La Ley que regula la creación y puesta en marcha de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, que tomará al relevo de Radio Televisión Valenciana (RTVV), ha sido aprobada sin ningún voto en contra: el texto sumó 64 votos a favor, de PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos, y 29 abstenciones, de los diputados del PP. La normativa no establece fechas concretas de reapertura ni volumen de plantilla, cuestiones que serán definidas por los órganos rectores, pero sí el presupuesto que marcará su funcionamiento: entre el 0,3% y el 0,6% del presupuesto anual de la Comunitat Valenciana -lo que, actualmente, supondría entre 50 y 100 millones de euros, aproximadamente-. El texto define diversos sistemas de control, tanto de gestión, como económicos y de contenidos, para evitar situaciones similares a las que llevaron al cierre a la antigua RTVV.

A otros recintos, como Castellón, Sagunto y Barcelona

La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (Sevasa) y las empresas que la conforman advierten de que el bloqueo en la negociación del convenio colectivo del sector supone la imposibilidad de abrir la bolsa de trabajo, lo que implicará una reducción de la plantilla este verano en un 40%, "por lo que las empresas no podemos garantizar la atención al tráfico previsto en los próximos meses, con el consiguiente impacto en el comercio exterior español, dado que cerca del 40% de los contenedores que entran y salen de España lo hacen por el Puerto de Valencia".

Aumenta un 20% su productividad

Noatum ha inaugurado hoy la ampliación y mejora de su terminal en el Puerto de Valencia, que incrementa su superficie en 240.000 metros cuadrados, que se suman los 1,2 millones de metros de que ya disponía. Con ello, el Ministerio de Fomento destaca que Noatum Container Terminal Valencia "se consolida como la de mayores dimensiones de todo el sistema portuario español". La compañía informa de que la actual terminal dispone de 2,3 kilómetros de línea total de atraque en el puerto valenciano, "para dar servicio a cuatro megabuques simultáneamente".

También mejorará los accesos al Puerto de Sagunto

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, se ha comprometido a que el Estado acometa, en la próxima legislatura, la conexión ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza, que requiere de una inversión superior a los 40 millones de euros. Pastor indicó que, en los presupuestos de 2017 esta obra tendrá una consideración "prioritaria", sin detallar la consignación para ese ejercicio. A esta acción, se sumará la licitación de las obras de acceso al Puerto de Sagunto, por 35 millones. La ministra evitó, no obstante, concretar fechas para la realización del Corredor Mediterráneo ferroviario, la gran reivindicación del sector político y empresarial valenciano, que le fue reclamado esta mañana durante la inauguración de la nueva terminal de Noatum en el Puerto de Valencia.

Solicita información a Industria

El Tribunal Supremo ha solicitado al Ministerio de Industria varios informes y certificaciones sobre los gastos derivados del mantenimiento del almacén subterráneo de gas Castor por parte de Enagás, así como sobre la ampliación de la indemnización para la empresa promotora, Escal UGS -participada en un 66,6% por ACS-, acordada en noviembre de 2015 -por 295,6 millones de euros, lo que eleva el total a más de 1.645 millones-.

Declara la causa "compleja"

El titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia ha ampliado la investigación de la pieza del 'Caso Imelsa' centrada en el presunto blanqueo de dinero en el grupo municipal del PP en Valencia con un "presunto delito electoral circunscrito a las elecciones municipales de 2011 y 2015", por la presunta financiación irregular. El juez cita para declarar, en calidad de investigadas -antes imputadas- a la exsecretaria del grupo municipal del PP, Carmen García Fuster, mano derecha de Rita Barberá en el consistorio, y a la administradora provincial de la candidatura popular a las elecciones municipales de 2015, Montserrat Tello. El magistrado detalla que el delito electoral no puede imputarse al Partido Popular como persona jurídica.

Impagos de más de 338 millones de euros

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha enviado una carta al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la que le solicita "información adicional" sobre la gestión de ayudas a la vivienda por el anterior equipo de la Conselleria de Vivienda, bajo la dirección de Isabel Bonig -actual presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana-. En total, habría unas 60.000 personas afectadas, con una deuda conjunta de unos 338 millones de euros, según la Associació Impagats Habitatge Comunitat Valenciana.

Recurso de la Generalitat de Cataluña

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha ordenado solicitar al Ministerio de Industria las auditorías "sobre las labores concretas y costes de mantenimiento y operatividad" por parte de Enagás en las instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas natural Castor. Asimismo, reclama al Ministerio "copia certificada de la resolución de 17 de noviembre de 2015 por la que se estableció la retribución adicional de 253,3 millones de euros y el reembolso de los gastos de operación y mantenimiento de una cuantía adicional de 42,3 millones" a la promotora del proyecto, Escal UGS -participada en un 66,66% por ACS-.

Seminario de Torrevieja

El Ejecutivo valenciano ha dado por concluido su 'Seminario de Verano', celebrado en Torrevieja (Alicante) del viernes al domingo, con un balance positivo del trabajo desarrollado desde el anterior cónclave, celebrado en enero en Morella (Castellón). El Consell afirma que "el 90 por ciento" de las medidas acordadas entonces -cerca de un centenar- "están finalizadas o en fase de ejecución" y establece 49 "nuevos" compromisos para el segundo semestre de este año, "centrados en políticas de apoyo a las personas y el crecimiento económico".

Contrata a Garrigues y Arcano como asesores

Los accionistas de Hospitales Nisa agrupados en la 'Plataforma de Sindicación de Acciones' han acordado iniciar la búsqueda de un nuevo inversor que "pueda proporcionar liquidez a los accionistas que quieran vender, reconociendo el verdadero valor de la compañía", neutralizando la ofensiva del grupo Vithas -propiedad de la familia Gallardo, dueños de Laboratorios Almirall, y de La Caixa- para hacerse con el control de la mayoría del capital. El grupo contrario a la entrada de Vithas -liderado por el presidente de Nisa, Manuel Giner, y otros accionistas de referencia, con presencia en el consejo- afirma que "numerosos inversores y grupos privados ya han mostrado su interés en poder participar en este proceso".