
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, apuntó este jueves que la patronal nacional está "estudiando" la posibilidad de integrar directamente a empresas "de forma más política", en los órganos de gobierno de la organización, una medida que ya ha aplicado la nueva patronal valenciana, la CEV. El dirigente empresarial detalló que, actualmente, están vinculadas a la CEOE unas 3.000 asociaciones, entre sectoriales y territoriales, "que representan a todas sus empresas miembros", y se ha dado ya entrada como asociadas directas a "algunas grandes compañías". Ahora se debate la integración de éstas también en la junta directiva o el comité ejecutivo.
Garamendi participó en la reunión de los órganos de gobierno de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, en su primera visita a una organización territorial desde que fue elegido presidente. Junto al presidente de la CEV y nuevo vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro, fue recibido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
En esta línea, Navarro presidirá la Comisión de Mercado Interior de la patronal nacional, que "encaja bien en la reclamación" de los empresarios valencianos respecto a la reforma del modelo de financiación autonómica.
"Seguridad jurídica"
Tanto Garamendi como Navarro subrayaron la necesidad de una relación fluida con la Administración y un marco de seguridad jurídica y estabilidad, "para que las empresas puedan invertir, trabajar y generar empleo".
El dirigente nacional lamentó la situación en Cataluña, que advierte de que afecta negativamente a la inversión en España.
Por su parte, Navarro criticó el ataque directo de dirigentes de Compromís al proyecto de complejo comercial y de ocio del grupo británico Intu en Paterna -que prevé invertir 860 millones y crear 5.000 empleos-. "Lo que se necesita es seguridad jurídica y no mensajes lamentables", subrayó.
Para dinamizar las inversiones, la junta directiva de la CEV aprobó la firma de un acuerdo de colaboración con la Generalitat, "para identificar y proponer la reducción de las cargas administrativas y homogeneizar normativa y procedimientos", en el marco del bautizado por el Gobierno valenciano como Plan Agiliza.