La compañía mantiene su actividad en California, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Illinois, Texas, Florida, Virginia y en el distrito de Columbia. En Nueva York y a través de su filial, Judlau Contracting, ha logrado el proyecto de rehabilitación de los viaductos de acceso al puente Throgs Neck, por importe de 144 millones de euros. Se trata del segundo contrato sobre esta infraestructura ya que la compañía también está trabajando en la sustitución del piso del tablero en los vanos colgantes por un importe de 212,6 millones de euros.
La filial de OHL, Judlau, suma una destacada trayectoria en la realización de proyectos de infraestructuras para el metro de Nueva York. Acomete en la actualidad actuaciones en la línea de metro Flushing, desde la calle 48 hasta la 72, en el distrito de Queens; y sigue adelante con la rehabilitación del túnel de Canarsie, con un presupuesto de 445,9 millones de euros. Asimismo, ha concluido el proyecto Enhanced Stations Initiative, que comprende el diseño, rehabilitación y construcción de cinco estaciones de metro en Manhattan, por importe de 100 millones de euros.
Obra viaria e hidráulica
Además de actuaciones en Illinois, que forman parte de un plan de 3.570 millones de euros para incrementar la capacidad, reducir la congestión y mejorar la seguridad para los usuarios, en la I-294 y ampliar la I-57 a la altura del enlace de la I-294, la compañía suma contratos en Texas y California.
En este último estado, realiza un proyecto viario en el marco de la Autopista 101, en Monterey County para Caltrans, el mismo cliente para el que acomete el proyecto de diseño y construcción de la I-405, el mayor contrato de OHL en Estados Unidos.
Esta iniciativa se une a la otorgada a OHL USA por Santa Clarita Valley Sanitation District of Los Ángeles County para la construcción de un sistema de tratamiento avanzado de aguas en Valencia Water Reclamation Plant.
Edificación singular
En Miami, OHL trabaja en la mejora de las infraestructuras en el Campus Norte del Miami Dade College; y en Port St. Lucie, realiza la residencia asistida para excombatientes estadounidenses Ardie Copas. Asimismo, lleva a cabo una piscifactoría de salmones por importe de 70,4 millones de euros, instalaciones que pasarán a la historia como las primeras en Estados Unidos en producir salmón de piscifactoría sostenible.
Alianza del Pacífico
Desde que inició su actividad en México en 1979, OHL ha continuado su presencia en Latinoamérica, poniendo el foco además de en este país, en Chile, Perú, Colombia.
En Chile destaca el proyecto de construcción Terceras Pistas de la Ruta 78, consistente en la ampliación de 35 kilómetros de vía, en el tramo comprendido entre los municipios de Santiago y Talagante. En el ámbito ferroviario destaca el proyecto de ampliación de un tramo de la Línea 3 del metro de Santiago de Chile. La iniciativa se suma a otras actuaciones anteriormente realizadas en la misma línea del suburbano. Asimismo, en el ámbito de la edificación, se encuentran el nuevo Hospital de Curicó y en el Hospital Gustavo Fricke.

En Colombia, la compañía ha logrado contratos de diversa tipología, como la construcción, en joint venture, del tramo Quindío para culminar el Cruce de la Cordillera Central. El contrato, forma parte de una de las infraestructuras viarias más importantes de Colombia y contempla la construcción en el Departamento del Quindío, de cinco túneles, seis puentes, 6,5 km de segunda calzada y la atención de cuatro puntos críticos.
OHL también ha conseguido el proyecto de construcción de la Avenida El Rincón desde la Avenida Boyacá hasta la Carrera 91, en Medellín, que se desarrolla en joint venture. Los trabajos incluyen la ejecución de 2,8 km de vía, 54.000 m2 de espacio público y 2,1 km de carril bici, además de la construcción de una intersección vial a desnivel en la Calle 127 con Avenida Boyacá. Beneficiará a más de un millón de habitantes, reduciendo la duración del recorrido hasta en una hora y cuarto. Asimismo, lleva a cabo la ampliación del acueducto de Cúcuta, que mejorará el acceso al agua potable de los cerca de un millón de habitantes de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario y al noreste del país la compañía desarrolla el Subproyecto 1, que captará aguas del río Zulia a través de una línea de impulsión de 17,6 km.
Por su parte, OHL ha reforzado su cartera en Perú con un nuevo contrato para ejecutar obras en la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Un gran hito en Nueva York, el túnel Canarsie
Judlau Contracting, filial de OHL, ha completado el principal hito del contrato que lleva a cabo en el túnel Canarsie, en el metro de Nueva York, tras culminar su rehabilitación. La compañía se ha anticipado en tres meses al calendario previsto, lo que permite que desde el 27 de abril los trenes circulen con total normalidad por la infraestructura.
El túnel Canarsie es la principal vía de conexión entre Brooklyn y Manhattan dando servicio a la concurrida línea de metro L, con una media de 400.000 pasajeros diarios. Localizado bajo el East River, resultó dañado por el huracán Sandy y su rehabilitación es una de las actuaciones más destacadas llevadas a cabo en la ciudad.
En la primavera de 2017, la Metropolitan Transportation Authority (MTA) de Nueva York adjudicaba a la joint venture liderada por Judlau los trabajos de rehabilitación y otras actuaciones complementarias. El contrato original establecía el cierre del túnel para poder llevar a cabo actuaciones durante 24 horas.

