El vicepresidente y consejero de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha mostrado partidario de que los gobiernos entren en el capital de las multinacionales para tener capacidad de incidencia sobre sus decisiones.

empresas

No se recuerda en Cataluña un cierre industrial de la magnitud del que ha presentado la multinacional japonesa Nissan. La marcha de la marca, con el despido de 3.000 trabajadores, pasará a la historia de la comunidad autónoma como la destrucción de empleo más importante desde el inicio de la Democracia, que haya realizado nunca una única empresa.

El Govern ha confirmado que, juntamente con el Estado, el plan de competitividad que había propuesto a la multinacional Nissan para garantizar su continuidad en Cataluña incluía 100 millones de euros en subvenciones a fondo perdido y créditos participativos.

Industria

La automovilística nipona Nissan ha revelado hoy que la adjudicación de un nuevo modelo no hubiese revertido la decisión de cerrar la planta de Zona Franca, por lo que tras analizar un plan de negocio a medio plazo la empresa ha decidido cerrar las tres fábricas de Barcelona.

Motor

Nissan anuncia el cierre de su planta de montaje de a Zona Francia, Barcelona, siendo la última con la que contaba en Europa. La empresa se lo ha comunicado a los 3.000 trabajadores afectados, que cuenta también con otros 20.000 empleos indirectos. También se lo ha notificado al Ministerio de Industria. Además, los sindicatos han confirmado la vuelta de Frank Torres a la dirección para liderar el proceso de cierre de Zona Franca. En directo | Todas las reacciones a la marcha de Nissan. 

Foment del Treball y Fepyme han advertido de que contraponer competitividad empresarial y políticas sociales es "un error" dado que la mejora de la financiación de las políticas sociales está ligada a la mejora de la economía del país para generar ingresos.

El impacto de la crisis del covid-19 también se dejará notar en el sector de la construcción que, pese a un inicio del año con incrementos en la edificación privada y la obra pública, prevé una caída de la inversión de entre el 20% y el 25% en Cataluña para 2020.

La industria exportadora ha reclamado al Gobierno que facilite la reanudación de la actividad ferial y de la movilidad internacional para contribuir a una pronta recuperación económica. El sector ha recordado al secretario de Industria y Pyme, Raül Blanco, la importancia de la industria en la generación de riqueza y cómo fue uno de los motores principales para salir de la crisis de 2008.

El cierre total de los negocios de máquinas en bares y las salas de juego (salones, bingos, casinos y salas de apuestas) a causa del coronavirus en los nueve países en los que opera Cirsa han reducido sus ingresos de explotación en un 6,1% y su beneficio operativo un 14,1% en el primer trimestre del año.

Salud

La patronal de farmacias FECAC ha confirmado que 2.560 apotecas, el 80% del total, atendieron a personas con síntomas de covid-19 en los primeros meses de la pandemia, ante el colapso que presentaba el sistema sanitario en Cataluña.