Ecoaula

Joan Masnou i Suriñach: "La función de la Universidad no es preparar estudiantes para un tipo concreto de trabajo"

  • "No sobran universidades, pero deben especializarse"
Joan Masnou i Suriñach, rector de la Universidad de Vic.
Madridicon-related

La Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña, nacida de la iniciativa ciudadana y territorial, da continuidad a una tradición universitaria que se remonta a la Edad Media. De naturaleza pública y de gestión privada, despliega su actividad de servicio público en los ámbitos de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento en los campos que le son propios. Su rector es Joan Masnou i Suriñach.

¿Cree que sobran universidades en España?

No creo que sobre ninguna universidad, lo que es importante es la especialización que acabe definiendo la personalidad de cada una. El conjunto de estudiantes de talento y cualificados que salen de nuestras universidades cada año nunca tendrían que ser sobrantes.

¿Cómo afrontan el reto de adaptar los programas académicos a lo que demanda el mercado?

El contacto con el mundo empresarial y la realidad de las instituciones sociales, de salud y educativas de la Cataluña Central es para nosotros un elemento fundamental, que nos permite conocer sus necesidades y que nos orientan para adaptar los programas. En nuestro caso un ejemplo paradigmático son los estudios de mecatrónica, la conjunción de la mecánica, la electrónica y la robótica, que nació de la necesidad que nos expresaba el entorno sobre la falta de personas con visión de conjunto en estos ámbitos.

¿Hay una vocación de investigación superior a la de rentabilidad?

Creo que es importante encontrar el equilibrio entre ambas. La investigación debe tener un retorno en forma de mejora en la docencia y en muchas ocasiones es la investigación básica la que acaba abriendo nuevos caminos y perspectivas para la investigación aplicada. El equilibrio es fundamental. Otro tema es el de la transferencia del conocimiento a las empresas o instituciones, donde debemos mejorar muchísimo. En Cataluña se desarrollan desde hace unos años los doctorados industriales, que pueden abrir muchos puentes entre estos dos mundos.

¿Cree que se está poniendo en duda el buen hacer de la universidad?

No se pueden generalizar las malas praxis que pueden haber existido en algunos casos en el funcionamiento y el buen hacer del sistema universitario. La universidad funciona correctamente en términos generales y los estudiantes están razonablemente satisfechos de sus estudios, se desarrolle donde se desarrolle su práctica profesional. Haríamos un flaco favor a nuestros estudiantes, a su desarrollo profesional, a nuestras empresas y al prestigio del país si pusiéramos en duda la universidad.

¿Cómo deben actuar las universidades ante la sociedad en este momento de falta de credibilidad de algunos centros? Es decir, ¿cómo se puede mantener al margen la universidad del ámbito político?

Las universidades no deben atenerse a presiones políticas y tal y como dicta la Carta Magna de la Universidades, que la UVic-UCC firmó en 2015: "La libertad de investigación, de enseñanza y de formación son el principio fundamental de la vida de las Universidades; los poderes públicos y las Universidades, cada uno en su esfera de competencias, deben garantizar y promover el respeto a esta exigencia fundamental".

¿Quién tiene la culpa del desajuste que existe entre la formación que reciben los universitarios y su bajo nivel de empleabilidad?

Esto no es del todo cierto. El nivel de desempleo que existe entre los titulados universitarios es mucho menor que el registrado por las personas que no han estudiado. Un título universitario es garantía de calidad y formación. El desempleo es un problema mucho más profundo y que va mucho más allá de si los universitarios se ajustan o no a las expectativas empresariales. La función de la Universidad no está en preparar estudiantes para un tipo concreto de trabajo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky