
Es un momento crítico para la economía mundial, pero especialmente para las pequeñas empresas. Tras dos meses de cuarentena, el consumidor inicia su particular desescalada, dibujando un nuevo perfil que traerá más preocupación por el ahorro pero primando el comercio local, porque si hay algo que caracteriza a la sociedad española, es su grado de compromiso y solidaridad.
España comenzó el lunes pasado la desescalada con la apertura de los pequeños comercios, aunque muchos no pudieron abrir sus puertas porque las restricciones impuestas por el Gobierno les hacen cuestionarse su viabilidad económica. Por eso, desde Correos Market se quiere dinamizar el comercio de productos locales y así ayudar a retomar la normalidad. Bajo el paraguas #ParaEsoEstamos, Correos como empresa pública, da servicio a la ciudadanía y en estos momentos, su máxima es ayudar a todos en todo lo que se pueda.
CorreosMarket es una plataforma de comercialización de productos artesanales con la que busca acercar los vendedores locales a cualquier ciudadano. El consumidor puede elegir y recibir un producto de calidad y proximidad independientemente de dónde se encuentre y sin ningún gasto de envío a través de este enlace.
En esta época que nos ha tocado vivir, hay que dar valor a lo cercano, a lo local porque no podemos salir, pero sí que podemos consumir. Y por ello, hacerlo en los comercios del barrio es una buena fórmula para contribuir a la recuperación local. El dinero que invertimos en las pymes sigue circulando y contribuyendo a la prosperidad económica de nuestro entorno más próximo. Ese beneficio, revierte en nuestro favor redistribuyéndose a las personas y familias que dependen de esos negocios.
El consumidor de hoy, el del post-confinamiento, se ha convertido en más digital. De hecho, una de las particularidades del consumo online en el hogar es el llamado efecto "doble pantalla". Y es que quien navega por Internet tienen el don de la poder estar atento a varias cosas a la vez, pues los españoles tienen su televisión encendida mientras están conectados a Internet. Por tanto, los hábitos de consumo están cambiando, así como, los horarios para hacerlo, pero lo que está claro es que se ha incrementado la vertiente emocional y social del consumidor a la hora de comprar.
Los compradores habituales por Internet generan actualmente el 77% de los volúmenes del comercio online en España
La expansión del ecommerce de alimentos, bebidas, cuidado personal y del hogar se ha expandido rápidamente durante los días de confinamiento en nuestro país, donde este sector goza de una gran madurez. Los compradores habituales por Internet generan actualmente el 77% de los volúmenes del comercio online en España, y realizan un 12,6% de sus compras totales en Internet, pero estos datos han crecido durante nuestro retiro obligatorio en nuestros hogares. Según datos ofrecidos por Nielsen, el impacto del coronavirus ha traído como resultado un repunte del 62% en la venta de productos de rápido consumo por Internet en España. Incluso, nuevos colectivos, como la población senior, se unen a la tendencia de comprar en ecommerce, factor que está ampliando el alcance de este mercado y por ello, impulsando su crecimiento.
Una de las grandes tendencias, por tanto, que emergerán con más fuerza es la de convertir esos pequeños negocios tradicionales (presenciales) en digitales. O, por lo menos, una parte, la enfocada a rentabilizar sus canales de venta. Este cambio en el modelo de compra por parte de los usuarios llevará a las empresas a potenciar sus sistemas de venta en línea en detrimento de los físicos, con una reducción entre el 40% y el 90% de sus costes operacionales, según expertos de ESADE Business School, y a volcarse en iniciativas como el shop streamming (simulación de compra en tienda), el home delivery (entrega a domicilio) o el dark kitchen (cocina industrial, una solución food-tech que mediante el Machine Learning ofrece comida gourmet a domicilio. Se basa en un modelo que genera una red de cocinas, siendo todas ellas de propiedad ajena).
Perspectiva solidaria
Juntos salimos de esta crisis, juntos salimos cada día a las 20h a aplaudir a nuestros sanitarios que salvan vidas y juntos reactivaremos el mercado ayudando al pequeño comercio a que siga con su negocio.
Esta iniciativa de marketing persigue dar visibilidad a la plataforma para potenciar las visitas y que más urbanitas adquieran productos locales diferenciados y artesanales. A su vez, busca animar a más productores para que utilicen el Correos Market como herramienta para impulsar tanto el desarrollo de su actividad como el de su comunidad.
Comprando productos locales ayudamos a preservar el medio ambiente y contribuir a multitud de factores que nos benefician a todos. Incluso, a apoyar a los pequeños emprendedores, saliendo del control y del monopolio de las grandes empresas. Adquiriendo productos locales ayudamos a la creación de pequeñas empresas y puestos de trabajo.
Existe una enorme necesidad de apoyo decidido para que las pequeñas empresas puedan subsistir y seguir asumiendo su papel de motor de desarrollo para aquellos sectores que ayuden a activar nuevamente la economía y el crecimiento del país. La única opción ahora mismo es adaptarse a esta nueva situación y que la crisis económica que se avecina pase lo más pronto posible. La sociedad debe volver a consumir en esos pequeños negocios para hacer lo que más echamos de menos, regalar, celebrar o disfrutar. Porque únicamente volveremos a relanzar la economía local consumiendo productos locales.
Desde el smartphone, la tablet o el ordenador, los productores gestionan sus pedidos a través de un área privada
El uso de la herramienta de CorreosMarket es sencillo. Desde el smartphone, la tablet o el ordenador, los productores gestionan sus pedidos a través de un área privada. No obstante, la compañía exige criterios de admisión a aquellos que quieren unirse al proyecto: que los productos hayan sido elaborados, creados o tratados en España y que sean artículos propios. Todos los productos cuentan con un sello de calidad con la garantía de Correos.
El consumidor final, por su parte, puede elegir entre un catálogo online de productos alimentación, bebidas, artesanía, moda y textil, hogar y belleza., con la garantía de que va a adquirir un producto de calidad y con la proximidad que ofrece contar con los servicios de paquetería de Correos, sin gastos de envío.
Correos entiende que esta es la mejor formar de contribuir con lo mejor que tiene: el compromiso y vocación de servicio público que están demostrando cada día sus empleados, justo cuando la sociedad española más los necesita.