Empresas y finanzas

Los Amodio planean tomar el 29,9% de OHL y mandar sin lanzar una opa

  • Relevan a Villar Mir como primer accionista tras acordar comprarle hasta el 25% por 82 millones
  • Apuestan por la continuidad de José Antonio Fernández Gallar como consejero delegado
Luis y Mauricio Amodio, dueños de Caabsa y primeros accionistas de OHL

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio ya son los mayores accionistas de OHL. Tras casi un año de negociaciones y reformulaciones de sus propuestas, finalmente han consumado su desembarco con la toma directa de la mayoría de la participación del Grupo Villar Mir (GVM).

El holding presidido por Juan Villar Mir, fundador de la constructora hace 21 años y hasta ahora su accionista de referencia, selló en la noche del miércoles, de madrugada, la venta del 16% de OHL a los empresarios mexicanos y firmó además una opción de compra irrevocable para los Amodio de hasta el 9% del capital que podrán ejercer antes del 22 de noviembre. Tomarán así el 25% de la compañía, dejando a GVM con el 5,6% -por el momento con el 14,6%-.

Aterrizan en la empresa española con vocación de permanencia... y de mandar

Pero sus pretensiones no terminan ahí y planean, incluso, subir hasta el 29,9%, al límite siempre de la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (opa). Aterrizan en la empresa española con vocación de permanencia... y de mandar.

Los Amodio pagarán 50,4 millones de euros por el 16% de OHL a Villar Mir. Supone un precio de 1,1 euros por acción, lo que implica una prima del 100% con respecto a la cotización a la que cerró el miércoles (0,55 euros). Sumarán otros 31 millones para hacerse con el 9%, en este caso a un precio de 1,2 euros por título. Se trata de un derecho que los inversores mexicanos podrán ejercitar o no, pero que en todo caso GVM ya no podrá anular.

Es, por tanto, un camino sin retorno en la cesión de poderes de Villar Mir, reacio durante años a desprenderse de OHL, pero que ha tenido que plegarse a las exigencias de la abultadísima deuda de su grupo familiar. Lo hace, al menos, con un precio de venta que dobla el que fijaba el mercado el miércoles, después de haber reducido su valor a la mitad durante la crisis del Covid-19 hasta situar la capitalización en 157 millones de euros. Los Amodio, con la compraventa, la elevan a más de 315 millones.

El mercado premió la operación, aunque cerró todavía lejos del precio de la transacción

El mercado premió la operación, aunque cerró todavía lejos del precio de la transacción. Subió en bolsa este jueves el 56,73%, hasta los 0,86 euros por acción -su capitalización se sitúa en 247 millones de euros-.

"La inversión de la familia Amodio se realiza con vocación duradera y de tener presencia en el consejo de administración de la sociedad en consonancia con el peso de su inversión, e implica una señal de confianza muy relevante en el Grupo OHL", señaló ayer GVM a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los empresarios mexicanos realizan esta operación "convencidos de la posibilidad de devolverle en el corto plazo viabilidad a OHL, reactivar su capacidad financiera y su prestigio empresarial haciendo de la transparencia e integridad valores permanentes para desplegar todo su potencial en el mercado".

"Como lo han hecho en Grupo Caabsa por más de 40 años, los hermanos Amodio colaborarán activamente para reducir costes y mejorar la eficiencia operativa, buscando devolver el equilibrio entre tenedores de bonos y accionistas, restaurar la colaboración con los bancos y volver a una senda de beneficios que permita el fortalecimiento y crecimiento de la compañía", afirmaron en una nota.

La frustrada fusión

Los hermanos Amodio a lo largo de toda su trayectoria empresarial "se han distinguido por una vocación de permanencia y una administración de los negocios orientada a resultados", agregan. "Estamos convencidos de poder aportar toda nuestra experiencia, valores y capacidad para apuntalar el futuro de OHL como un jugador de excelencia global", señalan los nuevos accionistas de referencia del grupo.

La operación se ha concretado después de que se descartara la fusión planteada en febrero entre OHL y Caabsa Infraestructuras, propiedad de los Amodio, tal y como adelantó elEconomista. En paralelo a esa decisión, GVM, con su consejero delegado Javier López Madrid a la cabeza, había mantenido negociaciones con los Amodio para la posible compraventa directa de una participación significativa. El miércoles se aceleró el proceso y a última hora de la noche las partes firmaron el acuerdo ante notario.

Aunque todavía no se ha hecho oficial, relevarán progresivamente a los Villar Mir en el consejo

Con la fusión, los Amodio pretendían tomar entre el 31% y el 35% de OHL a través de una ampliación de capital y con una aportación de 50 millones. Fue la última propuesta que modificó los términos de la trasladada en octubre pasado, cuando el plan discurría por que tomaran hasta el 29,9% de la constructora española a través de un aumento de capital de hasta el 20% y la compra directa de una participación a Villar Mir. Por tanto, el desembolso por parte de los constructores mexicanos para la compra del 16% de GVM es similar al que habían planteado con la fusión. Para llegar al 29,9% pretendido, el coste se aproximaría a los 100 millones.

Aunque todavía no se ha hecho oficial, relevarán progresivamente a los Villar Mir en el consejo de administración, incluida la presidencia. Está por ver si asumen cargos ejecutivos, si bien su intención primera es mantener a José Antonio Fernández Gallar como consejero delegado.

Luis y Mauricio Amodio apuestan por la continuidad de José Antonio Fernández Gallar como primer ejecutivo de OHL, según indican fuentes conocedoras de los planes de los empresarios mexicanos. Bajo el mando del actual consejero delegado, nombrado en junio de 2018 de la mano del Grupo Villar Mir (GVM), la constructora ha retomado la senda del crecimiento en los márgenes de la compañía y ha revitalizado las relaciones con las entidades financieras. Prueba de ello es el crédito de 140 millones de euros recientemente concedido, con el aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y la renovación de los avales por 313 millones hasta septiembre.

Los Amodio pretenden influir en la gestión de OHL, pero su experiencia se sustenta en México y algunos países de Centroamérica y Sudamérica, por lo que confían en el conocimiento y la capacidad del actual consejero delegado para liderar la compañía, al menos inicialmente.

Aún no hay una decisión tomada sobre quién ocupará la presidencia ni si será ejecutiva, pero se espera que alguno de los hermanos la ocupe -incluso se apunta a una posible copresidencia como en Grupo Caabsa-. Lo que sí pedirán en las próximas semanas es representación proporcional a su participación en el consejo. Con el 30,6%, Villar Mir tiene tres asientos. Los Amodio tendrán primero un 16%, con aspiraciones a alcanzar hasta el 29,9%. GVM, con el 5,6% que le quedaría, podría conservar una silla, según las fuentes consultadas.

Los Amodio siguen los pasos del magnate mexicano Carlos Slim, propietario de FCC

Los ingenieros civiles Luis Fernando Martín Amodio y Julio Mauricio Martín Amodio son copresidentes del Grupo Caabsa, conglomerado que fundaron en México en 1979 y que emplea a más de 6.000 trabajadores en 27 empresas dedicadas a construcción, inmobiliario, concesiones y servicios (residuos, telecomunicaciones, capital financiero, retail y desarrollos comerciales) en México, Centroamérica y Sudamérica. Con la compra de OHL dan un salto global con el que pretenden forjar sinergias con su firma Caabsa Infraestructuras.

Para la constructora española, su entrada en el capital se erige en una oportunidad para relanzar la actividad en México, su otrora mayor mercado internacional y en otros países de Centroamérica. Con su desembarco en OHL, los Amodio siguen los pasos del magnate mexicano Carlos Slim, propietario de FCC. Una alianza a principios de siglo con esta empresa, cuando mandaba la familia Koplowitz, es la primera referencia precisamente de los Amodio en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky