Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Franz HeukampDirector general del IESE Business School

El 80 por ciento de las empresas necesitará contar con un experto en ciberseguridad que sea capaz de entender los patrones de comportamiento de los ciberdelincuentes para dar respuesta rápida a sus ataques e, incluso, para prevenirlos, según Mundo Hacker Academy. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) gestionó un total de 115.000 ciberataques el pasado año, un 130 por ciento más si se compara con los 50.000 detectados en 2015. Por eso hay que conocer a nuestro enemigo y contar con profesionales que siendo hackers puedan frenar los ataques.

La universidad española desde la crisis económica ha hecho más con menos dinero. Sin embargo, tras apretarse el cinturón y ver una recuperación en el país, España mantiene unos niveles de precios públicos de matrículas universitarias de los más elevados en la Unión Europea. Las matrículas para los másteres son las terceras más caras, tan solo por detrás de las de Reino Unido y Letonia, y ocupan el sexto lugar en los grados, tras Países Bajos, Hungría e Italia, según las estimaciones recogidas en el estudio La universidad española en cifras, año 2016 y curso académico 2016-2017, presentado ayer por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

Peter Todd es profesor en HEC París y actualmente se desempeña como Director General / Decano de la Escuela. Es un experto en la organización, administración y uso de tecnología de la información para generar valor comercial. Ha enseñado y dirigido programas de grado, educación ejecutiva. Aplicó programas de investigación en innovación de gestión y tecnología de la información durante más de 25 años. También tiene más de 20 años de experiencia en liderazgo cada vez más importante como Decano, Director Asociado, Decano Asociado, Programa y Centro en importantes universidades de Canadá y EE.

El texto fija en 23 semanales el máximo de horas lectivas de los profesores

Por segundo año, los Premios Yidan (creados en 2016), dotados con la mayor cantidad de dinero otorgada a unos galardones educativos, cada uno de los dos galardonados recibe una medalla de oro y una suma total de 3,35 millones de euros, incluido un premio en efectivo de 1,67 millones de euros y un fondo para proyectos de otro 1,67 millón de euros.

Los tigres asiáticos despuntan en los rankings universitarios internacionales. Tienen mayor disciplina en las aulas, mayor autonomía, uso de tecnología avanzada y un peso de la cultura tradicional muy fuerte. Su talón de aquiles es el exceso de horas de estudio. Pasan en la escuela entre seis y siete horas, más las horas de academia y sus relaciones sociales son escasas. Su reto es alejarse de la reproducción de contenidos para fortalecer las competencias para la vida. La educación superior debe abrirse a los mercados mundiales puesto que los ingresos de matriculas por parte de alumnos extranjeros son muy necesarios. A pesar de todo, las instituciones asiáticas han tenido éxito en generar graduados preparados para la empleabilidad mundial.

Escocia hace un llamamiento a Europa contra los peores efectos del Brexit. El Gobierno ha unido a colleges, universidades y sindicatos para proteger el país. En una declaración conjunta, dijeron que abandonar la UE crearía "problemas importantes" para la educación superior en Escocia, lo que afectaría significativamente al personal y los estudiantes. También instaron al Gobierno del Reino Unido a proporcionar claridad sobre cómo abandonar la UE, con o sin un acuerdo, podría cambiar la financiación y las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen actualmente. Escocia tiene proporcionalmente más personal y estudiantes de la UE que el resto de Reino Unido, con alrededor del 9 por ciento de los 241.935 estudiantes universitarios que se inscribieron en Escocia en 2016-17 de los países de la UE.

La reforma educativa que el Gobierno del PP materializó a través de la llamada Ley Wert, que se convirtió en el foco de protestas y manifestaciones en toda España, seguirá en vigor pero con algunas modificaciones. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirmó ayer que el Gobierno se limitará a "modificar los aspectos más controvertidos" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), a pesar de que el borrador de la reforma que prepara su Ministerio contiene una disposición donde se señala esta derogación. Hace unas semanas, Celaá indicaba que no creía necesario un Pacto de Estado por la Educación porque las propuestas que está realizando el Gobierno para lo que sería la octava reforma educativa de la democracia, estaban planteadas para lograr un acuerdo.

Tan solo 17 mujeres en España lideran la universidad, pero ninguna de ellas está entre las mejores a nivel internacional. Según el análisis de los rankings 2018 de Universidades Mundiales de Educación Superior de The Ti-mes Higher Education, solo 34 de las 200 instituciones principales están actualmente lideradas por mujeres.