Comunidad Valenciana

El PP descarta considerar como donativos los depósitos de 1.000 euros investigados por presunto blanqueo

El representante legal del Partido Popular en su declaración como investigado en la causa por presunto blanqueo en el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, el abogado Jorge Carbó, ha negado cualquier conocimiento de la existencia y gestión de las cuentas bancarias del grupo, así como de las donaciones depositadas para la campaña de 2015, base de la investigación, según fuentes judiciales.

Carbó se limitó a apuntar que el partido no recibe donaciones durante las campañas, para no superar los límites impuestos por la legislación electoral. En esta misma línea, indicó que los donativos los centraliza la dirección nacional, lo que no ocurrió en este caso. Por ello, considera que los depósitos investigados no pueden considerarse como donaciones al PP.

En concreto, el juez investiga donativos de 1.000 euros en una de las cuentas del grupo municipal popular, abierta en el Banco Santander -actualmente, bloqueada-, que supuestamente se habrían devuelto a los depositantes en dos billetes de 500 euros, cuya procedencia también se investiga. En total, hay 46 personas imputadas en la causa -entre concejales, exediles, asesores, exasesores y personal del grupo-, además del PP, como persona jurídica. El juez ha elevado la causa al Supremo para que decida si se extiende la investigación a la exalcaldesa, Rita Barberá, al ser ahora senadora y, por ello, aforada. Barberá también depositó los 1.000 euros solicitados por el grupo.

Carbó, que se negó a responder a las preguntas de las defensas -sólo contestó al juez y a las acusaciones-, apuntó que es imposible para el PP controlar todos los movimientos de las cuentas de sus grupos municipales, lo que sería competencia de los responsables de intervención en cada organismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky