La comisión de investigación para depurar responsabilidades políticas en relación a la presunta trama de comisiones irregulares y blanqueo en el grupo municipal del PP que destapó la operación Taula ha aprobado, con el único voto en contra del representante del Grupo Popular, el calendario de trabajo y las comparecencias, que incluye unas 70 citaciones. Entre ellas, la de la exalcaldesa, Rita Barberá, la presidenta del PP en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, la tesorera del PP nacional, Carmen Navarro, y los nueve concejales investigados judicialmente. Estos últimos ya han comunicado, por escrito, que no acudirán ante la comisión, por estar inmersos en un proceso judicial, al que se remiten.
Los primeros llamados a comparecer, el día 10 de mayo, son el exvicealcalde Alfonso Grau, la exjefa de gabinete -hermana de Rita Barberá- Asunción Barberá y los asesores Patricia Iserte, Nuria Diego y Jesús Gordillo, para que respondan a las preguntas "sobre el presunto blanqueo de capitales dentro del Grupo Municipal Popular", según ha informado el presidente de la comisión, Carlos Galiana.
El día 24 de mayo, están citados María José Alcón, María José Pi Palau, Maricarmen García Fuster, Rita Barberá Nolla, Alfonso Novo y Carmen Navarro. El 7 de junio, Isabel Bonig, Beatriz Simón, Vicente Igual, Maria Àngels Ramón-Lllin y Cristóbal Grau. El día 21 de junio, serán llamados Félix Crespo, Lourdes Bernal, Alberto Mendoza y María Jesús Puchalt. Los asesores acudirán los días 5 de julio y 19 de julio.
Carlos Galiana, concejal de Compromís y presidente de la Comisión, explica que "unos Isabel Bonig ha sido citada como responsable del Partido Popular en la Comunidad Valenciana y una de las primeras que ha pedido responsabilidades políticas, por lo que creemos que tiene algo que aportar". En cuanto a Barberá, apunta que "debería venir, porque ha sido la alcaldesa de esta ciudad durante 24 años y tanto que presume de valencianía, que por lo menos venga aquí y dé la cara delante de todos los valencianos".
Todas estas comparecencias serán abiertas a los medios de comunicación. El 26 de julio, se celebrará a otra sesión, a puerta cerrada, para que la comisión haga una valoración de la primera tanda de comparecencias y prepare el calendario para septiembre. Agosto será inhábil y la sesiones se retomarán en septiembre.
Seis meses de actividad
Los trabajos de la comisión de investigación del Ayuntamiento de Valenciana se extenderán seis meses, de mayo a octubre, con reuniones cada quince días.
"En esta primera tanda se ha querido convocar a personas que han tenido un cargo o una responsabilidad política en el Ayuntamiento o que pensamos que pueden ser conocedoras de lo que estaba ocurriendo en el Grupo Popular, y en una segunda tanda, a partir de septiembre , hemos quedado en llamar a empresas y a la Mesa de Contratación, que nos puedan aclarar qué estaba ocurriendo y si ha habido algún dinero negro en el grupo municipal del Partido Popular", detalla Galiana.