Ximo Puig destaca el impacto del evento en términos de promoción

La Generalitat Valenciana ha reafirmado su compromiso con el único de los "grandes eventos" de los últimos años que considera rentable para la región: la Volvo Ocean Race. El presidente Ximo Puig ha anunciado que Alicante se mantendrá como ciudad de salida de la competición deportiva en 2020 y 2023, con un presupuesto público de 22 millones de euros para cada una de las dos ediciones.

"Primer operador de remolcadores de México"

Boluda Corporación Marítima, a través de sus filiales mexicanas Cia. Marítima del Pacífico y Cia. Marítima Mexicana, se ha adjudicado sendos concursos de operación con remolcadores en los puertos mexicanos de Manzanillo, en la costa del Pacífico, y Altamira, en la costa atlántica, por un periodo de 18 años. El grupo valenciano afirma que, con estos nuevos contratos, se convierte en "el primer operador de remolcadores de México".

Palzo de seis meses

Las Cortes Valencianas sentaron ayer los pilares de la futura ley que regulará el servicio público de radio y televisión autonómicas, bautizado como Corporación Valenciana de Medios de Comunicación.

Se aprueba el texto de base para la futura ley

Las Cortes Valencianas han sentado los pilares de la futura ley que regulará el servicio público de radio y televisión autonómicas, que tendrá como nombre Corporación Valenciana de Medios de Comunicación. Un documento base de la proposición de ley que dedica una gran parte de su articulado a la definición de mecanismos de supervisión y control en todos los aspectos -desde la configuración de los órganos de dirección y la plantilla, a los contenidos y la gestión financiera-, con el objetivo de evitar caer en los errores que llevaron al cierre de su antecesora, RTVV, tras acumular pérdidas de más de 2.000 millones y una deuda superior a 1.300 millones.

Opera en diez puertos de este país

Boluda Corporación Marítima, a través de sus filiales mexicanas Cia. Marítima del Pacífico y Cia. Marítima Mexicana, han sido adjudicatarias, para los próximos 18 años, de los concursos de operación de remolcadores en los puertos mexicanos de Manzanillo, en la costa del Pacífico, y Altamira en la costa atlántica. El grupo valenciano destaca que, con estas adjudicaciones, se convierte en "el primer operador de remolcadores de los Estados Unidos Mexicanos".

La actividad de importación y exportación sigue incrementándose

Los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Valencia, Sagunto y Gandía, cerraron el primer trimestre del año con un tráfico total de 17,49 millones de toneladas, un 4,49% más que durante el mismo periodo del año anterior, gracias, sobre todo, al crecimiento en la actividad internacional, del 6,78% hasta alcanzar las 5,2 millones de toneladas. Este avance se produce a pesar del descenso en el tráfico de contenedores, del 2,58% hasta las 1,138 millones de unidades -atribuido al movimiento de contenedores vacíos en carga, que retrocede un 22,61% y al tránsito de TEU, que disminuye un 7,28%-.

Investigación por blanqueo en el grupo municipal

El representante legal del Partido Popular en su declaración como investigado en la causa por presunto blanqueo en el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, el abogado Jorge Carbó, ha negado cualquier conocimiento de la existencia y gestión de las cuentas bancarias del grupo, así como de las donaciones depositadas para la campaña de 2015, base de la investigación, según fuentes judiciales.

Campaña contra el fraude fiscal

La Generalitat Valenciana ha recaudado 2,12 millones de euros a través de una campaña contra el fraude fiscal en el Impuesto de Patrimonio, según ha informado Mónica Oltra, vicepresidenta y portavoz del Consell. Oltra explicó que se han identificado un total de 539 defraudadores, que han tenido que abonar ese importe a la Generalitat, "al aflorar los bienes patrimoniales que no habían declarado".

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha anunciado que la Generalitat va a llevar a la Fiscalía las facturas de más de 550.000 euros en gastos a cargo de la caja fija de la Conselleria de Economía y Hacienda, la Sociedad Proyectos Temáticos y CACSA en la etapa en la que estaba al frente Gerardo Camps -de 2007 a 2011-. "Entendemos que se trata de gastos impropios, no de representación, sino de una vida de lujo y por encima de nuestras posibilidades, a costa de las arcas públicas", apuntó.

Anuncia la disolución de la empresa, en preconcurso desde enero

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha informado hoy que el Gobierno valenciano ha llevado ante la Fiscalía Anticorrupción "las numerosas irregularidades detectadas a través de la Intervención de la Generalitat en el proceso de constitución y en la operativa de la mercantil Desarrollos Urbanos para Viviendas Protegidas S.L.", participada en un 51% por la Generalitat y un 49% por la promotora Urbana Ducat. Oltra ha anunciado la disolución definitiva de esta sociedad, en preconcurso de acreedores desde enero, que "ha dejado un agujero financiero de cerca de tres millones de euros" en las arcas públicas valencianas.