En enero de 2019, el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, revisó el plan original modificándolo con el objetivo de mantener los trenes activos durante las horas puntas y reducir su capacidad durante las noches y fines de semana. La joint venture afrontó el reto y se adaptó a los nuevos requerimientos.
Así, atendiendo a la nueva planificación, se han mantenido en su posición los canales de cables de hormigón y se han estabilizado y reforzado con paneles plásticos reforzados con fibra de vidrio (Fiberglass Reinforced Polymer (FRP) Panels). A estos trabajos se han sumado la adición, entre otros elementos, de cableado resistente al fuego y la demolición parcial de muros de hormigón.
Una vez alcanzado el principal objetivo del contrato, los trabajos de mejora de las estaciones y de su accesibilidad continúan en activo, incluyendo la renovación de plataformas y la instalación de ascensores y escaleras en las estaciones de Manhattan y Brooklyn.
Destacados reconocimientos en EEUU
La prestigiosa publicación Engineering News-Record (ENR) en su edición de New York, ha designado a la filial de OHL, Judlau Contracting, como Contratista del año 2019.
La compañía ha sido reconocida por los logros obtenidos en el desarrollo de diversos proyectos, como las rehabilitaciones del túnel Canarsie, del Throgs Neck Bridge, del viaducto de Riverside Drive, del túnel de Queens Midtown y de la iniciativa Enhanced Stations.
Asimismo, en relación con los premios Best Projects 2019, ENR New York destaca a Judlau con el Award of Merit, en la categoría Airport/Transit, por la rehabilitación en World Trade Center Cortland Street Line #1 Station.
Por su parte, la edición ENR Southeast distinguió a OHL USA y a Community Asphalt con el Award of Merit, en la categoría Highway/Bridge, dentro de los premios Best Projects 2019 por el diseño y construcción de los carriles exprés de la I-75, en Florida.
Además, OHL USA, filial norteamericana de OHL, se posiciona entre las veinte primeras constructoras norteamericanas en los rankings Top Domestic Heavy Contractors y Top Contractors by Sector, categoría Transport, elaborados por ENR. Estas listas se incluyen en el estudio general sobre las 400 grandes constructoras de Estados Unidos, ENR 2019 Top 400 Contracts, donde ocupa la 77º posición.
Apuesta por energías renovables en América
OHL lleva a cabo dos nuevos proyectos en Chile por importe de 80 millones de euros. La compañía construirá una planta fotovoltaica de 86 MW en la Región de Atacama y un parque eólico de 50 MW en la Región VI.
La adjudicación de la planta fotovoltaica asciende a 70 millones de euros y ha sido otorgada por Clean Capital Energy; compañía que ha vuelto a demostrar su confianza en OHL, tras haberle adjudicado en 2019 la construcción de la planta fotovoltaica de La Huella, también en Chile, por un importe de 70 millones de euros.
El alcance del contrato contempla el EPC (Engineering, Procurement and Construction) completo de la instalación, incluyendo la ingeniería, la construcción, suministro de todos los equipos principales, así como la posterior operación y mantenimiento. OHL también se hará responsable de los trabajos relacionados con su interconexión eléctrica con la Red de Transporte y el Sistema Eléctrico Nacional de Chile.
El segundo contrato adjudicado consiste en la construcción de un parque eólico en la Región VI de Chile, concedido por la española opdenergy, una de las empresas líderes españolas en el sector de las energías renovables. El acuerdo prevé que OHL también realice el balance de planta (BOP por sus siglas en inglés) de la instalación, por lo que, además de la construcción del parque eólico, OHL será responsable de su ingeniería, puesta en marcha e interconexión eléctrica con el Sistema Eléctrico Nacional de Chile.

Estos dos nuevos proyectos incrementan la actividad de la compañía en el sector de las energías renovables, donde ha demostrado su posición como uno de los principales contratistas españoles, con una potencia total instalada superior a los 850 MW, de diferentes tecnologías, en países como Estados Unidos, México, Chile, Uruguay, España, Italia y Jordania.
En el último año, OHL ha resultado adjudicataria de proyectos de energías renovables de cerca de 300 MW en Chile, México y España. Entre ellos, se encuentran las plantas fotovoltaicas de La Huella de 89 MW, en Chile, Aguascalientes de 37 MW, en México, y Zafra de 50 MW en España, ambos para la empresa opdenergy.