Ciberseguridad y gestión de sistemas críticos

S2 Grupo, compañía valenciana especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, cerró 2018 con una facturación de 15,5 millones de euros. Esto supone un crecimiento de más del 30% con respecto a 2017. Por lo que se refiere a la plantilla, en el último año se crearon 50 puestos netos y, actualmente, el equipo está integrado por 288 personas.

Las acciones ceden un 7,22% en bolsa tras ganar casi 2.000 millones

CaixaBank obtuvo en 2018 un beneficio atribuido de 1.985 millones, con un crecimiento del 17,8 por ciento sobre 2017, que atribuye a "la fortaleza de los ingresos core, la mayor aportación de BPI -de 380 millones, frente a 176 millones del ejercicio anterior- y la reducción de las dotaciones", detalló su consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

Amplía el plazo 9 meses

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha explicado durante la rueda de prensa de resultados, que para aprovechar las mejores condiciones de mercado posibles, la entidad podría reducir su peso en Repsol de forma más paulatina. Al cierre del año pasado, ya la habían reducido hasta el 3,6%.

Análisis sobre datos del Registro Mercantil

La evolución en los ritmos de creación de empleo y en la capacidad de pago de las empresas de la Comunitat Valenciana recoge ya la ralentización en el crecimiento económico y el impacto de las incertidumbres sobre la evolución en los próximos meses, según los datos del Ecobarómetro, elaborado por Informa D&B para elEconomista. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Emprendimiento para el sector del agua y la industria

Global Omnium da un paso más en su apuesta por el emprendimiento con Go Hub, proyecto que incluye una aceleradora y un centro de innovación abierta, tanto para proyectos ligados al agua como a la transformación digital de la industria. El presidente del grupo, Eugenio Calabuig, afirmó que Go Hub, en cuyo lanzamiento ha invertido 6 millones, nace con 22 proyectos, en la sede de Valencia y un centro en Sevilla, y aspira a expandir su red, a nivel nacional e internacional, en los países donde el grupo opera.

Empresas

Francisco Vallejo, socio y consejero delegado de Pinturas Isaval, asumió, en julio, la presidencia del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), tras la renuncia, por motivos personales, de José Bernardo Noblejas, a mitad de legislatura.

Secretaria Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación

María Belén Cardona Rubert, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universitat de València (UV), aceptó, el pasado mes de septiembre, asumir la Secretaría Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana en la última etapa de la legislatura. Cardona cuenta con una amplia y sólida trayectoria, nacional e internacional, en formación, investigación y divulgación en diferentes materias ligadas al mundo laboral, la cooperación, los derechos humanos, los flujos migratorios y la integración de personas en riesgo o situación de exclusión, entre otros ámbitos. Además, ha desempeñado varios puestos de gestión en la UV -entre ellos, coordinadora del Área de Empleo del OPAL (Observatorio para la Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral) y fundadora y responsable de la Bolsa de Empleo. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural

La vinculación e integración entre empresa y universidad son clave en dos sentidos: la empleabilidad y capacidad de proyección profesional de los titulados y la mejora de la competitividad de las compañías a través de la captación de talento y la innovación. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), se ha consolidado, en los últimos cuatro años, como socio estratégico de uno de los sectores de actividad con mayor peso en la economía de la Comunitat Valenciana, el agroalimentario. Entre otras líneas, la escuela universitaria cuenta con convenios de colaboración con más de 230 compañías, ha duplicado las cátedras de empresa, hasta llegar a once -entre ellas, las de Bayer, Consum, Cajamar, Idai Nature, Fertinagro Biotech, Frutinter y Estructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana-, y ha puesto en marcha un programa pionero de desarrollo de talento, The Growth Talent, subraya Alberto San Bautista, director de la EAMN. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Valorización de residuos

Greene Waste to Energy ultima su salto a Latinoamérica, con sendos proyectos de plantas de valorización de residuos para dos empresas de México y Chile. La firma ilicitana, que está desarrollando ya un proyecto para Creta -en la ciudad de Rethymno-, planea acompañar esta expansión con la creación de delegaciones o filiales -sola o junto a socios locales-, para dar cobertura al proceso de desarrollo y gestión de las plantas: desde el diseño y fabricación, a su puesta en marcha, operatividad y mantenimiento. "Estamos en la fase de afianzar el salto de startup tecnológica a empresa consolidada", destaca Jesús Martínez, director comercial de Greene. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).