Comunidad Valenciana

Pastor promete abordar el eje ferroviario Sagunto-Zaragoza, pero evita plazos para el Corredor Mediterráneo

Ximo Puig y Ana Pastor, en el Puerto de Valencia. G.LUCAS

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, se ha comprometido a que el Estado acometa, en la próxima legislatura, la conexión ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza, que requiere de una inversión superior a los 40 millones de euros. Pastor indicó que, en los presupuestos de 2017 esta obra tendrá una consideración "prioritaria", sin detallar la consignación para ese ejercicio. A esta acción, se sumará la licitación de las obras de acceso al Puerto de Sagunto, por 35 millones. La ministra evitó, no obstante, concretar fechas para la realización del Corredor Mediterráneo ferroviario, la gran reivindicación del sector político y empresarial valenciano, que le fue reclamado esta mañana durante la inauguración de la nueva terminal de Noatum en el Puerto de Valencia.

"Las inversiones no deben utilizarse para beneficiar a unos puertos frente a otros. Creemos en la competencia, pero no puede ser mitigada por ningún tipo de favoritismo. Hemos encontrado mucho más entendimiento en Bruselas que en Madrid", criticó el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en clara referencia a las inversiones anunciadas por el Estado para el Puerto de Barcelona.

Pastor se limitó a apuntar que la intención es "seguir materializandolas inversiones que necesita este eje vertebrador". "Ahora estamos culminando un proyecto importantísimo que es la conexión con el tercer hilo de ancho internacional, sin descartar, en el futuro, la línea de doble vía. El futuro es prometedor, priorizando el Corredor Mediterráneo con obras, y no con palabras; hay que hacer lo necesario y hablar menos", subrayó.

Las intervenciones de los representantes institucionales, incluida la de Pastor, se convirtieron en una batalla de datos cruzados para avalar cada una de las posturas. En este clima, la ministra se negó a atender a los medios de comunicación una vez concluido el acto de inauguración, como es habitual.

Ximo Puig, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, defendieron el papel de Puerto de Valencia como primero por tráfico de contenedores en el Mediterráneo -quinto de Europa- y destacaron la importante apuesta de inversores privados, frente a la política del Gobierno central de priorización de otros recintos, como el de Barcelona, en la estrategia de inversiones. Echaron en cara a Pastor la "discriminación" de Valencia y la instaron a actuar con "lealtad institucional", dejando de lado otros intereses. Una "lealtad" a la que también apeló la ministra.

"Necesitamos el Corredor Mediterráneo como agua para nuestra vida. Es una infraestructura fundamental para el desarrollo del conjunto de Europa. No queremos ningún privilegio. Lo que pedimos es racionalidad ante un modelo radial de España que ha fracasado. Es una reivindicación de todos los agentes políticos, empresariales y sociales", destacó Puig.

Respaldo de fondos europeos

Frente a ello, Pastor afirmó que se han invertido más de 6.000 millones de euros desde 2011 en las conexiones ferroviarias en el Mediterráneo y destacó que el Ministerio está trabajando "para completar y modernizar las conexiones ferroviarias" del Puerto de Valencia.

En esta línea, anunció que se ha presentado el proyecto 'CEF Connect' a la Comisión Europea, en el marco de la nueva Red Transeuropea de Transporte, por importe de 55 millones, logrando obtener una cofinanciación de 11 millones, "con cargo al mecanismo 'Conectar Europa', que permitirá dotar de accesibilidad ferroviaria de altas prestaciones, tanto de ancho ibérico como UIC, a todas las áreas del puerto".

Pastor señaló que, en los últimos años, el Estado ha invertido 250 millones de euros -en la última legislatura, 136 millones- en los tres recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia -Valencia, Sagunto y Gandía-, que cuenta actualmente con una capacidad potencial de hasta 7,2 millones de TEUs -unidad de transporte de contenedores-, lo que deja "margen de crecimiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky