Comunidad Valenciana

El 'agujero' patrimonial de la Generalitat Valenciana alcanza los 4.543 millones al cierre de 2015

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha informado de que el resultado económico patrimonial de la Generalitat Valenciana arrojaba, al cierre del ejercicio 2015, un saldo negativo de 4.543,2 millones de euros. Esta cifra es resultado de la "limpieza contable" acometida por el Consell, que ha aflorado pérdidas patrimoniales por un total de 3.084,57 millones, "al provisionar deudas y compromisos del anterior Gobierno" durante la elaboración de la Cuenta General de la Administración de la Generalitat Valenciana. "La consecuencia de estos ajustes negativos, matizados por otros positivos, como la inclusión en el activo del valor de la totalidad de los centros educativos construidos por Ciegsa -por 1.309 millones, frente a los 265 millones recogidos anteriormente- y otros 227 millones en bienes muebles de centros educativos" arroja ese resultado, según Hacienda.

En cuanto al balance, el total de los activos de la Generalitat se cifraba, a 31 de diciembre, en 20.426 millones de euros, mientras que el pasivo asciendía a 45.845 millones. Con ello, los fondos propios negativos ascendían a 25.419 millones.

La totalidad de los ajustes negativos alcanza los 3.084,57 millones de euros. Dentro de este importe, Hacienda destaca "la provisión por riesgos y gastos derivada de 'agujeros' heredados, que experimenta un incremento del 2.275%, al pasar de 31 millones a 753 millones".

Entre los ajustes negativos llevados a cabo destaca la inclusión del valor real de las participaciones de la Generalitat en todo el sector público, cuando antes solamente se incluían mercantiles y entidades de derecho público. En concreto se ha ajustado, por primera vez en la historia de la Generalitat, el valor contabilizado de las participaciones de la Generalitat en los entes y organismos con el patrimonio neto, lo que ha tenido un impacto de 471 millones de reducción en el activo.

Asimismo, se ha realizado una provisión por insolvencias por la deuda a largo y corto plazo del sector público asumida por la Generalitat, lo que ha provocado una disminución de las inversiones financieras temporales y permanentes de 1.471 millones. También se han provisionado las pérdidas por entidades extinguidas -pero de las que aún quedaba por provisionar una cantidad-, con 40,57 millones.

El impacto conjunto de estas medidas ha sido de 1.982,97 millones de incremento de pérdidas.

Asimismo, la Cuenta General recoge provisiones por la deuda de Feria Valencia, de 505 millones; por la deuda de la SGR, de 200 millones; la multa de la Unión Europea, de 18,93 millones; la deuda de los avales de IFA, de 9,69 millones, y los avales fallidos de la SGR e IFA, que suman 128,70 millones. Asimismo, también se ha provisionado la financiación del Plan de Infraestructuras de las universidades, por importe de 235,57 millones, "un gasto que se pagaba anualmente y que la Sindicatura recomendó incluir como una minoración del activo".

Entre los ajustes positivos, Hacienda destaca, también, "la reducción de la 'Cuenta 409', que desciende un tercio, al pasar de 1.291 millones a finales de 2014 a 871 millones a finales de 2015, y de la 'Cuenta 411', que desciende un 25%, al pasar de 1.298 millones a 965 millones. Al respecto, cabe destacar que los acreedores a corto plazo (que incluyen proveedores, empresas y personas) se reducen un 19,5%, gracias a la buena gestión de la Tesorería. También figuran entre los ajustes positivos la variación de intereses devengados respecto a 2014, por importe de 240 millones".

Necesaria una "solución global"

"El resultado patrimonial, fruto de haber reconocido la situación real de la Generalitat, pone de manifiesto la necesidad por parte del futuro Gobierno central de abordar una solución global a la situación financiera de la Generalitat", ha indicado Soler, quien ha puntualizado que "eso supone, no sólo dar solución a la infrafinanciación valenciana, sino también a la losa del pasivo acumulado durante 20 años y que, según la Cuenta General, asciende a 45.845 millones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky