Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

Los directivos de BBVA dejan atrás un agosto intenso, centrados en ultimar los detalles del folleto definitivo de la opa al Sabadell, cuya publicación está prevista en los próximos días o, como tarde, en pocas semanas. Pero en breve tocará a los ejecutivos del vallesano trabajar a contrarreloj. Según el artículo 24 de la ley de opas, una vez que se abra la ventanilla, el consejo de administración de la entidad presidida por Josep Oliu tendrá hasta 10 días para publicar un informe "detallado y motivado" sobre la oferta para guiar a los accionistas en su decisión de acudir o no al canje.

CaixaBank refuerza su apuesta por la financiación de coches y lanza el nuevo préstamo Auto ECO para impulsar la compra de vehículos sostenibles, ya sean nuevos o de segunda mano. Esta solución cubre las categorías de turismo, cuadriciclo, moto, motocicleta y vehículo comercial o derivado de turismo (vehículos de hasta 3.500 kg de masa máxima autorizada). El requisito es que el vehículo comprado disponga del distintivo ambiental CERO o ECO emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT).

La amplia presencia internacional de BBVA y Santander los expone a la volatilidad del mercado internacional de divisas. En el primer semestre, las oscilaciones del tipo de cambio han pasado una factura conjunta de 1.450 millones de euros a los resultados de los dos bancos, debido en mayor medida a la depreciación del peso mexicano, del real brasileño y de la lira turca frente al euro. Por esa pérdida de valor, el grupo presidido por Carlos Torres, que cosecha casi un 63% de su beneficio entre México, Turquía y América del Sur, se dejó 1.115 millones hasta junio. El pilotado por Ana Botín, que obtiene más de un tercio del resultado en América Latina, perdió 335 millones. En otras palabras, el tipo de cambio redujo el beneficio total de BBVA en un 20,5% (de 6.562 a 5.447 millones) y el del Santander en un 4,9% (de 7.168 a 6.833 millones).

La maquinaria de BBVA trabaja a pleno régimen para ultimar el folleto definitivo sobre la opa a Banco Sabadell que prevé entregar en manos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en cuestión de días o, como mucho, pocas semanas. Tras recibir la aprobación por parte del regulador del mercado, el vasco dispondrá de cinco días hábiles para publicar la oferta, dando el pistoletazo de salida a una operación que va de camino a cumplir los 16 meses. Los accionistas del vallesano han tenido tiempo de sobra para meditar sobre su decisión, pero el contexto actual de la operación es muy distinto al del 9 de mayo de 2024, cuando BBVA lanzó su opa hostil. Hay varias incógnitas detrás de los nuevos detalles que el grupo presidido por Carlos Torres deberá resolver para que los dueños del Sabadell puedan decidir con transparencia si acudir o no a la ventanilla. Eso sí, hay cuatro cambios que el banco deberá incorporar en el nuevo folleto respecto al presentado inicialmente.

La hoja de ruta para el lanzamiento del euro digital marcha a toda máquina, con el propósito de asegurar la soberanía sobre los pagos en Europa ante el continuo avance de las stablecoins amarradas al dólar estadounidense. La consultora tecnológica GFT es uno de los 70 pioneros seleccionados por el Banco Central Europeo (BCE) para experimentar las funcionalidades de la nueva divisa, así como ensayar los casos de uso y su infraestructura. El director general de Europa Central y Occidental, Manuel Lavín, insta a la UE a adoptar el euro digital de forma paulatina para que no sea un big bang dentro de pocos años.

El ciclo de bajada de tipos orquestado por el Banco Central Europeo (BCE) en el último año no ha puesto en peligro las reservas de capital de la banca que, al contrario, ha aumentado su hucha, siguiendo la estela de unos mayores beneficios. Según cifras de finales del primer semestre, las seis entidades cotizadas acumulan 54.342 millones de euros en exceso de capital sobre los requisitos mínimos de Fráncfort, lo que supone un 14% más que un año antes. La alforja viene más cargada para poder repartir más dividendos o realizar fusiones y adquisiciones.

Unos tipos de interés más altos de lo esperado han apretado los bolsillos de las familias y de las empresas, pero no han elevado los impagos de las deudas. Al contrario, el sector financiero consiguió mantenerlos en sus cotas más bajas en casi 17 años. La morosidad de la banca cayó en junio por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, cuando se anotó un 2,92%, según los datos publicados este martes por el Banco de España. En el sexto mes del año, la ratio de préstamos dudosos se situó en un 2,97% frente al 3,43% registrado un año antes y al 3,11% del mes anterior.

El inversor mexicano David Martínez Guzmán, que detiene un 3,5% del capital de Banco Sabadell, despignoró 42,6 millones de títulos de la entidad presidida por Josep Oliu, según mostraron los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Suponen alrededor del 0,8% del capital del banco.

A la espera de conocer el resultado de la opa sobre el Sabadell -se prevé que los accionistas del vallesano puedan acudir al canje en pocas semanas-, BBVA avanza en su propia agenda con el propósito de exprimir el potencial de todos sus mercados. México seguirá siendo el motor principal del banco presidido por Carlos Torres, pero su brazo turco también se fortalecerá, incrementando su peso en la cuenta de resultados del grupo en los próximos años. La filial Garanti aportará hasta un 12% del beneficio total en 2025-2028, frente al 7,5% actual, según cifras del primer semestre. "Nuestro plan estratégico prevé 48.000 millones de beneficio acumulado en los cuatro años y Turquía representa alrededor del 10-12%", señaló el consejero delegado del banco, Onur Genç, en la última conferencia de resultados con analistas. Según esas proyecciones, que no incluyen al Sabadell, la filial tendría un beneficio de, al menos, 4.800 millones, más del doble de los 2.388 millones que ganó en el período 2021-24.

Imagin refuerza su vínculo con los adolescentes. El neobanco impulsado por CaixaBank, que presta servicio a sus clientes menores de edad a través de la app imaginTeens, se anotó un crecimiento del 25% en las nuevas altas entre los usuarios de la franja 12-17 años a lo largo de los últimos 12 meses, con 150.000 nuevas incorporaciones. A cierre de julio, la cantidad de esos clientes rozaba los 600.000, lo que supone un incremento del 8% con respecto al año pasado.