Ajustes en la producción

La dirección de Lladró ha comunicado a los miembros de los comités de empresa de Porcelanas Lladró, Arte y Porcelanas, Daisa y Lladró, la prejubilación de 28 personas de la plantilla, por encima de las 19 salidas que se barajaban en los últimos días.

Expansión internacional

Incarlopsa, interproveedora de jamones de Mercadona, entra en Estados Unidos con la adquisición del 67 por ciento del capital de la compañía, Acornseekers, comercializadora de carne fresca propietaria de cerdos ibéricos puros de bellota. Incarlopsa logra, así, desembarcar en el mercado norteamericano con todas las certificaciones y permisos para los productos que actualmente ofrece Acornseekers, que, además, cuenta con "una importante red comercial dentro del creciente mercado selecto norteamericano".

Manuel Palma celebra el 36 aniversario de su grupo

El Grupo Palma superará este ejercicio los 50 millones de euros de facturación, con un crecimiento del 20 por ciento respecto a 2017, gracias a la positiva evolución en sus cuatro ramas de actividad: educación, gestión de activos inmobiliarios, servicios sociales y automoción, principal soporte del grupo, con más del 80 por ciento del negocio total, a pesar del freno provocado, en los últimos meses, por las declaraciones del Gobierno respecto a la penalización fiscal de vehículos con motor diésel y la prohibición de fabricarlos desde 2040. "El año 2018 fue muy bien hasta las declaraciones incendiarias. A partir de ahí, se están retrayendo las ventas, pese a que hablamos de un cambio a 25 ó 30 años. Que una ministra diga que el diésel tiene los días contados en un país que es uno de los mayores fabricantes del mundo de estos motores es poco acertado", subraya su propietario y presidente, Manuel Palma. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Entrevista al presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón

Francisco Toledo (Castellón, 1962) asumió la presidencia de la Autoridad Portuaria de Castellón en agosto de 2015. Es licenciado en Matemáticas por la Universitat de Valencia y catedrático en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial por la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón, de la que fue rector entre 2001 y 2010. Durante su mandato, PortCastelló ha ascendido al noveno puesto en el ranking por tráfico de los 46 recintos del sistema portuario español y al cuarto en movimiento de graneles sólidos. En 2017, batió su récord, con 17,9 millones de toneladas, que superará de nuevo este año, con más de 20 millones. Esta evolución y las inversiones comprometidas "garantizan un futuro sólido y sostenible" subraya Toledo. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

La Generalitat adopta un plan de apoyo

Las señales de alerta se han prolongado durante años, pero ha sido en la presente campaña en la que el campo valenciano se ha visto inmerso en un laberinto de difícil salida. Mientras el Gobierno central mira hacia otro lado y se limita a adoptar tibias medidas con reducido impacto, cada vez más agricultores renuncian a recoger sus cosechas de naranjas y mandarinas, porque la rentabilidad no compensa los costes, y las movilizaciones en las localidades con más peso de la citricultura se multiplican en toda la Comunitat. A ello se suma el veto estatal al incremento de superficie de uva para cava, uno de los pocos cultivos con ventas y rentabilidad creciente en la región, que los productores valencianos achacan a la presión de los catalanes, cuya demanda se ha visto afectada por el impacto del desafío independentista. La realidad es que la Comunitat Valenciana seguirá liderando, un ejercicio más, el abandono de tierras de cultivo y el alza de la tasa de paro agrario. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado un plan de apoyo y reconversión del sector citrícola. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Ximo Puig anunció ayer el Plan Estratégico de Reconversión del sector citrícola

Francisco Toledo, Presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón

Francisco Toledo (Castellón, 1962) asumió la presidencia de la Autoridad Portuaria de Castellón en agosto de 2015. Durante su mandato, PortCastelló ha ascendido al noveno puesto en el ranking por tráfico de los 46 recintos del sistema portuario español y al cuarto en movimiento de graneles sólidos. En 2017, batió su récord, con 17,9 millones de toneladas, que superará de nuevo este año, con más de 20 millones de toneladas.

Acuerda el "sobreseimiento provisional"

El Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia ha acordado el sobreseimiento provisional de la causa abierta al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps relativa a las negociaciones para la organización del Gran Premio de Fórmula 1 en Valencia a través de Valmor Sports SL y la posterior absorción de esta sociedad por parte de la empresa pública Circuito del Motor. La jueza considera que la investigación no permite sostener el dictado de un auto de procedimiento abreviado por un delito continuado de prevaricación y por un delito de malversación de caudales públicos.

posible cambio

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, apuntó este jueves que la patronal nacional está "estudiando" la posibilidad de integrar directamente a empresas "de forma más política", en los órganos de gobierno de la organización, una medida que ya ha aplicado la nueva patronal valenciana, la CEV. El dirigente empresarial detalló que, actualmente, están vinculadas a la CEOE unas 3.000 asociaciones, entre sectoriales y territoriales, "que representan a todas sus empresas miembros", y se ha dado ya entrada como asociadas directas a "algunas grandes compañías". Ahora se debate la integración de éstas también en la junta directiva o el comité ejecutivo.

empresas

Gobierno, patronal y las cámaras de comercio hacen un llamamiento a las empresas para que elaboren planes de contingencia y estén preparadas ante cualquier escenario de salida de Reino Unido de la Unión Europea y de su relación futura.