Bankinter acelera el beneficio y gana un 13,3% más con mayores cuotas de mercado en todos los negocios y geografías. Su resultado se situó en 473,5 millones de euros durante el primer semestre del año y escaló la rentabilidad sobre recursos propios ROE al 17,7% (sube al 18,8% en cálculo RoTE). Su cuenta bate la proyección del consenso de Bloomberg, que esperaba un aumento del 11,51%, hasta los 466 millones.
La evolución del beneficio amplía el incremento del 8,7% contabilizado hasta marzo, trimestre en el que encajó 95 millones por el pago íntegro del impuesto que este año soportará la entidad por el tributo extraordinario a la banca frente a los 77 millones anotados el año pasado.
La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se sitúa 221 puntos básicos por encima del 15,5% registrado en junio del pasado año y dista del 10,1% que presentaba dos años atrás. Un empuje favorecido por la subida de tipos registrada en la eurozona en los últimos años y la marcha del negocio.
El banco liderado por Gloria Ortiz subrayó este jueves que "sigue ganando cuota de mercado, de manera sostenible y diversificada, en todos los negocios y geografías en las que opera", con buenos ritmos de evolución en inversión crediticia y recursos de clientes, tanto en depósitos como en fondos fuera del balance.
El negocio crediticio aumentó un 5,5% y se situó en 78.687 millones; mientras que el volumen de recursos de clientes en balance experimentó un alza del 3,6%, hasta los 80.755 millones, y un 20,3% en los gestionados fuera de balance como fondos de inversión, de pensiones, Sicavs o gestión alternativa, donde sumó otros 52.768 millones.
El impulso comercial y la subida de tipos se tradujo en una expansión de todos los márgenes de la cuenta: el margen financiero crece un 8,6% y se situó en 1.160,3 millones; las comisiones aportaron 342 millones en ingresos, un 12,7% más, con expansiones del 20% en las asociadas al negocio de gestión de activos y del 8% en valores y custodia. El margen de explotación se incrementó un 12,5%, situándose en 929,2 millones, pese al aumento del 6% registrado en los costes operativos y que restaron 481 millones.
Diferentes negocio
Por geografía en España elevó un 2,5% el crédito gestionado, hasta 62.000 millones impulsado por la financiación a empresas, mientras que el saldo en recursos de clientes en balance aumentó un 5% (suma 70.000 millones) y el 20% fuera de balance (agrega otros 48.000 millones). En Portugal, el crédito aumentó un 12% y ascendió a 10.000 millones, con expansiones del 13% en recursos de clientes dentro de balance y del 24% fuera. Y en Irlanda, elevó un 41% la cartera crediticia, hasta los 3.500 millones.
Por áreas de negocio, la división de Empresas registró incrementos del 7% en la cartera de inversión, hasta 33.500 millones de euros. En España creció un 5,4%, cuando el mercado disminuye en su conjunto un 3,1%.
La banca con particulares destaca como el negocio con mayor aportación al margen bruto de Bankinter. El patrimonio gestionado de clientes creció un 12% y alcanzó los 122.000 millones. Hasta 68.300 millones corresponden a la banca patrimonial, segmento de negocio con los clientes de mayor patrimonio, y que avanza un 14,98%. Por la parte del crédito, la cartera hipotecaria residencial aumentó un 4%.
En cuanto al balance, el ratio de capital más exigente CET1 fully loaded se sitúa en el 12,4%, con un aumento interanual de 19 puntos básicos, y el ratio de morosidad bajó en 6 puntos básicos, hasta el 2,17%.