Economía

Garamendi nombra hoy a cuatro vicepresidentes en la Junta de CEOE

  • El exsecretario de Estado Fernández de Mesa, a Comisión de Economía
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, propone hoy, en su primera Junta Directiva al frente de la patronal, el nombramiento de cuatro vicepresidentes.

Concretamente, se prevé que la confederación empresarial nombre hoy vicepresidentes a Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM; Josep Sánchez Llibre, presidente de la catalana Foment del Treball; Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa; y a Salvador Navarro, presidente de la patronal valenciana CEV.

Una quinta vicepresidencia será ostentada por el próximo presidente de Cepyme, que se conocerá las próximas semanas, cargo que aún ostenta Garamendi. La patronal de las pymes celebra hoy también Junta Directiva, pero no está previsto abordar el nombramiento del nuevo presidente. Este asunto se tratará en la Junta de enero. Suena como quinielable el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva.

Por otra parte, está previsto que la patronal amplíe el número de vicepresidencias a lo largo de 2019, con el propósito de incorporar a una mujer más y reequilibrar la paridad en los cargos de la cúpula.

Incorporación de mujeres al Comité Ejecutivo

Además, la Junta de CEOE puede aprobar hoy el nombramiento de algunas mujeres para incorporarse al Comité Ejecutivo. Garamendi anunció el día de su elección al frente de la patronal su intención de sumar a cinco mujeres empresarias a este órgano, siguiendo los Estatutos, que recogen que el número de miembros del Comité Ejecutivo no podrá ser inferior a 40 ni superior a 50, si bien, a propuesta del presidente, se podrá designar como miembros del Comité hasta cinco personas "de reconocido prestigio y experiencia acreditada en el mundo empresarial y económico".

Por otra parte, está previsto que el exsecretario de Estado de Economía ÍñigoFernández de Mesa -exnúmero dos de Luis de Guindos en el Ministerio de Economía- sea propuesto para la Comisión de Economía y Política Financiera de la patronal.

Precisamente ayer el presidente de CEOE cargó contra la subida prevista en las bases máximas de cotización. Garamendi calcula que subirán un 7%, lo que incrementa el coste laboral para los empresarios en unos 1.500 millones de euros, mermando, a juicio de la patronal, la competitividad española. Las bases máximas de cotización van a subir por el efecto arrastre del alza del salario mínimo interprofesional, del 22%, pero no en la misma cuantía. Recientemente la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, concretó -en El Ágora de elEconomista- que el aumento sería inferior al 10%. Todo apunta a que el alza se quedará en el entorno del 7%.

Por otra parte, en el seno de la patronal se mantiene el malestar por el acercamiento entre el Gobierno y los sindicatos para modificar aspectos sustanciales de la reforma laboral, que bloqueó el diálogo la semana pasada. En el mismo sentido, Garamendi transmitía ayer en la Cope la desazón patronal sobre el hecho de que la subida del salario mínimo decidida por el Gobierno haya pasado por encima del acuerdo alcanzado por los agentes sociales para llevarlo gradualmente hasta los 1.000 euros en 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky