Pérdida de competitividad

Los empresarios valencianos consideran que las continuas prórrogas y la falta de concreción respecto a la construcción del Corredor Mediterráneo ferroviario puede tener un impacto directo en la inversión empresarial en la Comunitat Valenciana, que se materializaría tanto en la pérdida de nuevos proyectos como en el posible traslado de compañías. En este sentido, destacan el esfuerzo de otros países, tanto europeos como de otras regiones -como Israel- frente a los que España puede perder competitividad por el bloqueo de esta infraestructura, y piden que el futuro Gobierno central, "sea del color que sea", se ocupe de esta infraestructura, fundamental para la economía autonómica y nacional.

Búsqueda de una solución "consensuada"

La patronal autonómica del comercio en la Comunitat Valenciana, Cecoval ha solicitado al conseller de Economía la convocatoria urgente del Observatorio de Comercio, "con el fin de poder analizar la situación actual de las ZGAT, y adoptar una solución inmediata, que ponga fin y zanje definitivamente la incertidumbre generada respecto a las aperturas comerciales".

Presunto incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

La Sala II del Tribunal Supremo ha archivado la denuncia formulada contra la exalcaldesa de Valencia y actual senadora del PP, Rita Barberá, "por delitos de desobediencia y denegación de auxilio y, subsidiariamente, por una falta contra el orden público", por la no retirada de símbolos del franquismo en la ciudad de Valencia durante su mandato como alcaldesa. La Sala rechaza la denuncia "por no ser los hechos constitutivos de delito".

A partir del 1 de agosto

Jesús Alonso, actual consejero delegado de Ford España, tomará el relevo de José Manuel Machado en la presidencia de la filial de la multinacional el próximo 1 de agosto. La compañía detalla que Alonso "estará a cargo de dirigir las estrategias de las áreas de Asuntos Públicos y Gubernamentales, además de continuar con la responsabilidad operativa en todos los asuntos relacionados con el área comercial".

Contrario a la normativa nacional y europea

La Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunidad Valenciana (CET-CV), que representa a más de 38.000 empresas de hotelería y hostelería de la región, critica la "imposición obligatoria" del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR) que planea la Generalitat Valenciana para el año 2018 y subraya que "no se ajustaría a la normativa española, que impide la doble imposición". La organización advierte del negativo impacto de este modelo, tanto en términos de costes económicos para consumidores y empresas hosteleras, como desde el punto de vista de la gestión logística y de posibles "problemas de seguridad alimentaria".

Plan de expansión para abrir 20 nuevos hoteles en España hasta 2020

La cadena de hoteles B&B ha iniciado su actividad en España con cuatro hoteles -en Valencia, Alicante, Madrid y Girona-, adquiridos a Holiday Inn, a los que se sumarán cuatro establecimientos por año hasta 2020. El grupo, que cuenta con 340 establecimientos hoteleros en toda Europa, estudia oportunidades para hacerse con edificios, tanto en la región como en otras comunidades. A partir de 2020, crecerá también con la fórmula de franquicia.

Reunión con Pedro Sánchez en Madrid

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, instó a Rajoy a buscar cuanto antes los apoyos que le permitan formar Gobierno y reiteró su oposición a cualquier tipo de respaldo a su configuración. "El PSOE no es compañero de viaje del PP en esta aventura. Nosotros no vamos a facilitar un Gobierno de Rajoy, ni por activa ni por pasiva", afirmó tras reunirse en Madrid con el líder socialista, Pedro Sánchez.

Lucha por el control del grupo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado la tramitación de la autorización solicitada por el grupo Vithas -propiedad de la familia Gallardo, dueños de Almirall, y de La Caixa- para abordar la "adquisición con control exclusivo" de Hospitales Nisa. Una operación que se ha visto comprometida por los movimientos liderados, en las últimas semanas, por el consejo de administración de la firma valenciana, que se opone a la venta a Vithas.

La promotora le devuelve los 35 millones de la reserva de la parcela

Ikea y la promotora Alicante Avanza -perteneciente al grupo Urbanika, del empresario Enrique Ortiz- han roto "de mutuo acuerdo" el contrato privado por el que la multinacional sueca había reservado 125.000 metros cuadrados en terrenos del barrio de Rabassa, en los que se ubicaría su tienda y un centro comercial. La compañía, no obstante, ha ratificado su interés en instalar un centro en la ciudad.

Informe al juez del 'caso Imelsa'

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregado al juez instructor del 'caso Imelsa' confirmaría las sospechas de la Fiscalía sobre la existencia de financiación irregular y blanqueo de capitales en el Partido Popular en Valencia. Los investigadores basan sus conclusiones tanto en la documentación incautada a primeros de año, durante la llamada 'Operación Taula', y en sucesivos registros, como en la intervención de comunicaciones telefónicas, el análisis de las cuentas bancarias del grupo municipal y en los testimonios de algunos de los asesores.