Participan 26 municipios de la región

Ecovidrio ha activado, por tercer año consecutivo, su Plan Verano, que en la Comunitat Valenciana llegará a establecimientos de hostelería de 26 localidades -10 más que en la campaña de 2015. En total, la entidad -organización sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España- estima que tomarán parte del programa unos 2.700 establecimientos de toda la Comunidad -1.400 de la provincia de Alicante, 500 de Castellón y 800 de Valencia-, con el objetivo de alcanzar unas 10.000 toneladas de envases de vidrio reciclados en los meses de julio y agosto, por encima de las 7.000 conseguidas en los mismos meses de 2015. (Puede leer este reportaje y otras informaciones y análisis sobre la actualidad económica de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Encuesta trimestral de los Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana

El 51,95% de los economistas de la Comunitat Valenciana considera que la situación económica de la Comunidad Valenciana sigue igual que hace un año, con una situación de "estancamiento económico" que preocupa a los profesionales, según la conclusión de la encuesta trimestral 'Los economistas opinan' -en la que participaron 872 colegiados-. Los decanos de los Colegios de Economistas de las tres provincias destacan dos factores que provocarían esta percepción: la incertidumbre política y el déficit de inversiones en infraestructuras.

Los activos gestionados alcanzan los 1.556 millones

Divina Pastora incrementó un 22,97% sus resultados durante el pasado ejercicio, a pesar de que el volumen de ingresos se redujo un 1,3%, hasta los 233,67 millones de euros. La compañía atribuye este ajuste al "impacto por los menores resultados financieros, ante la situación de mercado con tipos bajos", que ha llevado también a "la reducción de primas derivadas del ahorro". El patrimonio neto se situó en 192 millones, mientras que los activos gestionados alcanzaron los 1.556 millones.

La operación podría cerrarse en breve

La venta del 54,73 por ciento del capital del Elche C.F. controlado por la Generalitat Valenciana podría cerrarse en breve. El director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, informó ayer de que hay una oferta en firme por 25 millones de euros, formulada por un "inversor árabe" cuya identidad no facilitó.

Ecoembes afirma que las cifras de reciclaje de envases que utiliza la Conselleria de Medio Ambiente valenciana para avalar el cambio de modelo actual, con la implantación del sistema de retorno de envases (SDDR) en comercios, "no son ciertas y no cuentan con ningún soporte documental que las acredite, en un claro intento de justificar la decisión de implantar un sistema que no es necesario", y que cuenta con la oposición de todos los sectores directamente implicados -comercios, recicladores, consumidores así como los consorcios de residuos de las entidades locales-, "a pesar de lo que afirma" la Generalitat. "El único beneficiado con este sistema sería el fabricante de las máquinas de retorno, y no el medio ambiente, como manifiestan", denuncia la organización sin ánimo de lucro dedicada a la recuperación de envases en toda España.

Dio cobertura a 40.958 empresas en toda España

La mutua Umivale obtuvo el pasado ejercicio unos ingresos de 398?7 millones de euros, un 6,3% más que en 2014, "debido, principalmente, al aumento de la población protegida y la venta de Valora Prevención", según fuentes de la compañía. A pesar de esta positiva evolución, el resultado neto se redujo un 6,9%, hasta 40,6 millones, "como consecuencia directa del incremento del absentismo laboral referente a la incapacidad temporal por contingencia común", que creció un 7%.

Liderados por el presidente, Manuel Giner

Los accionistas de Hospitales Nisa contrarios a la adquisición de la compañía por parte de Vithas -grupo de la familia Gallardo, dueña de Laboratorios Almirall, y de La Caixa- han iniciado el proceso de sindicación de acciones, con el objetivo de "actuar como un único interlocutor en la defensa de todos los accionistas". El grupo, liderado por el presidente del consejo, Manuel Giner, está abierto a la adhesión de todos los propietarios que lo deseen, con el objetivo final de garantizar una posición de control de la compañía, frente a la ofensiva lanzada por Vithas.

A depositar, de manera solidaria, por todos los investigados

La Asociación de Afectados por la Plataforma Castor (Aplaca) ha solicitado al Juzgado de Instrucción Número 4 de Vinaroz, que investiga las presuntas irregularidades en su concesión y explotación, que imponga una fianza de unos 1.035 millones de euros a los imputados en la causa, para garantizar las posibles indemnizaciones futuras. La organización plantea que todos los investigados afronten solidariamente la fianza, desde el Estado a la promotora del proyecto Escal UGS -participada, directamente y a través de filiales, por ACS y la canadiense Dundee Energy-.

Ximo Puig visita la sede del grupo en Alemania

ThyssenKrupp reabrirá en noviembre la planta de Galmed en Sagunto (Valencia), tres años después de su cierre, ante el cambio en la situación y perspectivas económicas y el crecimiento en el sector de la automoción, uno de los principales clientes de la firma de acero galvanizado. El objetivo es que la factoría alcance su máximo nivel de producción en febrero y "gestionarla de forma sostenible y económicamente estable", según ha comunicado el director de la multinacional en Europa, Thomas Schlenz, al presidente valenciano, Ximo Puig, que visitó la sede del grupo en Alemania.

Los ajustes negativos alcanzan los 3.084,6 millones

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha informado de que el resultado económico patrimonial de la Generalitat Valenciana arrojaba, al cierre del ejercicio 2015, un saldo negativo de 4.543,2 millones de euros. Esta cifra es resultado de la "limpieza contable" acometida por el Consell, que ha aflorado pérdidas patrimoniales por un total de 3.084,57 millones, "al provisionar deudas y compromisos del anterior Gobierno" durante la elaboración de la Cuenta General de la Administración de la Generalitat Valenciana. "La consecuencia de estos ajustes negativos, matizados por otros positivos, como la inclusión en el activo del valor de la totalidad de los centros educativos construidos por Ciegsa -por 1.309 millones, frente a los 265 millones recogidos anteriormente- y otros 227 millones en bienes muebles de centros educativos" arroja ese resultado, según Hacienda.