Facturas de comidas, viajes y alojamientos cargadas a la caja fija

La Conselleria de Economía y Hacienda de la Generalitat Valenciana y las empresas Sociedad Proyectos Temáticos y Ciudad de las Artes y las Ciencias, dependientes de ella, habrían cargado contra sus cajas fijas 553.000 euros entre 2007 y 2011, gran parte de ellos vinculados a gastos de restauración, viajes y alojamiento en establecimientos de lujo, según el PSPV-PSOE, que ha aportado documentación de algunos de los costes. Una gran parte de las facturas están firmadas por el propio exconseller, Gerardo Camps, vicepresidente del Consell con Francisco Camps y, actualmente, diputado en el Congreso por Alicante. El portavoz del partido en Les Corts Valencianes, José Muñoz, indica que hay "miles de facturas que aún se están analizando".

Afirma que ha crecido en afiliados

El presidente de la gestora del PP en la ciudad de Valencia, Luis Santamaría, ha explicado que se ha procedido a centralizar todos los movimientos financieros del partido a nivel provincial. En concreto, existe una cuenta para todos los ingresos y otra en la que se cargarán los gastos, para garantizar el máximo control. Respecto al embargo decretado por el juez sobre la cuenta en la que se habrían realizado los movimientos investigados por presunto blanqueo, se limitó a señalar que "no pertenece al partido, sino al grupo municipal".

En Mallorca, León y Toledo

Importaco ha adquirido al Grupo Font Agudes los manantiales e instalaciones de Font des Teix (Mallorca), Virgen del Camino (León) y Fuente Arevalillo (Toledo). Este acuerdo permitirá a la compañía reforzar su competitividad e impulsar su crecimiento en la categoría de agua mineral, al disponer de seis marcas, procedentes de manantiales distintos, ampliando así su cobertura nacional. En concreto, Bebidas Naturales, filial de aguas minerales de Importaco, aumenta su volumen de negocio hasta superar los 600 millones de litros anuales envasados, lo que la sitúa como el tercer grupo de este sector de España.

Refuerza su estrategia de diversificación por actividades y mercados

El ejercicio 2015 marcó "un punto de inflexión" para Air Nostrum, que consolidó la tendencia de crecimiento en actividad, facturación y beneficios que inició, con timidez, en 2014. El presidente de la compañía, Carlos Bertomeu, anunció un beneficio de 11,35 millones de euros, frente a los 3,73 millones de 2014, tras facturar 415 millones, un 2,7% más. Bertomeu atribuye la positiva evolución a la estrategia de "reestructuración interna, ajustes de costes y adaptación a las nuevas condiciones de mercado" abordada en los últimos ejercicios. A ello se suma la política de diversificación, por áreas de actividad y geográficas, con joint ventures con compañías locales en países latinoamericanos, que espera extender a otros mercados, tanto en este área como en otros continentes. "Buscamos oportunidades que ofrezcan perspectivas de rentabilidad creciente y requieran poca inversión", detalló.

Campaña de junio a septiembre

Mercadona incorporará a su plantilla un total de 5.000 personas de cara a la próxima campaña de verano, que comprende el periodo de junio a septiembre. Esto supone un incremento de 1.000 personas respecto a las 4.000 contratadas durante el verano de 2015, para dar respuesta "al incremento de actividad y consumo que se produce durante estas fechas, con una muy favorable previsión de llegada de turistas a nuestro país". La compañía está actualmente realizando el proceso de selección para cubrir estos puestos, la mayor parte en las 1.584 tiendas que tiene en España.

El plan de trabajo incluye 70 citaciones

La comisión de investigación para depurar responsabilidades políticas en relación a la presunta trama de comisiones irregulares y blanqueo en el grupo municipal del PP que destapó la operación Taula ha aprobado, con el único voto en contra del representante del Grupo Popular, el calendario de trabajo y las comparecencias, que incluye unas 70 citaciones. Entre ellas, la de la exalcaldesa, Rita Barberá, la presidenta del PP en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, la tesorera del PP nacional, Carmen Navarro, y los nueve concejales investigados judicialmente. Estos últimos ya han comunicado, por escrito, que no acudirán ante la comisión, por estar inmersos en un proceso judicial, al que se remiten.

Informe de KPMG sobre las 21 grandes compañías del sector

Las 21 principales empresas del sector azulejero español consolidaron, en 2014, los crecimientos en ventas, beneficios, rentabilidad y empleo, confirmando que han dejado atrás la crisis. Estas compañías facturaron 1.513 millones en 2014, un 7,2 por ciento más que el año anterior, mejora que siguió en 2015, con un alza del 6 por ciento, según dijo Bernardo Vargas, socio director de KPMG en Comunidad Valenciana en la presentación del Informe 'El sector del azulejo en España a través de 21 grandes empresas'. Estas ventas representan el 52,9 por ciento del sector cerámico nacional en su conjunto.

Pide información sobre saldos y personas autorizadas

El titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia ha ordenado la intervención de la cuenta bancaria abierta a nombre del Grupo Municipal del Partido Popular de Valencia en la que se habrían realizado los ingresos del dinero presuntamente blanqueado. El magistrado pide a la entidad bancaria -Banco Sabadell- "que proceda al bloqueo de disposiciones, comunicación de saldo y nueva información sobre las personas actualmente autorizadas".

Cerró 2015 con 42 millones de facturación y 2 millones de beneficio

Helados Estiu, interproveedor de Mercadona, está inmerso en un plan de inversión que le llevará a destinar 8,5 millones de euros entre 2015 y 2016 a la incorporación de nuevas instalaciones y maquinaria, mejoras de su capacidad productiva y calidad de procesos e iniciativas de I+D+i. La compañía se reafirma así en su política de "mejora constante y reinversión de beneficios", que ha mantenido incluso en los años más duros de la crisis económica, con un desembolso total entre 2008 y 2016 de 17 millones de euros.

El objetivo es reducir gastos en unos 170 millones

La Generalitat Valenciana ha planteado al Ministerio de Hacienda una fórmula alternativa a los ajustes para contener el déficit exigidos para el desbloqueo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) en mayo. El Consell plantea un aplazamiento en el pago de suministros a grandes proveedores -entre ellos, de electricidad y telecomunicaciones- por un importe total que rondaría los 170 millones de euros. Para concretarlo, habría iniciado ya las conversaciones con las empresas afectadas por la medida -de la que se excluye, expresamente, a las pymes-.