Comunidad Valenciana

Más de 2.700 establecimientos hosteleros valencianos se suman al plan de reciclaje en verano de Ecovidrio

Ecovidrio ha activado, por tercer año consecutivo, su Plan Verano, que en la Comunitat Valenciana llegará a establecimientos de hostelería de 26 localidades -10 más que en la campaña de 2015. En total, la entidad -organización sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España- estima que tomarán parte del programa unos 2.700 establecimientos de toda la Comunidad -1.400 de la provincia de Alicante, 500 de Castellón y 800 de Valencia-, con el objetivo de alcanzar unas 10.000 toneladas de envases de vidrio reciclados en los meses de julio y agosto, por encima de las 7.000 conseguidas en los mismos meses de 2015. (Puede leer este reportaje y otras informaciones y análisis sobre la actualidad económica de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Las localidades participantes este año son Alfàs del Pi, Altea, Alicante Benidorm, Benissa, Calpe, El Campello, Elche, Guardamar del Segura, Orihuela, Pilar de la Horadada, Santa Pola, Teulada y Torrevieja, en la provincia de Alicante; Cullera, Gandía, Bellreguard, Sagunto, Valencia y Xeraco, en la de Valencia, y Alcalà de Xivert, Benicasim, Borriana, Nules, Oropesa del Mar y Vinarós, en Castellón. Roberto Fuentes, gerente de Ecovidrio para la zona de Levante -Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia y Albacete-, explica que la entidad realiza un estudio previo de cada uno de los municipios, para definir objetivos de crecimiento en el volumen de reciclaje.

"Se parte de lo madura que es ya la población en esta materia, con objetivos mínimos del 3 por ciento, para aquellos municipios donde está más consolidado el sistema de recogida, hasta un nivel del 19-20 por ciento en donde aún no lo está. Los retos son alcanzables, pero siempre que se actúe de manera correcta, de manera que sirven como impulso", apunta.

La entidad instalará puntos de reciclado complementarios a los habituales en las poblaciones incluidas en el plan, entre ellos, contenedores especiales con volcado automático -están previstos 236-, y entregará unos 1.500 cubos adaptados a las necesidades de la hostelería -equipados con ruedas-.

Para incentivar la participación, Ecovidrio premia a los establecimientos y consumidores que contribuyen a lograr el objetivo marcado. Asimismo, las poblaciones que logren incrementar el reciclado con respecto al verano anterior, en función del reto, recibirán el galardón Iglú Verde.

José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, destacó que, en el verano de 2015, "la Comunidad Valenciana fue la región que más toneladas aportó al plan nacional. Este año, Ecovidrio quiere reforzar su apuesta por esta comunidad, el turismo sostenible y la protección de su costa, aumentando las infraestructuras y las labores de movilización entre los profesionales de la hostelería".

Servicios especiales y 'puerta a puerta'

Dentro de su Plan Horeca, Ecovidrio puso en marcha, en 2015, en España un sistema de recogida puerta a puerta para establecimientos de siete ciudades. Entre ellas, están Valencia -donde la acción se focaliza en el casco histórico de Ciutat Vella- y Alicante -en la zona de El Barrio-. En Valencia, participan ya 253 locales y se recogen casi 1,5 toneladas al día, mientras que en Alicante se han sumado 117 establecimientos y se recoge casi 1 tonelada diaria. "Estos datos van evolucionando, porque son programas abiertos, a los que pueden sumarse más locales. Estimamos que la ciudad de Valencia podría incrementar en 400 toneladas el reciclaje a lo largo de 2016 y Alicante podría reciclar 260 toneladas más con este sistema", detalla Fuentes.

En el caso de Valencia, se cuenta también con el Programa Valencia Recicla Vidrio, en colaboración con el Ayuntamiento, "que ha permitido contactar con 400 establecimientos hosteleros y que ya suma más de 250 locales adheridos. El objetivo es incrementar la tasa de reciclaje de vidrio en el canal de la hostelería en un 4 por ciento en la ciudad", explica el ejecutivo.

Sumando las distintas actuaciones y programas dirigidos al canal de hostelería, que no implican ningún coste para los establecimientos, en 2015 Ecovidrio trabajó con más de 7.000 locales en la Comunitat, instaló más de 1.000 contenedores especiales, con sistema automático de volcado, y distribuyó más de 4.000 cubos con ruedas, para facilitar el transporte.

Esta red se refuerza con planes puntuales en momentos de especial generación de residuos, como las Fallas de Valencia o las fiestas de San Juan, en Alicante.

Creciente concienciación

Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana reciclaron el año pasado un total de 79.844 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde, lo que supone un incremento del 2 por ciento respecto a 2014. Ecovidrio gestionó la recogida selectiva de más de 304 millones de envases -"la longitud del río Turia 87 veces, si se colocasen de pie y en fila", según la entidad-, lo que equivale a una media de 61 envases por ciudadano.

La región alcanzó un ratio de 16 kilogramos de vidrio reciclados por habitante, por encima de la media nacional -situada en 15,5 kilogramos por habitante-. Por provincias, Alicante fue la que más recicló, con 19,5 kilogramos por habitante, seguida de Valencia, con 14,4 kilogramos por habitante, y Castellón, con 12,1 kilogramos por habitante. Para facilitar esta actividad, se han incrementado un 4 por ciento los puntos de reciclado, hasta 22.258 unidades, situando el ratio de contenerización en 1 contenedor por cada 224 habitantes -sube a 1 por 230 habitantes en el conjunto de España-.

"Gracias al vidrio depositado en los contenedores, los valencianos lograron evitar la emisión de más de 53.000 toneladas de CO2, la extracción de casi 96.000 toneladas de materias primas y el ahorro de más de 215.000 MWh de energía en 2015", detalla un informe de la organización.

(Puede leer este reportaje y otras informaciones y análisis sobre la actualidad económica de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky