Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Innovación oncológica

Las terapias con células T del receptor de antígeno quimérico (CAR T) han demostrado el potencial de interrumpir la atención del cáncer, pero su aplicación se limita aún al tratamiento de pacientes con tumores líquidos (los que se originan de células sanguíneas como las Leucemias que son las más comunes y los Linfomas) seleccionados en la etapa de recaída. Para aprovechar el potencial de las terapias CAR T, es necesario expandir el número de entornos de atención médica que administran CAR T, acortar el tiempo del ciclo de innovación para permitir el éxito en tumores sólidos e innovar en la fabricación de terapias de células CAR T de próxima generación.

Innovación Oncológica

El número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2020 alcanzará los 277.394, cifra muy similar a la de 2019, con 277.234 de casos, según el informe Las cifras del cáncer en España, editado por la Sociedad Española de Oncología Médica. Cabe destacar el continuo aumento de nuevos casos en mujeres, de casi un 1% respecto a 2019, frente al descenso de la Incidencia en hombres de más de medio punto. Del total de nuevos diagnósticos en nuestro país en 2020, se calcula que 160.198 sea en hombres y 117.196 en mujeres. Los cánceres más frecuentes diagnosticados serán los de colon y recto (44.231 nuevos casos), próstata (35.126), mama (32.953), pulmón (29.638) y vejiga urinaria (22.350). A mucha distancia , le seguirán los linfomas no hodgkinianos (9.188), los cánceres de cavidad oral y faringe (8.604), páncreas (8.338), estómago (7.577), riñón (7.300) y cuerpo uterino (6.804).

Entrevista

Investigación al más alto nivel, estudios liderados por la ciencia, 6.500 empleados y 38.000 estudiantes pasan cada día por la Universidad de Bonn (Alemania). Cuenta con 250 edificios repartidos por toda la ciudad, con un fuerte enfoque internacional y una amplia gama de temas, que van desde las ciencias agrícolas hasta la odontología. Esta institución es oficialmente llamada Universidad Renania Friedrich Wilhelm de Bonn, en honor al rey prusiano Friedrich Wilhelm, y fue fundada en 1818.

Mitsubishi Electric

Nuestra salud depende en gran medida del ambiente en el que vivimos y trabajamos. Por ello, desde Mitsubishi Electric han creado un sistema de filtrado del aire acondicionado para controlar y mejorar la calidad del aire interior.

En América trabajan más de 13.000 empleados de Sacyr y es el origen del 47% de la cartera del grupo y el 42% de sus ingresos. En Latinoamérica, la compañía ha demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible a través de proyectos innovadores que vertebran la región, por ello es el segundo mayor contratista de Latinoamérica, según la revista ENR (Engineering News Record). En Colombia y Chile ya es el primer inversor privado de infraestructuras. Además, cuenta con proyectos de infraestructuras y/o servicios en México, Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Paraguay.

Formación

La crisis sanitaria ha disparado las conexiones de Internet pero también los ciberataques. Según el informe de PandaLabs, "Threat Insights 2020", España ocupa el lugar número 20 de los países con más detecciones por endpoints (la forma más confiable de proteger una empresa de ataques, gracias a que no sólo cubre puntos débiles como la protección en internet, sino que protege la entrada de cada dispositivo que se conecta a su red). Las universidades son objetivos principales de los hackers por numerosas razones: la falta de recursos, lo que significa que los esfuerzos para impulsar la ciberseguridad quedan en segundo plano; y la infraestructura tecnológica obsoleta hace que sea fácilmente penetrable.

FP DUAL

La formación profesional alemana se considera en todo el mundo como un modelo de éxito. Los aprendices adquieren habilidades prácticas en la empresa y conocimientos teóricos paralelos en una escuela vocacional. El modelo se trasladó a España y el gobierno quería lograr una mayor implantación de ésta como herramienta de inserción laboral, para lo que el objetivo era alcanzar las 100.000 plazas en dual este año, pero el coronavirus truncó los planes. El confinamiento obligó a los alumnos a adaptarse a la educación online, también para esta modalidad de formación que ha tenido tanto éxito por su experiencialidad. La FP vocacional ha dejado para septiembre sus créditos para cursar las prácticas en las empresas, no obstante, las comunidades han ofertado que las prácticas que se pudieran realizar por teletrabajo, se llevaran a cabo. Pero realmente, la parte fundamental de este ciclo formativo es la experiencia en las empresas para luego, poder quedarse con contrato.

La compañía mantiene su actividad en California, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Illinois, Texas, Florida, Virginia y en el distrito de Columbia. En Nueva York y a través de su filial, Judlau Contracting, ha logrado el proyecto de rehabilitación de los viaductos de acceso al puente Throgs Neck, por importe de 144 millones de euros. Se trata del segundo contrato sobre esta infraestructura ya que la compañía también está trabajando en la sustitución del piso del tablero en los vanos colgantes por un importe de 212,6 millones de euros.

Promoción, construcción y gestión de infraestructuras sostenibles son los tres focos prioritarios que Ferrovial ha puesto en marcha a través del Plan Horizon 24, una estrategia para el periodo 2020-2024. El objetivo es la excelencia en el desarrollo y la gestión de infraestructuras sostenibles a través de la innovación, la eficiencia y la selección de negocios y mercados.En este sentido, la actividad de la compañía se centrará en sus principales geografías localizadas en: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Polonia, Chile, Colombia y Perú, estudiando oportunidades de entrada en nuevos países de Asia y Latinoamérica. Por aportación al Ebitda, los mercados más importantes al cierre de 2024 serán Canadá y Estados Unidos.

El área de construcción del Grupo FCC ha aumentado los ingresos en un 1.2% durante el primer trimestre de 2020, alcanzando así los 367.8 millones de euros. La mayor contribución de los nuevos proyectos en España y en distintos países europeos como Países Bajos, Irlanda y Bélgica, han potenciado el aumento de los ingresos. Por zonas geográficas, en España la cifra de negocio aumenta un 27,3% hasta 183 millones de euros, por la mayor aportación de nuevos contratos, entre los que destacan la remodelación del estadio de fútbol del Real Madrid.