Los trabajadores de las plantas de Nissan en Cataluña han iniciado a las 10.30 horas de este jueves una marcha lenta de vehículos para protestar contra el cierre de las plantas catalanas de la multinacional. Su destino: la sede del Consulado de Japón en Barcelona, en pleno centro de la ciudad.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, reclamó al Gobierno que active cuanto antes los recursos para destinar a las comunidades autónomas con una retahíla de demandas que elevarían la cifra a más de 15.000 millones y que incluyen los fondos directos y las ayudas de la Unión Europea. "Los recursos los necesitamos ahora, no podemos esperar a que lleguen de la Unión Europea el año que viene", reiteró.

Sercotel Hotel Group ha puesto en marcha su plan de recuperación con la apertura de más de 70 hoteles durante el próximo mes, entre hoteles gestionados directamente y franquicias de sus marcas, extremando todas las medidas de seguridad dirigidas a mitigar el impacto del Covid-19.

Motor

La Mesa de la Automoción de Cataluña promovida por la patronal Foment del Treball apoya al Gobierno para evitar el cierre de Nissan en Cataluña y lo insta a, desde el trabajo conjunto, "jugar fuerte" para conseguir que la multinacional japonesa revierta su decisión.

Cientos de trabajadores de Nissan se han concentrado la tarde del martes a las puertas de un concesionario de la marca Renault en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y posteriorment han colapsado la autovía B-23, una de las vías de acceso a Barcelona, a la altura de Sant Joan Despí (Barcelona).

La consejera delegada de Pronovias, Amandine Ohayon, con más de 20 años de experiencia en la industria del lujo, tomó las riendas de Pronovias en 2018. Ahora se ha encontrado con, quizás, el reto más importante de su carrera, hacer frente al Covid-19. Lejos de esperar a que pase, la compañía se ha volcado para contribuir a la respuesta sanitaria contra el virus y se ha adaptado a una situación que ha obligado a cerrar tiendas y cancelar celebraciones.

La Autoridad Catalana de la Competencia (Acco) ha alertado a las administraciones catalanas de que han recurrido en exceso al procedimiento de "emergencia" para realizar las compras de suministros durante la crisis sanitaria.

economía

Tras dos meses de estado de alarma y áun con un relativo confinamiento, parece que todos los sectores empiezan a trabajar con la esperanza de recuperar la llamada 'nueva normalidad' lo más rápido posible.

empresas

El Puerto de Barcelona prevé una lenta recuperación de sus actividades en lo que queda de año, con el consiguiente impacto en sus cuentas anuales. No sólo por la caída del volumen de tráfico de mercancías y la paralización de la actividad crucerista a causa de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, sino además porque el ente portuario ha aplicado una política de contención y disminución de sus tasas al conjunto de los usuarios portuarios que operan en sus instalaciones.

Grifols prevé invertir 130 millones de euros en la construcción de una nueva planta de fabricación para aumentar su capacidad productiva en instalaciones de Lliçà de Vall (Barcelona) y abordar el crecimiento de los próximos años.