Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Fundada en 1531, institución de carácter docente e investigador. De hecho, la Universidad de Granada recibe 2,6 millones de euros de la Junta, de los que se beneficiarán 391 grupos de investigación. Además, esta universidad es el destino preferido por los estudiantes europeos para realizar un intercambio (Erasmus): el 10 por ciento de sus alumnos son internacionales. Para fomentar esta movilidad, participa en más de 800 acuerdos de intercambios bilaterales y multilaterales con instituciones de educación superior de todo el mundo.

Educación

Existe una creciente necesidad de implementar innovaciones tecnológicas en los procesos y datos educativos para permitir mejores planes de decisión, una mayor capacidad de respuesta a las demandas de los clientes, un mejor diseño y calidad de los productos y tiempos de respuesta más rápidos.

Menos de un cuarto (22 por ciento) de los españoles piensa que los alumnos respetan a los docentes. Es lo que se desprende del informe Global Teacher Status Index (GTSI) 2018, elaborado por la Fundación Varkey, una organización benéfica de educación global. Además, el estatus del docente en España ocupa el puesto 27 de entre los 35 países encuestados, el segundo más bajo de las principales economías de la UE después de Italia, que ocupa el puesto 33.

Reino Unido ha aumentado el número de títulos universitarios y la calificación más alta para sus graduados. De hecho, más de una cuarta parte de los estudiantes se gradúa con los honores más altos. La excelencia universitaria ahora les puede pasar factura a estas instituciones, que podrían ser penalizadas en el sistema de calificación del Gobierno si otorgan demasiadas calificaciones de gran prestigio. Esto puede ser una amenaza para los estudiantes, los empleadores y las propias universidades, puesto que podrían ver disminuida su credibilidad.

El Imperial College de Londres y la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollarán vínculos cada vez más estrechos a través de una serie de nuevas colaboraciones institucionales tras el Brexit. La salida inminente de la Unión Europea ha acelerado que las instituciones británicas busquen aliados para seguir investigando. De hecho, el Imperial College ha realizado en los últimos diez años más de 60.000 publicaciones en revistas científicas con sus socios del Viejo Continente. El 20 por ciento de los diez mejores estudiantes universitarios del mundo y el 25 por ciento de su personal proviene de otros países europeos. Por su parte, TUM es una de las universidades más internacionales y emprendedoras de Alemania, que produce investigación de alto nivel –como la británica– en ciencia, ingeniería y medicina.

Rector de la Universidad de Vic

La Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña, nacida de la iniciativa ciudadana y territorial, da continuidad a una tradición universitaria que se remonta a la Edad Media. De naturaleza pública y de gestión privada, despliega su actividad de servicio público en los ámbitos de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento en los campos que le son propios. Su rector es Joan Masnou i Suriñach.

Brasil es el país de Latinoamérica que más universidades tiene en los rankings internacionales. Se llevó la corona en la lista de las mejores universidades de América Latina publicado por The World University Rankings, ratificándose como el país donde están las mejores universidades de la región. Vale la pena señalar que estas instituciones son públicas y gratuitas, únicas en comparación con la mayoría de las instituciones en las 500 mejores clasificaciones. En este ranking sigue predominando la presencia de Estados Unidos y Reino Unido, no obstante, los países que más suben son China y Japón, que avanzan lentamente pero sin pausa en la lista de clasificaciones de las universidades mundiales. De hecho, Japón es el país más representado en la lista, con 103 universidades, en comparación con las 89 del Reino Unido.

España es el país que más alumnos Erasmus recibe desde 2001. Las razones por las que los alumnos de otros países eligen España como primera opción es por la oferta y prestigio de las universidades, seguido del estilo de vida, ocio nocturno e idioma y la riqueza cultural del país. La Universidad de Granada (UGR) se ha consolidado este año como líder europeo en recepción de estudiantes del programa Erasmus con 1.918 alumnos, seguida de la Universidad Complutense de Madrid, con 1.731, y la Universidad de Valencia, con 1.722, en el segundo y tercer puesto, situándose la institución académica granadina también a la cabeza en el envío de estudiantes, con 2.020 alumnos. Algunos de los jóvenes que llegan a esta ciudad no solo son susceptibles a enamorarse de Granada, sino que también descubren una cultura gastronómica que gira en torno a las tapas y la cerveza.

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) es una universidad católica española, de carácter privado, fundada en 1940 y ubicada en Salamanca, con campus en Salamanca y Madrid. Su rectora, que cuenta con decenas de artículos y textos científicos especializados en Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, asegura que "es necesario potenciar la educación en valores como la libertad, la corresponsabilidad y el respeto, así como fomentar una igualdad real de oportunidades".