Bolsa, mercados y cotizaciones

OHL se dispara un 56% en bolsa tras la entrada de los hermanos Amodio en su capital

  • Sus acciones alcanzan precios que no veían desde principios de marzo
  • Sin embargo, sigue dentro de una tendencia claramente bajista

OHL

17:35:19
0,32
+4,82%
+0,01pts

La constructora OHL es uno de los principales protagonistas este jueves en la bolsa española. Sus títulos, cotizados en el Mercado Continuo, se dispararon un 56,73% en la sesión hasta los 0,862, tocando precios que no alcanzaban desde principios de marzo. El fuerte repunte se produce después de que conocerse que los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio pasan a ser sus principales accionistas.

En concreto, según ha informado la compañía a primera hora, los Amodio han comprado una participación del 16% a Grupo Villar Mir (GVM) por más de 50,4 millones de euros.

Además, los aztecas podrían alcanzar el 25% este mismo año si ejercen una opción sobre un 9% adicional.

De esta forma, los hermanos relevan a Juan Miguel Villar Mir, fundador de la constructora, como principal accionista. No obstante, Villar Mir seguirá teniendo una participación significativa del 14,6%.

El acuerdo entre los Amodio y Villar Mir se ha producido un día después de conocerse el fracaso de la fusión entre OHL y Caabsa Infraestructuras, la empresa de la que son propietaria los empresarios mexicanos.

El lunes elEconomista.es ya adelantó que las negociaciones se habían enfriado ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

'Subidón bursátil'

La entrada de Mauricio y Luis Amodio en el capital de OHL ha sido muy bien recibida por los inversores. Sus acciones se disparan en la sesión de este jueves. Han tocado un precio máximo intradía en los 0,885 euros.

Ayer acabaron en 0,55 euros al retroceder un 3,2% en la jornada, precisamente por la confirmación de que la fusión con Caabsa no se llevaría finalmente a cabo.

Con el 'subidón' de hoy, los títulos de la constructora española alcanzan precios que no veían desde principios de marzo, es decir, en los inicios de la debacle bursátil por la crisis de la COVID-19.

En lo que va de año, el valor bursátil de OHL ha caído cerca de un 25%, ya que comenzó 2020 en 1,06 euros por acción.

"Tendencia claramente bajista"

Si se atiende al análisis técnico, "OHL no deja de estar dentro de una tendencia claramente bajista a plazos largos", asegura Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.

"Aún tiene mucha tela que cortar como para confiar en que estamos ante algo más que un rebote"

No obstante, este experto cree las ganancias de hoy pueden ser "un primer paso para plantear la formación de un suelo" si cierra la sesión sobre los 0,74 euros. "Eso abriría la puerta a una mayor recuperación hacia los 1,05 y 1,19 euros", asegura. Y añade: "Lo que ya no tendría ningún sentido es que ceda el hueco abierto hoy desde los 0,55 euros".

Con todo, Almarza explica que lo que vivió la constructora el año pasado en bolsa fue "un simple pull back hacia soportes cedidos, ahora resistencias". por tanto, indica, no se podrá confiar en un suelo sostenible hasta que OHL "no marque máximos crecientes sobre los 1,60 euros".

"Aún tiene mucha tela que cortar como para confiar en que estamos ante algo más que un rebote", concluye el analista técnico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky