Innovación
28/05/2020, 08:00
Thu, 28 May 2020 08:00:00 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
A las aulas universitarias no se vuelve hasta septiembre. Pero el coronavirus irrumpió en nuestras vidas para poner patas arriba todos los sectores, incluido el de la educación superior. Las universidades han tenido que lidiar con problemas de conexión, adaptabilidad a nuevos sistemas tecnológicos, formación del profesorado, refuerzo de los sistemas de seguridad contra los ciberataques, implementación de nuevas aplicaciones para impartir docencia… Son muchas las universidades que han estado haciendo un gran esfuerzo por "salvar" el cuatrimestre o el año escolar, sobre todo después de que Manuel Castells, el ministro de Universidades, dijera que "Ningún alumno perderá el curso por esta pandemia". Pero la realidad es que ha habido muchos fallos en la implementación del sistema digital en las aulas, porque ni los propios estudiantes ni los docentes estaban realmente adaptados a este nuevo modelo. Las críticas por parte de los estudiantes han sido, sobre todo, porque los docentes subían solo PDFS, Power Points, demasiados trabajos individuales y en grupo y un exceso de tareas a realizar. Por ejemplo, los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han manifestado quejas en cuanto a la resolución de dudas por parte del profesorado. "Si no entiendes algo de los apuntes te dicen que busques en la bibliografía que te adjuntan. No podemos encontrar esos libros en Internet ahora mismo", manifiesta una estudiante de la UCM. Asimismo, la adaptación a lo 100% digital también ha supuesto una dedicación mucho mayor de horas para los docentes.