
Investigación al más alto nivel, estudios liderados por la ciencia, 6.500 empleados y 38.000 estudiantes pasan cada día por la Universidad de Bonn (Alemania). Cuenta con 250 edificios repartidos por toda la ciudad, con un fuerte enfoque internacional y una amplia gama de temas, que van desde las ciencias agrícolas hasta la odontología. Esta institución es oficialmente llamada Universidad Renania Friedrich Wilhelm de Bonn, en honor al rey prusiano Friedrich Wilhelm, y fue fundada en 1818.
¿Cómo califica la educación universitaria en su país?
La educación universitaria en Alemania está guiada por el principio de Humbold de la unidad de investigación y enseñanza y tiene como objetivo ofrecer el más alto nivel de educación y apoyo para nuestros estudiantes e investigadores junior, al tiempo que proporciona un entorno que facilita la discusión académica y el intercambio científico. Creemos que esto se logra mejor fomentando una cultura de investigación colaborativa e innovadora que promueva la creatividad individual y la independencia temprana. La educación universitaria en Alemania es una de los mejores del mundo y tiene un precio inmejorable. Es casi gratis, ya que no cobramos tasas de matrícula. Es por eso que la mentalidad "Obtienes lo que pagas" no se aplica aquí.
¿Qué opinas de los "rankings" internacionales?
Las clasificaciones tienen un impacto significativo en la competencia mundial para atraer a los investigadores y estudiantes de más talento, y son parte de la creación de perfiles en las universidades. En el Ranking de Shanghai de 2019, por ejemplo, la Universidad de Bonn ocupó el cuarto lugar entre las mejores universidades de Alemania y el 70 a nivel mundial. Sin embargo, el valor informativo de las clasificaciones a menudo está limitado por el hecho de que las diferencias específicas de cada país en los sistemas de educación superior no se tienen en cuenta adecuadamente.
¿Cómo enfrentan el desafío de adaptar los programas académicos a lo que exige el mercado?
Muchas universidades y personal académico ya cooperan estrechamente con las empresas para promover la transferencia de los descubrimientos realizados en la investigación fundamental sobre el desarrollo tecnológico y la innovación. Esto es crucial para la sociedad en su conjunto, que se enfrenta a desafíos como el cambio demográfico, la migración y la movilidad, la digitalización y la transformación hacia la bioeconomía y la sostenibilidad. También es muy importante detectar, promover y educar a los mejores talentos para la investigación académica
¿Cuáles son los desafíos futuros de la universidad en su país? ¿Cómo pueden las universidades ser más competitivas?
Big Data, la digitalización y la inteligencia artificial transformarán el panorama científico como nunca antes, y todas las universidades del mundo deben encontrar una manera de adaptar la investigación y la enseñanza en consecuencia. Muchos de los desafíos futuros de la sociedad solo pueden abordarse utilizando un enfoque multidisciplinario. Dadas las rígidas estructuras organizativas y la autonomía de las facultades en la gestión de su investigación y enseñanza, ésta no es una tarea fácil. Es por eso que hemos definido seis áreas de investigación transdisciplinaria (TRA) aquí en Bonn, que amplían sus actividades más allá de las facultades y disciplinas. En general, las universidades alemanas son altamente competitivas.
¿Qué opina de un sistema universitario gratuito, como el que existe en otros países europeos?
En mi opinión, hay muchas ventajas que vienen con la educación universitaria gratuita. En Alemania, nos beneficiamos de que las universidades se financian en gran medida a través de recursos públicos. Estudiar es casi completamente gratis para todos, sin importar de dónde vengan los estudiantes. Esto nos libera del pensamiento impulsado por las ganancias y de unirnos a la tendencia global de comercializar la educación. Además, a pesar de que la mayoría de nuestros recursos provienen de fondos estatales, el sistema de educación superior alemán ha demostrado ser extremadamente competitivo a nivel internacional en los últimos años. Esto me lleva a creer que la financiación pública y la independencia económica son pilares importantes para lograr este éxito.
¿Quién tiene la culpa del desequilibrio que existe entre la capacitación recibida por los estudiantes universitarios y su bajo nivel de empleabilidad?
En Alemania, las personas con un título académico tienen la suerte de tener excelentes perspectivas de empleo. Con una tasa de desempleo de graduados por debajo del 2%, esto equivale al pleno empleo. Por el momento, incluso nuestros graduados en humanidades, con una educación que a menudo no está orientada directamente a un segmento específico del mercado laboral, tienen excelentes oportunidades de carrera.
¿Cómo imagina que la universidad y el lugar de trabajo serán en el futuro?
Me imagino que los estudios, la investigación y el trabajo se conectarán aún más que hoy. Tener una habilidad profesional básica establecida en un campo seguirá siendo importante, pero la capacidad de pensar fuera de la caja, trabajar a través de disciplinas y formar relaciones fuera de la universidad y con la comunidad empresarial será crucial.
Formación: estudió biología en Heidelberg y París. En 1992, recibió su doctorado en ciencias naturales de la Ludwig-Maximilians-Universität en Munich y en 1996 su habilitación de la Technische Universität Braunschweig.
Trayectoria: desde 1999, ha sido profesor de biología del desarrollo molecular en la Rheinische Friedrich- Wilhelms-Universität Bonn.