Comunidad Valenciana

ThyssenKrupp reabrirá la planta de Galmed en noviembre y espera que esté a su máximo nivel en febrero

ThyssenKrupp reabrirá en noviembre la planta de Galmed en Sagunto (Valencia), tres años después de su cierre, ante el cambio en la situación y perspectivas económicas y el crecimiento en el sector de la automoción, uno de los principales clientes de la firma de acero galvanizado. El objetivo es que la factoría alcance su máximo nivel de producción en febrero y "gestionarla de forma sostenible y económicamente estable", según ha comunicado el director de la multinacional en Europa, Thomas Schlenz, al presidente valenciano, Ximo Puig, que visitó la sede del grupo en Alemania.

Puig destacó el "efecto arrastre" que la apuesta de Thyssen puede tener en otras empresas e inversiones internacionales y el impacto en términos de empleo, directo e indirecto. "En este tipo de factorías, cada empleo directo genera entre tres y cuatro indirectos", detalló. De hecho, en 2013, Galmed tenía 165 trabajadores y generaba 500 empleos indirectos.

Para la reapertura, Galmed contará con 90 empleados -parte de ellos, exoperarios de la planta que se reubicaron en otras fábricas del grupo y que, según el acuerdo alcanzado en su día, tienen preferencia, y otros, nuevos-. La multinacional indica que ha recibido ya más de 1.400 candidaturas para incorporarse a la factoría de Sagunto.

El grupo la cerró en 2013, dentro de su plan de desinversiones para afrontar las pérdidas provocadas por la crisis. La recuperación de Galmed tendría un impacto positivo en la zona siderúrgica de Sagunto, en la que operan firmas como Arcelor Mittal, y ha sido muy bien recibida por el Ayuntamiento del municipio y por los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky