Los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Valencia, Sagunto y Gandía, cerraron el primer trimestre del año con un tráfico total de 17,49 millones de toneladas, un 4,49% más que durante el mismo periodo del año anterior, gracias, sobre todo, al crecimiento en la actividad internacional, del 6,78% hasta alcanzar las 5,2 millones de toneladas. Este avance se produce a pesar del descenso en el tráfico de contenedores, del 2,58% hasta las 1,138 millones de unidades -atribuido al movimiento de contenedores vacíos en carga, que retrocede un 22,61% y al tránsito de TEU, que disminuye un 7,28%-.
En concreto las exportaciones suben un 5,67% con un total de 3,26 millones de toneladas, debido a los buenos registros de países como E.E.U.U (+22,29%) y China (+4,46%). Por su parte, las importaciones registran un alza del 8,71% hasta un total de 1.934.075 toneladas. En este apartado destacan los tráficos con E.E.U.U (+20,76%), Turquía (+35,38%) e Italia (15,83%). En cuanto al tránsito global, éste ha incrementado un 0,22%, comparándolo con marzo de 2015.
Por lo que respecta al tráfico de contenedores, atendiendo a los datos del boletín estadístico de marzo, los puertos gestionados por la APV han incrementado el comercio exterior en contenedor un 9,7%. En este sentido, la carga en contenedor ha aumentado un 11,91%, hasta los 198.607 TEUs. Asimismo, el número de TEU descargados crece un 7,04%, con un total de 149.657 contenedores.
La mercancía general en contenedor con 13,1 millones de toneladas asciende un 3,61%. En este apartado destacan los crecimientos de mercancías como los materiales de construcción, con un movimiento de 1,24 millones de toneladas y un ascenso del 10,11%; resto de mercancías, con un tráfico de 526.000 toneladas y un aumento del 6,14%, y los productos químicos, con un tráfico de 436.000 toneladas y un ascenso del 19,10%.
Por su parte, la mercancía general no containerizada, crece un 5,51%, alcanzando las 2,77 millones de toneladas. En este epígrafe destaca el incremento de los automóviles y sus piezas, con un movimiento total de 379 mil toneladas y un ascenso del 14,12%. Asimismo, durante el primer trimestre del año, se han manipulado 193.042 automóviles, un 11,82% más que en el mismo periodo de 2015. Igualmente, el tráfico ro-ro ha avanzado un 14,55%, hasta los 2.283.147 de toneladas.
El granel líquido, aumenta un 20,85% en este periodo hasta un total de 938.000 toneladas debido, principalmente, al tráfico de gas natural que, con 590.000 toneladas, crece un 74,56%. Por el contrario, el tráfico de gasoil, con 112.000 toneladas, desciende un 21,42%, y el de productos químicos, con 78.000 toneladas, retrocede un 16,08%.
Por su parte, el granel sólido retrocede hasta marzo un 0,98%, situándose en las 534.000 toneladas. En este apartado destacan los cereales y sus harinas con 260.000 toneladas y un avance del 65,34%, el cemento y clinker con 85.000 toneladas y un decremento 44,80%, y los abonos naturales y artificiales con 79.000 toneladas y un descenso del 36,80%.
España y China, a la cabeza
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport durante el mes de marzo son: España con 2,12 millones de toneladas y un ascenso del 14,14%; China, con 1,54 millones de toneladas y un ascenso del 6,83%; Argelia, con 1,51 millones de toneladas y un ascenso del 17,46%; Italia, con 1,28 millones de toneladas y un descenso del â€4,61%, y Estados Unidos, con 1,1 millones de toneladas y un ascenso del 13,73%.
Por áreas geográficas, destaca el área Mediterráneo y Mar Negro, con un total de 5,2 millones de toneladas, con un aumento del 5,35%; Lejano Oriente, con un tráfico de 2,26 millones de toneladas y un ascenso del 7,51%, y España, con 2,12 millones de toneladas y un incremento del 14,14%.
Crecimientos en pasajeros
Hasta el mes de marzo, 111.880 pasajeros han utilizado el recinto del Grao para sus desplazamientos marítimos. De ellos, han llegado a bordo de crucero turístico 30.810 personas, un 11,97% más que durante el primer trimestre de 2015. Por su parte, el tráfico de línea regular aumenta un 35,75%, con un total de 81.070 pasajeros.