millones, con un avance del 10% en los ingresos por comisiones, que aportaron 668 millones.

El resultado de explotación antes de provisiones se incrementó a su vez un 7,8% y sumó 1.407 millones de euros, después de incorporar una partida de costes que también engorda un 6% "por mayores inversiones en nuevos proyectos%.

En términos de negocio, el volumen de créditos con clientes se incrementó un 4,7% y alcanzó los 78.359 millones; mientras que los recursos minoristas de clientes ascendieron a 81.287 millones de euros, un 3,9% más. El volumen de recursos gestionados fuera de balance y que recoge la contratación de clientes en productos como fondos de inversión y de pensiones, Sicavs e inversión alternativa se incrementó un 23,3%, hasta 10.383 millones.

En conjunto gestiona un volumen de negocio con clientes de 215.000 millones de euros entre financiación, recursos administrados dentro de balance (cuentas y depósitos) y fuera de balance, cuantía un 44% superior a la que administraba a finales de 2019.

Una dinámica que el banco asegura que le está permitiendo ganar cuota de mercado "de manera sostenible en todas las actividades y geografías en las que opera". Por países destacó que los ingresos procedentes de Portugal e Irlanda suponen ya el 16% del margen bruto del grupo, aunque España continúa siendo la fuente principal de ingresos, incluyendo el recién integrado EVO.

El volumen crediticio en España crece un 2,4% interanual en septiembre y alcanza los 65.000 millones; mientras que en recursos de clientes suma 75.000 millones, un 5% más. En cuanto a la contribución al resultado, el negocio de España registró un beneficio antes de impuestos de 998 millones, un 8% más; en Portugal de 154 millones, el 13% más; y en Irlanda crece un 12% y suma 29 millones.

La mejor evolución de los ingresos frente al aumento de los costes le ha permitido bajar el ratio de eficiencia al 34,6%, 27 puntos básicos inferior a un año antes y uno de los mejores de la industria. El capital de máxima calidad CET1 fully loaded escala a su vez al 12,6% y se coloca 470 puntos básicos por encima del 7,86% mínimo que le exige el BCE a Bankinter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky