
La formación profesional alemana se considera en todo el mundo como un modelo de éxito. Los aprendices adquieren habilidades prácticas en la empresa y conocimientos teóricos paralelos en una escuela vocacional. El modelo se trasladó a España y el gobierno quería lograr una mayor implantación de ésta como herramienta de inserción laboral, para lo que el objetivo era alcanzar las 100.000 plazas en dual este año, pero el coronavirus truncó los planes. El confinamiento obligó a los alumnos a adaptarse a la educación online, también para esta modalidad de formación que ha tenido tanto éxito por su experiencialidad. La FP vocacional ha dejado para septiembre sus créditos para cursar las prácticas en las empresas, no obstante, las comunidades han ofertado que las prácticas que se pudieran realizar por teletrabajo, se llevaran a cabo. Pero realmente, la parte fundamental de este ciclo formativo es la experiencia en las empresas para luego, poder quedarse con contrato.
Por su parte, la FP dual se reprogramará a cada alumno, con actividades en el aula u online en caso de que no pueda seguir colaborando con la empresa asignada. También puede realizar los meses de prácticas que le faltan igual que los del resto de ciclos de FP, a partir de septiembre.
De forma general se han dado tres casuísticas principales. La primera en la que la empresa perteneciera a los llamados "servicios esenciales" y se haya mantenido operativa, el alumnado ha podido seguir con su formación dual de forma presencial. En segundo lugar, se ha ofrecido la opción de teleformación para aquellos aprendices que no han podido continuar su formación dual desde la empresa, pero sí a distancia desde su domicilio. "Esta opción ha dependido de la disponibilidad de la empresa a continuar realizando esta labor formativa a distancia, y en muchos casos ha dependido del sector. Un ejemplo de ello han algunas empresas de informática que, debido a su actividad, sí que han podido desarrollar la actividad a distancia. A su vez, hemos visto incluso que empresas industriales han adaptado su formación a distancia a través de realidad virtual, permitiendo que los aprendices tuvieran acceso en 3D desde su casa a toda la fábrica y a la maquinaria, para continuar el aprendizaje", afirma Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, que apuesta por una FP Dual a través de la Alianza para la FP Dual, una red de centros educativos, empresas y otras instituciones comprometidas con la mejora de la empleabilidad de los jóvenes. Y por último, la opción mayoritaria que se ha implantado en las empresas que no han podido ofrecer teletrabajo, es que se ha paralizado la formación en empresa y el alumnado ha pasado temporalmente de dual a la modalidad presencial. En esta situación, la formación ha continuado pero por parte del centro educativo, sin participación de la empresa. Así como, se ha ofrecido a los alumnos que a través de proyectos hayan podido suplir las horas de formación en empresa.
Asimismo, en algunos casos se han reducido las horas necesarias de Formación Profesional Dual, o se ha exonerado la obligatoriedad de la formación en el centro de trabajo. Cada caso se ha adaptado según las horas de dual que ya hubieran realizado, y las restantes para completar la modalidad.
Los alumnos pueden aprender y trabajar con los sistemas más modernos
Salvador Lorenzo, gerente de Diversidad de Repsol, que ha colaborado con la Comisión de Formación de la Cámara de España, destaca que "Repsol ha adaptado la metodología a las excepcionales circunstancias actuales para que los estudiantes continúen su plan de formación, dando acceso a los alumnos a plataformas online para que puedan seguir su aprendizaje y ser asistidos por sus tutores. Así, por ejemplo: en el Complejo Industrial de Cartagena, se han puesto a disposición de los alumnos de los ciclos de Química Industrial y Laboratorio todos los medios técnicos y humanos necesarios para que la pandemia no frenen sus planes y puedan continuar con su capacitación para su inserción laboral, siendo de las pocas compañías afincadas en este municipio que han continuado la formación de manera telemática; en el Complejo Industrial de Tarragona, los alumnos de segundo curso continuaron su formación práctica mediante un contrato de formación; y en el de A Coruña se ha creado un Aula Virtual".
De Benito añade que "aunque los ciclos no se completen tal como estaban previstos, con el número de horas de formación, se han establecido los mecanismos necesarios para que los alumnos puedan titularse como duales. De hecho, no existe un título propio de Formación Profesional Dual, sino que el que se obtiene es de FP. En todo caso es el propio centro educativo, y en virtud de cada CCAA, quien puede expedir un certificado de que lo ha realizado en modalidad dual, nada más". Además, la adaptación a la formación casi 100% online ha permitido desencasillar esta formación tan presencial. "Con esta nueva realidad muchos centros educativos y empresas están ofreciendo alternativas para ofrecer teleformación y teletrabajo. Se han abierto plataformas virtuales, píldoras formativas y seguimiento de todo tipo de proyectos y tareas de forma online por lo que la perspectiva es muy buena, y estamos convencidos de que esta modalidad formativa online, aplicándolo al desarrollo de la formación dual, ha venido para quedarse", apunta De Benito.
La FP vocacional ha dejado para septiembre sus prácticas
Los expertos coinciden en que los modelos duales deberían ser una piedra angular de los sistemas de FP en toda Europa para reducir el desempleo juvenil. Se trata de un win-win para todos, las empresas y los alumnos. La FP Dual es una oportunidad para crear una "cantera" de futuros empleados cualificados. Los alumnos pueden aprender y trabajar con los sistemas más modernos del mercado y unas buenas oportunidades de trabajar en la profesión. Pero el curso que viene será complicado. "El impacto se va a producir, y no será solo a corto, porque hay muchas empresas en ERTE, y que no van a poder acoger aprendices el año que viene. Es por ello que de cara al próximo curso, no va haber tantos nuevos proyectos, e incluso puede que algunos se reduzcan", destaca De Benito.