La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha ordenado solicitar al Ministerio de Industria las auditorías "sobre las labores concretas y costes de mantenimiento y operatividad" por parte de Enagás en las instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas natural Castor. Asimismo, reclama al Ministerio "copia certificada de la resolución de 17 de noviembre de 2015 por la que se estableció la retribución adicional de 253,3 millones de euros y el reembolso de los gastos de operación y mantenimiento de una cuantía adicional de 42,3 millones" a la promotora del proyecto, Escal UGS -participada en un 66,66% por ACS-.
El auto del Alto Tribunal resuelve, además, que se pida a Industria la notificación a la Comisión Europea del pago a Enagás de la cantidad de 17,3 millones de que les reconoce la Orden IET/2445/2014 de 19 de diciembre, impugnada en el presente procedimiento o, en caso de no haberse producido, la inexistencia de la misma.
El Tribunal Supremo admitió a trámite, el pasado 23 de diciembre, un recurso contencioso-administrativo presentado por la Generalitat de Cataluña. Este recurso cuestiona que se considere como "costes del sistema" los gastos de mantenimiento de la infraestructura del Castor y que, por tanto, se autorice la repercusión de éstos en la tarifa que pagan los usuarios.
A petición de la Sala, la recurrente explicó que esos nuevos hechos "se refieren a que, en la contestación a la demanda, se afirma que la Orden siguiente a la impugnada vuelve a fijar la misma cantidad a tanto alzado a Enagás, por lo que la prueba de las auditorías tiene como finalidad determinar si la cantidad que se paga responde a la realidad de los costes o a otros intereses".
La Sala Tercera considera "razonable" la petición de ampliación de la Generalitat y "pertinentes" los medios solicitados, por lo que admite que se practiquen las citadas pruebas.
Unos 17 millones al año
La administración catalana considera que el coste de mantenimiento de la instalación, en su actual estado de hibernación, no puede cargarse a usuarios y consumidores dado que, entre otras razones, se trata de una infraestructura que nunca ha entrado en servicio, según explicaron fuentes del departamento de Empresa y Empleo. La cuota de mantenimiento de la instalación se eleva a unos 17 millones de euros al año.
Desde 2015, entre los costes regulados también figura el mantenimiento del almacenamiento subterráneo de gas Castor, ubicado frente a las costas de Castellón e hibernado, con el objetivo de garantizar la seguridad después de registrarse cientos de pequeños seísmos en la zona donde se ubica.
Enagás finalizó el pasado mes de marzo el proceso de hibernación del almacenamiento subterráneo de Castor, con un doble sellado de los pozos, lo que supone un refuerzo adicional a otras dos válvulas ya existentes en cada uno de los pozos.