
La consejera delegada de Pronovias, Amandine Ohayon, con más de 20 años de experiencia en la industria del lujo, tomó las riendas de Pronovias en 2018. Ahora se ha encontrado con, quizás, el reto más importante de su carrera, hacer frente al Covid-19. Lejos de esperar a que pase, la compañía se ha volcado para contribuir a la respuesta sanitaria contra el virus y se ha adaptado a una situación que ha obligado a cerrar tiendas y cancelar celebraciones.
¿Cómo afrontan este escenario?
Somos optimistas, porque la tendencia es que las bodas se están posponiendo por el Covid, no cancelando, por lo que las novias seguirán buscando el vestido de sus sueños... y estaremos esperándolas con nuestros modelos, tanto en nuestras tiendas propias como en las tiendas de nuestros clientes multimarca. Además, la mayoría de las bodas de primavera se llevarán a cabo este otoño o invierno y estamos al servicio de todas las novias que ya tienen el vestido para ofrecerles la customización y estilismo necesarios para adaptar su vestido a la nueva fecha.
La compañía ha acelerado su plan de transformación digital.
Al final, detrás de cada crisis hay una oportunidad, y la incapacidad de ver físicamente a nuestros clientes del canal multimarca y a nuestras novias ha acelerado proyectos digitales previstos. Estos proyectos -showroom digital, citas virtuales, retransmisiones en vivo de nuestros diseñadores con futuras novias, entre otros- se han ejecutado gracias a la innovación, creatividad y agilidad del grupo y sus empleados.
Hablan del primer 'showroom' digital de la historia nupcial ¿Está dirigido al cliente final o a las tiendas de vestidos de novia?
El showroom digital que hemos lanzado es exclusivo para nuestros clientes del canal multimarca. En él se exponen las nuevas colecciones para todas las marcas del grupo: Pronovias, St. Patrick, Nicole, White One y Ladybird. Esta iniciativa facilita la presentación de las novedades a nuestros clientes de todo el mundo, ofreciendo en soporte digital toda la información necesaria para realizar pedidos sin la necesidad de viajar para visitar el showroom.
¿Tiene recorrido la venta 'online'?
En este sector, es fundamental la experiencia de la novia en la tienda. Es un producto muy emocional, donde el proceso de compra, incluyendo el consejo experto del personal de tienda es esencial. Es importantísimo también que las novias se puedan probar los vestidos para ver diferentes estilos, formas, tejidos...
Han abierto el servicio de consulta virtual para futuras novias. ¿Cuáles son las dudas más frecuentes?
Una de las dudas más recurrentes que se nos presentan viene de las novias que ya tienen su vestido y que han pospuesto su boda a otra época del año, para saber si podrán adaptarlo, ya sea añadiéndole mangas, complementando con una capa o chaqueta si la boda se aplaza de primavera o verano y más acusado si se trata de otoño o invierno.
¿Cuándo creen que el sector nupcial y de fiesta se normalizará?
En China, ahora mismo, nuestra tienda en Shanghai está funcionando y estamos observando una recuperación paulatina de la situación anterior y una vuelta a la normalidad, que esperamos que se vaya traduciendo en las próximas semanas al resto del mundo. Las bodas no se han cancelado, sino aplazado, y las novias van a salir del confinamiento con la misma ilusión de antes, sino incluso con más.
¿Ha cambiado la estrategia de Pronovias tras la entrada de BC Partners como propietario en 2017?
La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en tres pilares: un portafolio de marcas de lujo para llegar a los diferentes tipos de clientes, una expansión geográfica incluyendo mercados estratégicos como Estados Unidos y China; y muy importantemente, una transformación de la compañía en todos sus aspectos, donde la digitalización juega un papel clave. A causa de la situación actual, hemos acelerado para adaptarnos aún más a las necesidades de clientes y novias.
¿Qué mensaje da BC Partners como socio financiero tras el Covid-19?
BC Partners ha trasladado inequívocamente un mensaje de calma, apoyo y absoluta confianza en los planes de la compañía y en el equipo directivo.
¿Tienen aún margen para crecer en Europa con adquisiciones, como la de Nicole Fashion Group en 2018 y Ladybird en 2019? ¿Para cuándo?
Siempre estamos abiertos a nuevas adquisiciones, si tienen un encaje estratégico en nuestro portafolio. El momento óptimo viene marcado por la oportunidad de compra y el encaje estratégico.
Ante la crisis ¿podría haber consolidación del sector y darse una fusión de Pronovias con otra firma?
Creemos que la crisis actual va a fortalecer a quien haga bien los deberes durante este proceso. Se trata de seguir enfocados en la misión de nuestro grupo: vestir con estilo los sueños de las novias de todo el mundo, y ser el mejor socio de nuestros clientes del canal multimarca.
¿Qué mercados priorizan?
Nuestros principales mercados son España, Italia, EEUU, China, Francia, Alemania, México y seguimos creciendo en el resto de países europeos, latinoamericanos y asiáticos. Ahora mismo, estamos enfocados en crecer de forma desproporcional en Estados Unidos y China y además siempre estamos explorando nuevas oportunidades de crecimiento.