Especial Ecoaula

Banco Santander: apoyo ininterrumpido a la educación en tiempos de Covid-19

  • Banco Santander mantiene abiertas distintas convocatorias de becas
Un grupo de estudiantes con iPads
Madridicon-related

Banco Santander es la institución que más contribuye al ámbito educativo a nivel mundial. La revista Fortune incluyó a la entidad en su lista de empresas de 2018 que están cambiando el mundo y como no podía ser de otro modo, en esta crisis sanitaria, el banco también ha mostrado su lado solidario. De hecho, ha movilizado cerca de 20 millones de euros de su mecenazgo en Educación a través de Santander Universidades, para apoyar proyectos de colaboración, liderados por las universidades (con quienes mantiene acuerdos de colaboración en más de 20 países) y el CSIC, que hagan frente a los desafíos sanitarios y educativos surgidos por la crisis de la Covid-19.

Lo que hace a Banco Santander único entre los grandes bancos es que su RSE (Responsabilidad Social Empresarial) no es interpretada por defecto como actividades de inclusión financiera en las comunidades locales. De hecho, más de tres cuartas partes de la inversión de Banco Santander en RSE se destina a apoyar la Educación Superior.

Concretamente, en esta iniciativa para paliar los efectos de la pandemia, el banco, junto a Crue Universidades Españolas y el CSIC, quiere respaldar la capacidad de respuesta de las universidades españolas y el CSIC ante el reto que representa el coronavirus y sus consecuencias. Por ello, la financiación se destinará a diferentes acciones como, por ejemplo, al fortalecimiento del sistema universitario en su transición digital. En este marco, una de las primeras convocatorias lanzadas en abril ha sido el "Fondo Supera Covid 19", dotado con 8,5 millones de euros para financiar proyectos colaborativos y medidas de apoyo universitario en tres líneas de actuación: investigación, proyectos de impacto social y el ya mencionado fortalecimiento de la capacidad tecnológica de las instituciones educativas de educación superior.

Este fondo será gestionado por Crue Universidades Españolas, cuyo plazo para la presentación de propuestas estará abierto hasta acabar los fondos o, como máximo, el 18 de diciembre de 2020. Las propuestas que se remitan para su evaluación deben adecuarse a la situación de emergencia generada por la pandemia, de manera que han de permitir una implantación y puesta en marcha inmediata o ya estar en curso en el Sistema Nacional de Salud y en los colectivos sociales a los que se atienda.

La presidenta del banco, Ana Botín, destaca que se sienten orgullosos de su relación de más de 20 años con la universidad española y "queremos contribuir a que puedan seguir ofreciendo sus mejores capacidades científicas, infraestructuras y servicios de soporte para que nuestra sociedad le gane el pulso a esta crisis".

Alumno con un ordenador

Conectividad

En el marco de esta última iniciativa, se han destinado 2 millones de euros para facilitar cerca de 5.000 ordenadores y 15.000 soluciones de conectividad a internet y webcams a jóvenes universitarios de toda España que se encuentran en una situación socio-económica desfavorable. El objetivo es que así puedan continuar con su educación de forma remota mientras las aulas permanezcan cerradas.

Prueba del liderazgo de la entidad que preside Ana Botín en el ámbito de la colaboración académica son los más de 1.800 millones de euros destinados a Educación desde 2002 y las más de 430.000 Becas Santander y ayudas concedidas a universitarios desde 2005 para impulsar la educación de calidad, la empleabilidad de los jóvenes y el emprendimiento universitario desde valores clave como la igualdad de oportunidades y la inclusión.

Programa de becas

Actualmente, Banco Santander mantiene abiertas distintas convocatorias de becas para estudiantes y profesores a través de su web, entre otras cosas, para el desarrollo de competencias digitales, idiomas y soft skills que ayuden a mejorar su empleabilidad o perfil profesional en estos momentos.

Asimismo, la entidad respalda el proyecto MetaRed, una red de redes de los docentes de tecnología en Iberoamérica, presente ya en nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal), que nace tras el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia ante la necesidad de profundizar en el proceso de transformación digital de las universidades. Entre las actividades más destacadas de esta red está la formación con cursos como el de Dirección TIC para CIO (Chief Information Officer) de Universidades (para actualizar y profundizar en los conocimientos necesarios para su actividad laboral diaria), el Curso Internacional para CISO (para profundizar en la formación de un Jefe de Seguridad de la Información. El curso tiene previsto su inicio en septiembre de este año 2020) o Webinars (para difundir las buenas prácticas, tendencias tecnológicas y sesiones de píldoras formativas).

Un joven con tecnología de realidad virtual

Competencias IT, idiomas y "soft skills"

Banco Santander, a través de Santander Universidades, también ha lanzado más de20.000 becas y ayudas globales de formación "online" para desarrollar y mejorar competencias digitales, idiomas y las demandadas "soft skills" (valores en alza que se complementan con las llamadas 'hard skills', habilidades duras).

La convocatoria #YoMeQuedoEnCasa tiene como objetivo ofrecer soluciones creativas a estudiantes, graduados y profesores universitarios para que puedan identificar qué tipo de formación quieren recibir e investigar las mejores opciones. La inscripción e información sobre los distintos programas de becas se puede encontrar en este enlace.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky