
El presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), José Bernardo Noblejas, dará el relevo al frente de la entidad al actual vicepresidente primero, Francisco Vallejo, el próximo 18 de julio. Noblejas abandona el cargo tras seis años sin agotar el actual mandato, "por motivos puramente personales". Vallejo, consejero delegado de Pinturas Isaval, ocupará la presidencia hasta la celebración de las próximas elecciones del organismo, en 2020.
Noblejas, fundador de la compañía Ortoprono, seguirá como miembro de la Junta Directiva de Ivefa y ha trabajado en el relevo de la presidencia junto a Vallejo durante año y medio. "Uno de los objetivos del Ivefa es promover procesos de sucesión controlados y ordenados en las empresas familiares, y teníamos que dar ejemplo. En los últimos seis, Francisco Vallejo -que es miembro de la junta directiva desde hace seis años- ha ejercido ya funciones de presidente, tanto de forma interna como externa", explicó.
"Hace aproximadamente dos años, se generó una situación personal y familiar, que me iba a impedir continuar manteniendo el nivel de atención y servicio a las necesidades del Ivefa como presidente, tanto internas como externas, y en esas circunstancias personales radica mi decisión", explicó.
Noblejas fue objeto de un emocionado homenaje por su dedicación y compromiso con el Ivefa, al que ha dado un importante impulso en los últimos años, con un crecimiento de en torno al 40% en su base de socios. Solo en 2017, se pasó de unos 140 grupos familiares a más de 170 -y de unas 300 empresas representadas a más de 350-. El todavía presidente detalló que se han incorporado grupos de mayor tamaño y más diversificados, "porque, al final, las empresas familiares tienen una problemática común, da igual el tamaño que tengan".
En presencia del conseller de Hacienda, Vicent Soler, Noblejas ennumeró las principales reivindicaciones de la empresa familiar a la Generalitat Valenciana, entre las que destacan la elaboración de un plan para la continuidad de empresas sin relevo familiar; la reducción de la presión fiscal, "tanto en el tramo autonómico como apoyo para que disminuya en el tramo nacional", especialmente en Transmisiones, Sucesiones y Donaciones; priorizar a las empresas familiares en los calendarios públicos de pago a proveedores; incluir en los programas de apoyo a emprendedores a los que asumen el relevo generacional en una empresa ya consolidada, y un régimen adecuado para los familiares ahora obligados a trabajar como autónomos, por no poder ser contratados.
Nuevo director general
Noblejas y Vallejo anunciaron, asimismo, el nombramiento del nuevo director general de Ivefa, puesto que había permanecido vacante en los últimos meses. Se trata del ingeniero Juan Ángel Bolosch, con experiencia en gestión de organizaciones empresariales, a pesar de su juventud -tiene solo 30 años-.
Los responsables del Ivefa destacaron el proceso de "rejuvenecimiento" de la organización, con un descenso en la edad media de la junta directiva de 58 a 43 años, y de 45 a 33 años en la plantilla con contrato.
El relevo de José Bernardo Noblejas, que se produce a mitad de la legislatura, ha sido apoyado por toda la Junta Directiva de Ivefa. Como vicepresidentes, se mantienen Juan Carlos García -de la empresa Sucesores de Leonardo García- y Eva Blasco -de Europa Travel, vicepresidenta de la CEV y presidenta de EVAP).
Vallejo ha puesto en valor todo el trabajo llevado a cabo por su antecesor, "que ha conseguido que el Ivefa se haya consolidado como un referente de las empresas familiares en Valencia y como un interlocutor de prestigio en el sector". El principal objetivo del nuevo presidente es "aumentar el número de socios, para que seamos muchas más las empresas familiares que formemos parte de este foro y apoyarnos en nuestras reivindicaciones comunes para elevar la voz en el tejido empresarial valenciano". Según ha explicado, para ello "tenemos que hacer cada día, más y mejores actividades y servicios, siendo muy proactivos con el asociado".
En este sentido, destacó que se potenciarán programas propios, como el de mentoring o el de continuidad en empresas sin sucesor, entre otros.
En este sentido, Vallejo ha remarcado que, "gracias al trabajo de todos los que componen el Ivefa, podemos asegurar que somos una voz autorizada, ante las diferentes administraciones y el marco donde poder compartir experiencias con otros empresarios familiares y familias empresarias". En su opinión, el principal reto al que se enfrenta la empresa familiar es la "profesionalización, sin olvidar los procesos de digitalización y e internacionalización".