El ejercicio 2015 marcó "un punto de inflexión" para Air Nostrum, que consolidó la tendencia de crecimiento en actividad, facturación y beneficios que inició, con timidez, en 2014. El presidente de la compañía, Carlos Bertomeu, anunció un beneficio de 11,35 millones de euros, frente a los 3,73 millones de 2014, tras facturar 415 millones, un 2,7% más. Bertomeu atribuye la positiva evolución a la estrategia de "reestructuración interna, ajustes de costes y adaptación a las nuevas condiciones de mercado" abordada en los últimos ejercicios. A ello se suma la política de diversificación, por áreas de actividad y geográficas, con joint ventures con compañías locales en países latinoamericanos, que espera extender a otros mercados, tanto en este área como en otros continentes. "Buscamos oportunidades que ofrezcan perspectivas de rentabilidad creciente y requieran poca inversión", detalló.
"Estos datos cobran verdadera relevancia si analizamos la situación durante la crisis, cuando las pérdidas anuales llegaron a los 29,1 millones en el ejercicio 2012. El compromiso y el enorme esfuerzo realizado por todos y cada uno de los trabajadores y el respaldo de los inversores que entraron en la ampliación de capital abordada a mediados de 2014 -los doctores Remohí y Pellicer, fundadores del IVI- han sido factores clave en la recuperación, a la que también ha contribuido la mejora de la actividad económica", subraya Bertomeu.
La empresa valenciana, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, mejoró todos sus indicadores en 2015: aumentó un 6% el número de operaciones -hasta 75.951 vuelos- y de pasajeros -con 4,01 millones-, y logró el mejor índice de ocupación de su historia, el 65,7%, más de un punto y medio por encima de los valores de 2014.
Bertomeu comunicó que la compañía repartirá dividendo con cargo a los resultados anuales de 2015, algo que no ocurría desde el ejercicio 2010.
Las perspectivas para 2016 son mantener los crecimientos, si bien Bertomeu señala que, desde el mes de enero, se nota una cierta ralentización, por impacto de la incertidumbre política. En concreto, mencionó la caída en el segmento de pasajeros de negocios por motivo de inversiones, tanto en nuevos proyectos como en aquellas vinculadas a contratos con administraciones públicas.
Renovación de flota
Bertomeu informó de la incorporación, en tres años, de 20 nuevos CRJ 1.000, reactores de 100 plazas, que irán sustituyendo, paulatinamente, a los CRJ 900, de 90 plazas. Esto supone la renovación de la mitad de su flota, integrada por 42 aparatos. Air Nostrum utilizará la fórmula de renting para acceder a los nuevos aviones -cuyo valor supera los 800 millones de euros-. Bertomeu explica que, al incrementar las plazas por vuelo, se logrará una "reducción del coste por asiento". En cinco años el módulo medio de la compañía habrá pasado de 75 a 88 plazas.
"La entrada de aviones nuevos implicará un rejuvenecimiento que convertirá a Air Nostrum en la aerolínea regional europea de su tamaño con la flota más joven. Cerraremos 2016 con una edad media en nuestras aeronaves de 7,9 años, lo que supondrá una reducción de un 7% con arreglo a 2015, disminución que continuará hasta los 6,6 años en 2018, es decir, un rejuvenecimiento de un 22,3%", destaca el presidente.
Asimismo, reforzará su plantilla, integrada ahora por 1.392 trabajadores, con contratación de pilotos y auxiliares de vuelo.
Diversificación
La aerolínea, con 22 años de historia, se ha centrado en afianzar su core business y en mitigar el riesgo de las oscilaciones de mercado ante futuros cambios en el escenario económico, buscando una mayor diversificación de fuentes de ingresos, tanto en áreas de actividad como geográficas. Bertomeu explica que, los proyectos con mayor riesgo, se abordan a través de la constitución de empresas "aisladas societariamente de la principal, para evitar posibles impactos negativos".
La operación de vuelos especiales y chárter alcanzó los 19 millones de euros y mejoró en un 20% sus resultados respecto al año anterior. Los alquileres de aviones sin tripulación (dry lease) y con tripulación (wet lease) generaron unos ingresos de 12 millones de euros, un 93% más que en 2014. Bertomeu puso como ejemplos operaciones con Binter Canarias y con SAS.
En septiembre de 2015, inició sus operaciones Amaszonas del Paraguay, aerolínea regional con base en el país latinoamericano, en la que Air Nostrum tiene como socio estratégico a Amaszonas Bolivia.
También, entró en Argentina, como socio tecnológico con la argentina Sol Líneas Aéreas (SOL), que había firmado un contrato de capacidad con Aerolíneas Argentinas. Pero, tras el cambio de gobierno en el país, este contrato fue rescindido y Air Nostrum, que había pactado una cláusula de salida para el caso de que se rompiera el acuerdo, la ejerció.
En esta misma estrategia de diversificación se inscribe la creación del primer taller de mantenimiento de la compañía fuera de España: Air Nostrum Technic America (ANTA) en Paraguay, para dar servicios de reparación, sustitución de piezas y mantenimiento mayor a aeronaves Bombardier, ATR y CASA Airbus en el Cono Sur.
Además, ha firmado contratos de reparación y mantenimiento de sistemas eléctricos, composites y estructuras para Airbus A400 M, en el marco del que ha realizado trabajos en Francia, Malasia y Alemania. Ya ha cerrado tres contratos de mantenimiento mayor para los CASA C-295 de la Fuerza Aérea Portuguesa -vigentes desde este año-.
Otra línea de desarrollo es la consultoría técnica y operacional, dentro de la que incluye la formación de pilotos y personal de atención en vuelo.
Asimismo, deja la puerta abierta a entrar en el transporte ferroviario de pasajeros, si se retoma el proyecto de liberalización de este servicio -ahora paralizado-.
Más peso en Europa
En el ámbito nacional y europeo, ha incrementado la complementariedad con Iberia para optimizar la conectividad en el hub del grupo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y ha continuado centrando esfuerzos en mercados nicho, como Melilla o las rutas interbaleares, y enlaces en régimen de Obligación de Servicio Público (OSP), como Madrid-Menorca, Almería-Sevilla o Madrid-Estrasburgo.
Bertomeu destaca que la compañía "comenzó a recuperar su posición como operador regional en Europa, especialmente, en Francia".
Reconocimientos
En este contexto, Skytrax -monitor independiente de reputación corporativa en el sector aéreo- la situó como segunda mejor aerolínea regional de Europa por percepción entre sus pasajeros -por detrás de Aegean Airlines-.
Además, Air Nostrum ha sido elegida por el fabricante Bombardier, por segundo año consecutivo, la aerolínea con mayor fiabilidad técnica en Europa en las flotas de 'CRJ200', 'CRJ900' y 'CRJ1000'.